El quinto puente (2) - Desde mi Trinchera
Opinión Política

El quinto puente (2)

Se trata de una de las obras más importantes del país, que lleva un retraso de más de 20 años. estaría situado a unos 5 km. río abajo de las exclusas sobre el río guayas, que uniría el puerto marítimo, con el cantón Durán, pero, sigue en pañales.

De beneficio directo para las provincias del guayas, el oro, los ríos, Azuay, Chimborazo y Tungurahua. que ahorraría al transporte bananero y pesado del ecuador, gasto en llantas, en gasolina y sobre todo una hora de tiempo. que además descongestionaría la vía perimetral, que en 5 años colapsaría, por el aumento progresivo del tráfico y más razones.

Fue diseñado por el ing. Ottón Lara y aprobado, por el entonces ministro de oo.pp.de del gobierno del Dr. Mahuad y se pretende, según las bases, -que los entendidos, las consideran imperfectas- que recién a fin de año, se conocerán los proyectos de los nuevos interesados. siendo como está, perfectamente informado el actual ministro de OO.PP. debió haberse llamado a un concurso nacional e internacional, para su adjudicación.

Lo expresó, como simple ciudadano interesado en su construcción, sin ningún interés personal, y como simple guayaquileño de corazón. no entiendo las rémoras y los alargamientos

El costo de la obra, se recuperaría con el cobro del pontazgo, por un determinado número de años. tal cual se financió en su oportunidad el puente de la unidad nacional, por el consorcio de firmas italianas, por aquellos años.

Su costo, se estima de unos 1.000 millones de dólares o algo más, con posibilidad de ampliar su plataforma, para que el ferrocarril del ecuador, llegue por primera vez a Guayaquil. me preocupa que, nuevos oferentes, presente costos inferiores, retándole servicios al puente o eliminando los 42 km. de carretera desde durán, de tres carriles de ida y de vuelta, de 42 km. de largo, con posibilidad de enlazarse con otros ejes viales, que van a otros cantones del país, hacia el centro y norte del ecuador.

El presidente Lasso expresó su interés en la obra, en julio del presente año e invito a la alcaldía de guayaquil, a unirse al proyecto, que esta aceptó. ¿Quién o quienes se oponen, a una obra de interés nacional? Sería interesante averiguarlo.

De llegarse a construir, debería tener un nombre propio.. se lo conoce, como el quinto puente, por ser el número que le corresponde,, de los puentes que se hicieron sobre el río guayas. actualmente se lo refiere como, puente vial del sur, por la importancia que prestaría a las provincias ya mencionadas. yo tengo una propuesta, que espero uds. mis lectores coincidan conmigo:

Considero que el nombre del nuevo puente a construirse, se debería denominar: “puente Vicente Rocafuerte”. por las siguientes razones:

El señor Vicente Rocafuerte fue, el primer presidente ecuatoriano. como presidente del ecuador restauró la honradez, en el manejo de los dineros del sector público, corrigió y ordenó las finanzas públicas. dio un gran impulso a la educación pública a todo nivel, en especial a la educación primaria y secundaria y de alguna manera, por sus gestiones, se creo un primer instituto superior, que años más tarde se convirtio en la universidad de Guayaquil.

Rocafuerte, fue uno de los patriotas más conocidos en la etapa de la pre independencia de España. muy conocido por su labor en México y su labor en favor de la democracia en ese país. es el único presidente ecuatoriano que tiene una estatua en ciudad de México, por sus servicos prestados. muy estimado por los norteamericanos y su labor diplomática entre México y los estados unidos, después de las guerras entre ambos países por los antiguos territorios mexicanos, en california, Texas, Misisipi y la florida.

Lucida actuación tuvo Rocafuerte en Londres, donde hizo amistad con algunos pensadores de ese tiempo, que consideraron sus ideas sobre la democracia y de la formación de los nuevos estados americanos, gracias a la publicación de sus ideas en imprentas londinenses, tanto en español como en inglés y cuando fue presidente del Ecuador, trajo la rimeras imprenta, en la que se imprimieron los primeros libros educativos.

Fue representante de la corte española, ante las cortes de Cádiz, donde expreso la situación de los indígenes y de su explotación, que los reyes de España desconocían, logrando, con olmedo y otros patriotas venezolanos, mejoras para el indigenado ecuatoriano, etc.

Por estas razones y se me escapan muchas más, creo que el puente sobre el río guayas, deberá llevar su nombre.

Sería un acto de justicia y de reconocimiento, a este ilustre ciudadano, por sus gestiones en favor del país y del mundo revolucionario, que contribuyó con otros patriotas, a la independencia de estos territorios, del dominio de España.

3 Comentarios

  1. La idea del nombre no parece mal, pero ya hay colegio, plaza que rememoran su nombre justificadamente claro esta. Yo propongo otro nombre no de persona sino el de la ciudad Santiago de Guayaquil que esta también a discusión.

  2. Aplaudo la idea del nombre ya que, hay que resaltar muchas veces lo positivo de la gestión de Vicente Rocafuerte, no solo a nivel ciudad o del Ecuador, sino por lo que nos bien representó en el exterior y es ejemplo a seguir para todas las generaciones de vida privada o pública del pais. Hay que hacer fuerza para que el «proyecto» se cumpla conforme ha sido planificado desde el principio y se adecue a las necesidades actuales para que no pase lo del puente de la «Unidad Nacional», que no se lo hizo como estaba planificado originalmente por ser un proyecto que, segun los opositores, estaba «sobredimensionado para las necesidades, incluso futuras del pais» El resultado final lo sabemos. A las pocas décadas quedó insuficiente y se tuvo que recurrir, tras mucho sufrimiento, a soluciones de apuro para que la actividad económica siga adelante. Espero que, alguna vez, el Ecuador aprenda de las lecciones que nos va dejando nuestra historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *