La decadencia de las buenas costumbres
Es muy usual entrar a un ascensor saludar a las personas y que nadie te conteste. Saludar ya no está de moda ni se obtiene nada saludando. La creencia es que siendo cortes no se gana plata. En una ocasión caminaba por el centro de Guayaquil y un joven empleado de un almacén limpiaba el portal e indebidamente había cerrado el paso a los peatones. Una persona mayor decidió cruzar por el sitio cerrado lo que origino el reclamo del joven quien con un palo de escoba agredió al ciudadano, lo tumbo al suelo, lo vejo y cuando intervenimos las personas para defender al hombre maltratado, nos insulto e intento violentarse contra nosotros también. ¿Y no es qué los jóvenes deben respetar a los mayores? Así era antes, evidentemente ya no es así. Vivimos la decadencia de la urbanidad, de respetar al otro por el respeto mismo, respetar porque yo también quiero ser respetado. La falta del buen trato entre nosotros crea ira y ansiedad como forma de relación social. Digo: la ira, el insulto, la procacidad es lo normal para vivir. Estos son tiempos de grosería.
El miedo
Considero que el miedo, en su lectura positiva es uno de los sentimientos más importantes en el proceso de formación, crecimiento y desarrollo de los seres humanos.
Tiene por otro lado una lectura negativa, esta es aquella en la que el miedo nos paraliza, nos frena y domina doblegando nuestra razón e impidiendo nuestra acción.
Reflexionemos sobre como sería el comportamiento humano a cualquier edad sin ningún miedo o temor a nada. Viviríamos en un caos total, la ley del más fuerte y en la anarquía. No respetaríamos nada ni tendríamos conciencia, extremando la percepción, del bien y el mal. Los niños no temerían a sus padres y sus sanciones, los alumnos a los profesores, los ciudadanos no respetarían las leyes ni a las autoridades y así sucesivamente. Porque en todo lo expuesto anteriormente, subyace un miedo a una sanción o a perder algo y esto regula de alguna forma los mecanismos que permiten la convivencia.
Código para Vida
Hace unas semanas trascendió la noticia en los diversos medios de comunicación, e inclusive en redes sociales, que a una perrita mestiza, a quien se la denominó “Vida” fue presuntamente arrojada desde un cuarto piso de un condominio en “Socio Vivienda” en la Ciudad de Guayaquil, según las versiones de algunos vecinos. El can quien yacía moribunda en la calle, fue rescatada por una Unidad de rescate de la Prefectura del Guayas y trasladada a una Veterinaria.
Este tipo de actos de maltrato a los animales no solo son deplorables, sino también criminales.
Las elecciones
Elegir es la función más noble que se le puede conferir a un ser humano. Usted puede elegir si desea mejorar o quedarse donde está. Si quiere progresar o que lo arrastre la marea, Si quiere que sus hijos destaquen en la vida o que formen parte del montón. Desgraciadamente, no es cuestión sólo de elegir, sino de elegir bien y sobre todo, de hacer el esfuerzo para lograr lo que se desea. Con desear no alcanzamos nada. Con elegir, tampoco. El logro se obtiene por el esfuerzo, la visión, la elección sabia y prudente de los colaboradores, con la vigilancia de los elegidos, la manicure de las uñas de los colaboradores (uñas cortas y limpias es lo que requerimos, al menos en medicina) y el poner en práctica los lineamientos que lleven al beneficio de todos y a fomentar el deseo de progresar y ser mejores a toda la población.
Del derecho a alimentos de los niños, según cod. org. de la niñez……..
Las ineludibles responsabilidades de los progenitores hacia sus hijos, están previstas y claramente establecidas en el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, aprobado y expedido en legislaciones anteriores, así como legitimado a través de reformas aprobadas en el 2009 en la actual asamblea (Derogatorias de los Arts. 126 al 147). De igual manera, la actual constitución; garantista por excelencia de los derechos en ella enunciados, privilegia de manera expresa y sin excepciones aquellos preceptos que obviamente soportan un estatus justo en beneficio de aquellos que constitucionalmente son considerados los más vulnerables.
Comparto plenamente la direccionalidad que conlleva a la aplicación de estos preceptos legales pues; cada padre y cada madre, planificado o no el advenimiento de un hijo, son los directos y legítimos responsables de lo que, pre y post concepción y parto, va a suceder con cada uno de sus hijos. De ahí pues que al crearse y establecerse justos mecanismos de protección y de defensa a favor de aquellos derechos de los niños, se está logrando con esto la vigencia plena de principios que garanticen la verdadera armonía y el buen vivir de los niños en función de los demás.
