La reelección indefinida
La democracia no fue inventada por los ecuatorianos. Es una consecuencia del sentido común de la humanidad. Existe como resultado de las perversas experiencias que a través de la historia ejercieron los tiranos que acapararon el poder.
Antes de que la democracia exista, la perpetuación impuesta a base de la fuerza de los dictadores les permitía ser los únicos que pudieran gobernar.
Estos autócratas estaban convencidos de ser los ungidos para dirigir el territorio que sanguinariamente sometían. Los auto proclamados redentores de la patria creían ser los elegidos para cumplir designios divinos. Esta convicción era reforzada en su sobrevalorado ego, por una corte de bufones lambiscones que les hacían creer en la divinidad de su destino.
Sectores estratégicos
“La revolución en los sectores estratégicos será irreversible”. Esa fue la frase con la que el ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, presentó su informe a la Nación sobre la gestión de trabajo dentro de las áreas que componen esta cartera de Estado (hidrocarburos, minas, ambiente, telecomunicaciones, recursos hídricos y la empresa Ecuador Estratégico).
En su discurso, destacó el aprovechamiento de los recursos naturales a favor de todos los ecuatorianos, cuestionando el “falso dilema” de intentar confrontar las actividades extractivas con la conservación del ambiente, situación que no deja de ocasionar marchas masivas y constantes reclamos por parte de varias comunidades que frenan afanosamente los proyectos de inversión. Destacó, también, el arranque de industrias como la refinación de cobre, la fundición de aluminio, la producción de acero, como parte de aquel anunciado cambio de la matriz productiva que nos permitirá sustituir las importaciones, incrementar exportaciones, generar miles de empleos. Como todos sabemos, la fabricación de estos metales se da a partir de la extracción de los minerales que se encuentran en el subsuelo en su estado nativo.
La Batalla continúa
No me referiré al aniversario del 24 de Mayo de 1822, fecha en que nuestro país alcanzó su libertad definitiva de la monarquía Española. Si bien esa libertad conllevó derramamiento de sangre de ecuatorianos y en especial de guayaquileños, la actual lucha por defender la libertad se centra en poder opinar, crear y defender aquello que hemos conseguido con el paso del tiempo, ser independientes, cualidad muy especial de quienes habitamos en Guayaquil.
La defensa de esa ciudad que busca más progreso en libertad, la ha asumido desde hace algunos años el Alcalde Jaime Nebot. Lo importante como él indica no es el pasado sino el futuro, la reinvindicación de la autonomía de la que a gozado por muchos años nuestra ciudad, tanto para decidir como para crear y progresar.
La Universidad de Guayaquil
En estos días asumió el rectorado de nuestra querida alma mater porteña, la Universidad de Guayaquil, el Dr. José Apolo, catedrático universitario, hombre serio, de incuestionados meritos para dirigir los destinos de la Universidad. Su designación y posesión constituyen un acierto, una gran oportunidad que tiene nuestra centenaria institución de romper con los límites y los obstáculos que últimamente se evidenciaron desde el rectorado que estuvo vigente. La Universidad de Guayaquil es un fuego vivo en el que se educan más de setenta mil estudiantes durante todos los meses del año, los 365 días, tanto en la mañana, tarde, noche y fin de semana intensivos, es un hervidero de sed por estudiar, aprender y obtener legalmente su titulo profesional.
En la Universidad de Guayaquil hay fuego de amor por el conocimiento, el desarrollo de la sabiduría, la promoción del talento, la apertura a la investigación tanto de docentes como de estudiantes, es una llamarada que alumbra las complejidades del mundo moderno en ciencias, tecnología y desarrollo científico.
El que la sigue…
Si, yo se, nos entusiasmamos, investigamos, creamos planes, le hacemos saber a todo el mundo sobre nuestro nuevo direccionamiento, pero a la hora de la hora… ¡¡¡¡Nada!!!!
¿Qué es lo que pasó? Todo aparentaba estar viento en popa, y entonces, por qué no funcionó. Es que obviamos un gran e importante paso del proceso… Voluntad.
Según Wikipedia, Voluntad es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta. Claro está entonces que el querer es solo una parte… Es la intención, pero no el único bien necesario para cumplir un objetivo.
El verdadero objetivo de conquistar radica en Querer, Crear El Hábito y Ser Consistente y entonces, GANASTE.
