19 enero, 2025

Error Histórico

No participar en el Contencioso de La Haya que el Perú ha entablado contra Chile es un error histórico de posibles graves consecuencias para los intereses de nuestro país. La Cancillería ecuatoriana se equivoca al seguir el juego a los deseos y planteamientos de la del Rímac.

El presidente peruano Bustamante y Rivero, mediante Decreto Supremo 781 del 1.° agosto de 1947, estableció que la soberanía marítima se fijaba “siguiendo la línea de los paralelos geográficos”. La Resolución Suprema 23 del Gobierno de Manuel Odría, en 1955, reiteró lo anterior, que la soberanía marítima peruana estaba limitada “por una línea paralela a la costa peruana y a una distancia constante de esta, de 200 millas náuticas. De conformidad, con el inciso IV de la Declaración de Santiago, dicha línea no podrá sobrepasar a la del paralelo correspondiente al punto en que llega al mar la frontera del Perú”. En Nota Diplomática del 5 de Agosto de 1968, el Perú reconoce a Chile “las marcas de enfilación que materialicen el paralelo de la frontera marítima”.

El Ecuador no debe tener temor de defender sus intereses y su posición, de que los límites marítimos con el Perú y Chile fueron determinados por las declaraciones y tratados que establecieron los paralelos respectivos como delimitación marítima. Simples declaraciones de que “no existe problema pendiente con el Ecuador”, mientras que, en la ONU, el Perú presenta notas diplomáticas estableciendo reservas y declarando oficialmente que no reconoce ni tiene delimitadas sus fronteras marítimas con ninguno de sus Estados vecinos, es una posición adversa e inadmisible para el Ecuador.

Nosotros debemos proclamar a los cuatro vientos, y con mucha mayor razón ante la Corte Internacional de La Haya, la OEA y la ONU, nuestra posición única e invariable de que sí existe frontera marítima con el Perú, y que esta es el paralelo 3° 23” 31.65””, según lo establece la carta náutica de la Armada del Ecuador, publicada en el Registro Oficial de agosto del presente año, y según lo que se estableció de común acuerdo, entre los tres países signatarios en la Declaración de Santiago, el 18 de agosto de 1952.

El Ecuador debe exigir al Perú que reconozca oficialmente la existencia de nuestra frontera marítima en el paralelo referido. Si el Perú se niega a hacerlo en forma oficial o continúa pretendiendo que nos contentemos con declaraciones de prensa, cartas o documentos privados del presidente García, será pecar de ingenuos una vez más, con una contraparte que durante dos siglos ha menoscabado nuestros intereses territoriales hasta reducirnos a lo que hoy queda del Ecuador.

Sufrir una nueva mutilación territorial o menoscabo de nuestra soberanía marítima en el golfo de Guayaquil, no defender con entereza nuestros derechos territoriales, quedar otra vez sujetos a interpretaciones o pretensiones del vecino del sur, constituyen un nuevo error imperdonable de la diplomacia ecuatoriana que todavía estamos a tiempo de enmendar.

Tomado de Diario Hoy: 25 de Diciembre 2010 – http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/error-historico-449430.html

Artículos relacionados

Habla Alfaro

Alfaro, como a Bolívar, se lo interpreta antojadizamente para acomodarlo a las conveniencias políticas de quienes, de manera oportunista, se aprovechan de su obra y de su trascendencia en el tiempo.

Así, vemos que se utiliza a la espada de Bolívar como símbolo de una lucha neo socialista que está muy alejada de su ideología política de libertad. Lo que sí nos muestran los líderes políticos que actualmente usan la imagen de Bolívar es una de sus fallas humanas que también la demuestran como parte de sus caracteres: Su desmedido ego que, en búsqueda de la gloria personal, lo guió en su denodada lucha contra el reino español.

De la Hominización a la Humanización…

Para que del proceso de hominización pueda revelarse la especie homo pasaron, al
parecer, muchos, muchos años… Aunque para los sabios que apuestan, científicamente,
a su reflexión numerológica, estos años suman mucho más que unos cuantos miles.
¿Cientos de miles? Hay quienes hablan de algunos millones. Los más conservadores
registran, con la certeza típica del conocimiento oficial, entre 2 a 3 millones el tiempo
suficiente y necesario para que el antecesor del humano, erguido en sus dos pies, pueda
gesticular, libre y hábilmente, sus dos manos… Pero en lo que toca al mundo actual, en la
línea genética sapiens, apenas cuentan, para los paleontólogos, 40.000 años… Discutible
o no esta explicación casi mágica del saber, para los historiólogos, de semejante parcela
temporal, apenas, quizás, menos del 50% tiene que ver con el existir del escenario
de las sociedades semejantes a las que hoy están en vigencia. ¿Puede comprenderse,
entonces, en este punto, en un contexto general de cambios y transformaciones, que al
concluir el acto de ponerse de pie, lograr un aumento cerebral significativo, conseguir
alimentarse y protegerse mediante organización grupal, la hominización daba paso, con
mucha definición, a la vivencia de la actual humanidad?

No hay comentarios

  1. El Ecuador ha sido es y sera un……… pais amazonico?

    La falta de una politica de estado permanente con respecto a nuestros limites, nos ha reducido al espacio que hoy es Ecuador y aun los paises vecinos no han determinado hasta donde nos permiten un estado.

    Posturas blandengues de nuestros gobernantes y un estado debil economicamente y socialmente ha permitido a los vecinos que nos reduzcan.

    Las FFAA sin preparaqciony recursos optaran por una posicion politica en el momento de crisis.

    El Ecuador desaparecera por culpa de los malos gobiernos reza una profecia

    Sin mas comentarios

  2. Ese ha sido el error de todos los politicos de turno y por eso no hemos podido recuperar todo el territorio que los vecinos del sur nos han quitado cada vez que su pais ha estado en mala situacion politica y de la que ellos si se han valido para fomentar su patriotismo a costa de nuestras tierras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×