Tres Garrotazos
De la belleza del sexo a la vulgaridad. De la intimidad sexual a la patanería. ¿Es verdad lo que dice este hombre? el de la historia de los tres garrotazos , o es puro fantaseo, cuento, mentiras de su vulgar imaginación, Porqué él que lo hace no lo cuenta, lo disfruta, no es un logro, es disfrute. La mujer es nuestra dadora de alegría sexual. La virilidad masculina no se exhibe ni es un lucro es una complacencia de lo viril, del ser masculino, de nuestra hombría. No debemos vanagloriarnos de nuestras hazañas sexuales, porqué éstas solo deben servirnos para ser mejores amantes. Una mujer no es para uso ni abuso es para experimentar, vivir el gozo, sentirse bien con uno mismo, la alegría de hacer sentir feliz a la mujer amada.
A este individuo de dudosos méritos sexuales muy pronto se le acaba su cuarto de hora de fama y volverá a su vida de vueltas y vueltas, sin rumbo, entonces vivirá del recuerdo, de lo que hizo. No entiende o no entendió que el gozo es olvidar lo que pasó entre sabanas, para que haya la posibilidad que en otro momento, regrese con mayor placer y encanto.
Mala tos tiene el… Muerto
La enfermedad comenzó inmediatamente después de las elecciones de la toma de mando del 2007, empero, en la euforia, muy pocos se dieron cuenta de ella.
Hoy, a través de los estudios del Dr. Peter Hackett, de The American Alpine Club.Inc., New York, podemos constatar que es una enfermedad de montaña aguda (EMA), sin duda varia en incidencia y ataque, y quizá algo en los síntomas en distintas partes del mundo.
Las diferentes maneras de ascender (volar, triunfar, conducir o escalar en altura), el ritmo del ascenso, el grado de esfuerzo a pie, la altura absoluta alcanzada, la exposición al frío, el riesgo de deshidratación, las alucinaciones de sentirse pasar de nada a Su Majestad, etc., se relacionan todos con el desarrollo de la EMA.
Fundaciones y su labor social
Si bien el presidente Correa ha hecho conocer que revisará y apoyará a las fundaciones que se dedican al verdadero voluntariado, no dejan de preocupar las disposiciones del Decreto 16 que impone requisitos y plazos mínimos que deben cumplir para su funcionamiento o caso contrario terminarán desapareciendo
El Presidente tiene algunos años viviendo en la Capital y alejado de su natal Guayaquil, pero conoce a la perfección lo que es el voluntariado que se practica en la ciudad.
Quien puede en este país desconocer la labor del Cuerpo de Bomberos, Institución más antigua después del Cabildo, la Filantrópica, Junta de Beneficencia, Solca, etc. En todas ellas dan su aporte desinteresados personas a las que ahora se llama con desprecio patricios.
¡Miseria Humana!
Básicamente, nuestro Código de la Niñez y Adolescencia, cuya finalidad es la de garantizar a perpetuidad la protección integral de los niños y los adolescentes, considerándolos sujetos de alta vulnerabilidad; en función de aquellos, y de aquellos además en función de la familia, así como además se perpetúan en estos casos los deberes del Estado frente a la familia en función del interés superior del niño; aquello los convierte entonces, desde su concepción, en prioridad absoluta para todos los ecuatorianos.
Este breve, pero constitucional y legal análisis arriba descrito, de profundo sentido jurídico, de amplio contenido moral y de infranqueables barreras entre los criterios y los verdaderos principios, cuya universalidad y aplicación magnifican el respeto a esos derechos que finalmente desde la concepción radican en la inviolabilidad de su vida y su desarrollo integral, ¡QUE SON Y SERAN DERECHOS JAMAS VULNERABLES! , son pues además el mayor indicativo que nos obliga a privilegiar dichos preceptos.
Las solteras
El pasado domingo entró en vigencia el nuevo Código Orgánico Integral Penal, entre sus 730 artículos posee todo un parágrafo dedicado a los delitos de violencia contra la mujer, porque simple y sencillamente la violencia contra ellas no decrece, se incrementa.
Las estadísticas alarman a cualquiera y seguro por ello los legisladores decidieron aumentar hasta en un tercio las penas privativas de libertad por la violencia física que cause lesiones, la violencia psicológica (amenaza, manipulación, chantaje, humillación, aislamiento, vigilancia, hostigamiento), y desde luego, la violencia sexual.