El infinito no termina en ti…
“Desde el momento en que me despierto, antes de ponerme el maquillaje, rezo una pequeña oración por ti… Para siempre y por siempre, te quedarás en mi corazón…”
“I say a Little prayer” canción de Aretha Franklin e interpretada espectacularmente por Whitney Houston y Natalie Cole, bella canción de un amor… con la alegría y la esperanza de rezar cada día y por cada pensamiento, una pequeña oración… por ti.
Sabiendo que el infinito no termina en ti, ni en ese amor ni en mi propio corazón. El infinito, el amor de Dios que no termina, pero si empieza en esa intención generosa, entregar nuestros mejores deseos a quien amamos.
El alma es la hoja en la que se trazan todas las perspectivas de la vida, y “…mientras viajo pienso en nosotros…rezo una pequeña oración por ti…”
La Paz en Máximas – Parte XI
América
Peace Pilgrim
Cuando encontramos la paz dentro, nos volvemos personas que pueden convivir en paz con los demás
Robert Fulghum
La paz no es algo que se anhela, es algo que se construye, es algo que se practica, es algo que se personifica y además es algo que se regala.
Nosotras las Madres
“Cuando Sarmiento se echaba en la noche a descansar de las duras fatigas del Gobierno, de las peleas del Congreso, pasaba la mano en la colcha tejida por su madre y se dormía, era una colcha, que sobre un fondo de rosas de hilo, en letras bordadas decía: “Paula Albarracín a su hijo D.F. Sarmiento, trabajo de sus manos a los 84 años de edad”
Para abrigar a su hijo con una colcha de amor, Paula era capaz de recordar los signos del Alfabeto.” Germán Arciniega
Hijos! Nosotras las madres, igual que Paula, somos capaces de tantas cosas por ustedes, sin importar los años que tuviéremos.
Aún a los cincuenta o a los cien años, podríamos repasar los días de su infancia, para no dejarles morir en nuestras vidas.
Escuchar nuevamente el grito que lanzaron, al salir a la luz de nuestra entraña, anunciando con fuerza, que vivían.
Un Guerrero Invencible llamado Juan Pablo II – Primera Parte
Despojándome al 100% de cualquier supuesta arrogancia personal; y, más bien, plenamente convencido de las razones de mi lucha porque en verdad se respete al Derecho a la vida desde la concepción, al leer unas notas dedicadas a un gran hombre como Juan Pablo II, acabo de reflexionar con inmenso agrado, recordando las sabias intenciones de este héroe contemporáneo, así como las gratas coincidencias de una lucha que cada vez se hace más tenaz.
Quiero compartir muy humildemente con ustedes que, a través de toda nuestra historia republicana (así lo certifica la Secretaria General del Congreso Nacional), y a fin de terminar de una vez por todas con la práctica criminal del aborto, he sido el único Diputado que “se ha atrevido” a presentar un proyecto de Ley que Deroga el Art. 447 del Código Penal. Los resultados..?, en mi última sesión extraordinaria del 20 de Noviembre del 2007, dicho proyecto fue perversamente boicoteado en el Pleno del Congreso Nacional. Sus protagonistas…? En una próxima entrega develaré algunos de esos nombres, y sus oscuros motivos por aquello.
Dejar Pasar
“Así como la oscuridad de la noche se disipa cuando sale el Sol, así también la oscuridad de la ignorancia y la ilusión se disipa cuando conoces a tu Verdadero Ser.” Esto dice el Bhagavad Gita, libro sagrado que contiene un saber universal.
Atendiendo a los consejos ancestrales, dando una breve mirada “a lo de antes” tal vez logremos entender mejor la vida, nuestra vida. Aquella que por espacios, cortos o prolongados se torna difícil y poco llevadera. Los antiguos aconsejaban conocerse a sí mismo para poder enmendar lo torcido y afianzar lo bueno. El mismo Jesús nos desconcierta cuando dice “Dioses sois”. Nos está indicando que el camino es la interiorización. Ese Dios, que somos está dentro, es el soplo Divino, el Espíritu que mora en nuestro ser.
Requiéscat in Pace
No puedo estar de acuerdo con tus ideas, pero defendería, con mi vida, tu derecho a expresarlas. Francoise-Marie Arouet (Voltaire) El fraude en marcha en la consulta popular nos revela que estamos […]
Al fin del curso lectivo…
“La educación comienza con la vida y no acaba sino con la muerte” – José Martí
Frase de mucha vigencia; desde la época en que lo dijo, hace 150 años, al presente, nada le añadiría, porque es la verdad.
Quien recibe educación desde que comienza a vivir sensorial e intelectualmente, no podrá vivir jamás sin ella.
Sin embargo, hay circunstancia digna de anotar: que si la educación no acaba sino con la muerte, debe recibirla el ser humano, no en forma estática, sino activa, dinámica y evolucionada, de acuerdo a la época en que le toque vivir.
La Paz en Máximas – Parte VIII
Europa
H Norman Scharzkopf
Un soldado profesional entiende que la guerra significa matar gente, la guerra significa lastimar gente, la guerra significa familias sin padres y madres. Es suficiente con sostener a un soldado que se desangra en tus brazos y ser inundado de esa sensación terriblemente inútil de saber que la vida de él se está perdiendo y no puedes hacer nada por cambiarlo. Sólo entonces es cuando te das cuenta de los horrores de la guerra. Cualquier soldado que tenga valor debería estar en contra de la guerra. Aun así hay cosas por las cuales se merecen pelear.
William Westmoreland
Los ejércitos no empiezan las guerras. Los políticos empiezan las guerras.
Filtros mentales: Visión de túnel
Imagínese que está a punto de entrar en el “túnel” que pasa a través de las entrañas del cerro, aquí nomás, después de bordear el Hospital Psiquiátrico viniendo al centro de Guayaquil. De repente, y después de haber tenido visión panorámica de los alrededores, al entrar en el túnel, lo único que puede ver va en perspectiva lineal. Nada de lo que hay fuera del túnel es posible captarlo y por tanto la realidad se circunscribe –por unos minutos- a lo que ocurre en la limitación transitoria de mis posibilidades visuales. Inclusive notarán que tiene las luces encendidas día y noche, pues como no entre la luz del sol han de ponerle luminarias para que se pueda ver con claridad el estrecho recorrido…
Pues algo parecido a lo anterior es lo que literalmente les ocurre a las personas que han desarrollado aprendizajes que los hacen observar al mundo en perspectiva lineal, con “visión de túnel”. Todo lo filtran de esa manera y por tanto les resulta incomprensible lo que ocurra “por fuera del marco”, es más, piensan que pueden prescindir de ello todo el tiempo. Pierden por ejemplo –como fruto de la apropiación de conductas que se emulan de otros durante la infancia y juventud- la posibilidad de “monitorear el entorno” y hasta de retroalimentarse con prontitud, ambos procesos fundamentales, insoslayables para un profesional de este siglo, digamos, para cualquier ser humano que quiera desarrollarse en un mundo cambiante y exigente.
La Paz en Máximas – Parte VII
Europa
Neville Chamberlain
Que aterrador, ficticio y falso es excavar trincheras y medirnos mascaras antiguas por una disputa en un país lejano contra gente de quien no conocemos nada.
Sir Winston Churchill
La guerra es un catalogo de errores,
Nunca, nunca, nunca creo que una guerra será sin complicaciones o fácil o que todo aquel que emprenda una travesía desconocida pueda medir la marea y los huracanes que se encontrará. El estadista quien cede a la fiebre de la guerra tiene que darse cuenta que una vez que se da la señal, el ya no es un maestro de la política sino un esclavo de eventos imprevisibles e incontrolables.