24 de Mayo, 192 años después
“El pueblo no ha perdido su libertad, se ha ganado su esclavitud”
Sentenció La Boétie en el siglo XVI.
La frase ha retornado a mi memoria donde permanece la imagen de la ilustre Manuela Cañizares y tengo la convicción que 200 años después, con firmeza y mucho coraje, se debe repetir la admonición de Manuelita Cañizares: “Hombres cobardes, nacidos para la servidumbre, ¿de qué tenéis miedo?”.
Debe resultar insoportable para Manuela Cañizares que el mismo pueblo por el que ella se jugó, haya renunciado a dar batalla al abuso, a la prepotencia y al autoritarismo.
Fuerzas Armadas en la seguridad interna
Las misiones tanto de las FF.AA. como de la Policía están claramente señaladas en la Constitución. El Art. 158 “La protección interna y mantenimiento del orden público son funciones privativas del Estado y responsabilidad de la Policía Nacional”. La palabra privativa según el diccionario de la RAE: “Propio y peculiar singularmente de alguien o algo, y no de otro”, esto aclara perfectamente la misión policial, el resto son manipulación y juego de palabras. No sólo que se está violando la Constitución, sino otras leyes, me refiero a la Ley de Seguridad Pública y del Estado, el Art. 35, que dice que una vez que el gobierno ha decretado el estado de excepción y por ende, la movilización de las FF.AA. éstas actuarán en apoyo de la Policía.
Jamás los militares han estado ajenos al control del narcotráfico, del crimen organizado, del tráfico humano, de armas, de combustibles, etc. Las FF. AA. han colaborado en labores de inteligencia para prevenir y neutralizar acciones delictivas; además, permanentemente realizan operaciones de interdicción marítima y área y vigilancia de las fronteras, espedialmente la del norte.
Seguros de Salud
Con fecha 3 de abril del 2014, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) resolvió calificar al proyecto de Ley de Seguros Médicos y Medicina Prepagada, remitido al Presidente de la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud, para que inicie su trámite.
Dice el proyecto en la exposición de motivos, que el marco constitucional vigente coloca al ser humano como el centro de las actividades del Estado, la sociedad y el mercado, y “que la experiencia nacional demuestra que en el estado actual de situación, la prestación de servicios de seguros médicos y los servicios de medicina prepagada, no están cumpliendo los objetivos individuales ni sociales que se esperan de estos sistemas de protección”.
Dos pasos para adelante y un paso para atrás
En el título se destaca la base del método comunista, libertario, ácrata, que hoy se compendian dentro del satírico título de Socialismo del Siglo XXI.
El presidente Correa es muy hábil para aplicar el método: da tres, cinco o diez pasos adelante, nota el error y da un paso atrás. Aló… estamos a pocos metros del precipicio.
La teoría de “la mortadela” se viene aplicando también en Ecuador.
Hay quienes fantasean por el miedo: “…Y qué importa, si todavía queda bastante…” Hasta que experimentan lo triste que es quedarse con la piolita.
Reflexiones sobre la voluntad
Nos podemos dar cuenta de voluntad que hay entre las hojas, la flor, y de la flor el fruto, este unido a la rama, la rama al tronco, el tronco a la raíz, la raíz a la tierra. Es decir: La voluntad de la hoja, de la flor, del fruto; la voluntad de la rama; la voluntad del tronco; la voluntad de la raíz; la voluntad de la tierra. La voluntad nunca es una sola, vivimos voluntades e inter-voluntades, multiplicadas y divididas, así las voluntades existen (y coexisten) dentro de nosotros (y fuera también) y se manifiestan en cada parte existente. Son voluntades. La voluntad esta activa para dar determinados resultados, previstos en la memoria del orden natural (y social también) de las cosas. La voluntad se multiplica en todo lo que existe, no es una sola, cada voluntad es un ¨yo¨. Cada voluntad es un micro cosmos. Es un anhelo. Surge de la voluntad del creador supremo. Cada voluntad es una LEY. Hay voluntades que se cumplen: mecánica y ordinariamente, se imponen, son ley y las leyes son lineales (concepto. Mientras que la voluntad superior une lo de arriba con lo de abajo. La voluntad superior une las partes separadas, divididas, fraccionadas.