9 mayo, 2025

Comentario

El Rey Midas

Midas, fue un rey de Frigia que gobernó en el período entre el 740 y el 696 antes de Cristo; veamos que lección (por analogía) sacamos de él.

Se casó con una griega, luego mandó un regalo al santuario de Delfos. Tenía todo lo que un rey podía desear. Vivía en un hermoso castillo rodeado de grandes jardines y bellísimas rosas. Era poseedor de todo tipo de objetos lujosos y se había apoderado de todo el poder y rodeado de borregos.

Se apoderaba de todas las riquezas que sus “plebeyos” esclavos podían producir y aun así no se rellenaba. Otros eran tan tontos que quedaban contentos con las sobras que a cuentagotas repartía

Aún repleto de riquezas, Midas pensaba que la mayor felicidad le era proporcionada por el oro y el poder del que se apropiaba. Comenzaba sus días contando monedas de oro…

Tácticas de distracción

Elemento fundamental del desarrollo de la especie humana es el pensamiento individual y la creación de
conceptos por cada uno de los seres humanos, con la determinación de los límites vivenciales entre ellos, los
mismos que dan origen a las normas éticas, morales y finalmente legales.

Los seres humanos al navegar por los pensamientos, desde el desarrollo del proceso de pensar, con la
expansión del cerebro, teoría Darwiniana; han llevado su cerebro a un desarrollo sostenido y considerable
lo que le ha permitido progresivamente generar mejores conceptos, incluido los de organización y de
vida, a partir de estructurar lenguajes mas amplios, de un mejor desarrollo del pensamiento critico, del
mejoramiento de las funciones motoras.

¿Roca o Arena?

Saber sobre qué base construimos nuestra vida, es uno
de los puntos clave del éxito duradero. El esnobismo y la
novelería nos asientan sobre arena, que no garantiza estar
sujetos en épocas de lluvias o fuerte oleaje. Para sentir
que nos asentamos en bases firmes, debemos empezar por
revisar nuestras convicciones, nuestros valores, nuestros
proyectos, nuestros afectos, en fin, nuestra vida.

Pero el mundo nos atrapa en su ilusión constante, y no nos
queda tiempo para aquello. Llegamos a casa exhaustos,
luego de haber trabajado duro, farreado demasiado o tal
vez, luego de haber perdido el tiempo sin misericordia. Y
así se pasan los años, y así, se pasa la vida.

Reflexiones Personales

Cuando estoy triste o malhumorado solo basta pensar en lo que fue el momento de mi
nacimiento…

Como preámbulo, permítaseme, estimados amigos y amigas que me dispensan su
atención en la lectura, quiero remontarme a los años finales de la década del cincuenta;
costumbres todavía propias de un Ecuador agrario, mujer-madre convencida de su
compromiso con sus hijos e hijas, hogares funcionales o aparentemente funcionales,
menos “stress” social, médicos más cercanos a la familia, valores fundamentados en
el amor y el respeto, en fin, costumbres ligadas a “nutrir”, digo engordar al binomio
madre-hijo, el “parir” como alternativa deseable y no la cesárea, las “comadronas”
todavía omnipresentes en el campo y la ciudad, padres cercanos y preocupados por sus
primogénitos, por su prole, familias numerosas que ocupaban las grandes casonas de la
época y cuyos miembros –tíos, tías, primos, compadres, abuelos, padrinos, entre otros-
compartían juntos la educación de los niños, niñas y jóvenes.

¿ Que significan las mujeres para mí ?…

El otro día leí un comentario donde una señora decía que al parecer yo le había faltado el respeto por twiter.

Esto me preocupó, ya que jamás en mi vida he ofendido a una mujer.

Me puse en contacto con ella y le dije que lamentablemente no la conocía y por esa razón no podía ser responsable de algo que no había hecho.

Ella lo comprendió y a consecuencia de ello se me ocurrió escribir lo que las mujeres significan para mí.

En mi forma de concebir a lo existente, la mujer es el ser más hermoso de todo lo creado. Para mí es el centro del universo y la razón que justifica el propósito del hombre sobre la faz de la tierra.

Mágica Tarde

No me cansaré jamás de escribir para ti, Barcelona del alma. Me regocijo con mucha humildad
de verte campeón, de verte surgir como los grandes y ocupar el podio de los que realmente si
pueden. Y es que ojalá, algunos otros, y tan solo alguna vez pudieran también hacer lo que tú
haces con tus millones de fans: ¡Darnos felicidad!, que tanto la necesitamos.

Para tu inmenso pueblo que te ama y que te sigue, seguro estoy que en aquellos momentos de
gloria, poco importó el temor del fogón frío, o el agrio y angustioso amanecer sin saber que hacer
el día después, por falta de un trabajo o por ratificar la languidez de sus estómagos y la de sus
escuálidos bolsillos. ¡Qué va!!…quizá en aquellos momentos ya ignoramos aquello, pues además
intuimos que Dios siempre nos mira con sus ojos de piedad.

De Fantasmas y Brujos

El ser humano ha imaginado a través del tiempo en contactos con el espíritu de muertos y creído en brujos, brujas y sus malas acciones. Hasta hoy, se realizan rituales mágicos, como la “Ouija”, para contactarlos.

Desde antes de la Edad Media, cuando se agudizó, explicaban las prácticas con las cuales se lograba un enlace con el Más Allá. De igual manera los chamanes de todos los tiempos aseguran poder llegar y manejar el mundo incorpóreo.

Muchos no creemos, especialmente en la edad que se sabe todo, sobre estos temas; explicándolos con realidades físicas o reverberaciones de nuestra mente. Es decir cuando el presente se asimila más rápido por el subconsciente para luego transformarlo a impulsos materiales.

Guayaquileños

Me dirijo a los guayacos de cuerpo y alma. No a aquellos que les importa un rábano las permanentes agresiones, diatribas, burlas y mofas que se dirigen a nuestra ciudad y provincia. ¿Recuerdan ustedes la buena obra cívica, de investigación y difusión de nuestra tergiversada y postergada historia, que hicimos desde el Archivo Histórico del Guayas? Labor que la prensa y la ciudadanía reconocieron.

Reivindicamos lo regional y lo local, y gritamos en todo el litoral que somos orgullosamente montubios y defendimos su cultura. Fueron catorce años de arduo trabajo y de acciones intensas para rescatar al AHG del silencio. Le dimos vida pues no pensamos que debía ser un simple depósito de libros y documentos viejos. Retomamos la línea de Julio Estrada Icaza y desde 1997 hicimos de éste un laboratorio de ideas, investigación, formación docente y capacitación en la historia real, sin prejuicios, sin mentiras y sin tergiversaciones. Capacitamos miles de maestros en Ciencias Sociales. Años dedicados a organizar con personas capacitadas y con autoridad, mesas redondas, conversatorios, conferencias y crear vínculos con las escuelas rurales. Cientos de libros de nuestra historia salidos de sus talleres, revistas, etc. Trabajo que estoy seguro que queda en la memoria de los buenos guayacos.

Los pensamientos de Stephen Hawkins contra los de Miki Palacios…

Sería un absurdo pretender siquiera una comparación entre su capacidad intelectual y la mía. En la escala de Binet Simon, Hawkins tiene un coeficiente intelectual de 170. En la misma escala que sirve para medir la inteligencia, el promedio de los seres comunes es de 105.

De acuerdo a los resultados efectuados en la universidad nacional autónoma de México que tengo en mi poder, yo tengo un coeficiente intelectual de 153. Mi hija Pámela tiene un coeficiente intelectual de 157.

Acabo de releer los trabajos de Hawkins sobre la teoría cuántica que tratan sobre el origen y especialmente sobre su afirmación de quien hizo el universo. Ha emitido una aseveración conocida por todo el planeta. De la misma manera y con el mismo derecho yo voy a dar la mía.

La pregunta central que el plantea es: ¿Quién dio origen al universo? Voy a exponer nuestros dos puntos de vista a la misma pregunta. Para hacer más comprensible el suyo, Hawkins utilizó dos metáforas; yo usaré la mía.

Viaje al pasado

Hoy me siento nostálgica y el trabajo me desborda, pero hay una
sensación de alivio que alcanzo a encontrar viajando al pasado.

Hace no sé cuantos millones de años el continente africano era un
paraíso verde y no me obliguéis por favor a complaceros con la
fecha exacta pues si tengo que contar año tras año no acabaré
nunca el artículo.

Allí vivían los simios. Pero de pronto, en un
período de tiempo determinado, surgió el valle del Rift y las
mesetas se encumbraron varios miles de metros de altitud aislando
la parte oriental del resto del continente y qué supuso eso?, pues
que cambió el clima en esta parte tornándose más seco y mientras
los simios de la parte occidental seguían tan felices colgados de sus
árboles y haciendo malabarismos con las bananas, si es que existían
claro está, los de la parte oriental se fueron quedando sin arboleda
y sin verde y sin humedad, y desaparecieron?

×