Entrevista a María Elsa Viteri, ex ministra de economía del Ecuador (Segunda parte)
“Yo no le quito el poto a la jeringa” Esta entrega corresponde a la segunda parte de la entrevista a la ex ministra…
“Yo no le quito el poto a la jeringa” Esta entrega corresponde a la segunda parte de la entrevista a la ex ministra…
«Fui la gestora del mayor logro económico en toda la historia del País» Conocí a Elsita Viteri cuando las dos estábamos en segundo…
Javier Rafael Moro Lapierre, nación en Madrid el 11 de febrero de 1955, escritor, gionista y productor de cine español. Visitó la ciudad…
Primeramente, mis agradecimientos por la publicación de este mi libri cuento “A colonizar el espacio”, al Dpto. de Cultura, de la M. I.…
Entrevista a la investigadora chilena, Teresita Espinoza Woters, especialista en terapias con esencias florales. Teresita Espinoza Woters, de nacionalidad chilena, investigadora, sintonizadora, preparadora,…
A propósito de un tema que se está tratando bastante a nivel mundial, la LGC o Lógica Global Convergente, comparto la entrevista que…
El pasado mes de enero en el Teatro Sánchez Aguilar se expuso la muestra fotográfica “Reinos del Norte” del periodista gráfico peruano Guido…
Pregunta: Padre, la Casa de la Vida va a ofrecer una Cena por la Vida, el viernes 14 de febrero, el Día del Amor y los Enamorados, a las 20h00pm en el Guayaquil Tenis Club de Samborondón. ¿No es chocante que una institución religiosa, católica, focalizada al rescate del Amor, la Vida y la Familia haga una Cena, amenizada con una banda como La Conga, justo en un dia en el que con ocasión del día del Amor y la Amistad, se llenan los moteles? ¿No es contradictorio? Porque algo es indiscutible: Este día tiene mucho que ver con lo mundano…
Respuesta: En primer lugar, no todos celebran el día del amor en las discotecas y moteles, en plan pagano. En Segundo lugar, la Casa de la Vida no es dueña de los moteles, ni invita a la gente a ir a los moteles, ni el Guayaquil Tenis Club de Samborondón es un motel, sino un lugar muy digno; además, la banda La Conga, no es una banda de forajidos, sino simplemente musical.
1. ¿Al posar desnuda te calificas de desinhibida, audaz o desafiante?
Audaz
2. ¿Tu portada en SOHO, ha recibido reproche o desaprobación por parte de algún ser querido o por quien tengas respeto o admiración?
Por tres miembros de mi familia. Yo sabía que no iba a ser del agrado de todos, es sin duda muy polémico. Sin embargo y sin creer ser egoísta, no quisiera dejar de hacer las cosas que me gustan, que considero correctas o positivas para mi carrera, porque algunas personas no estén de acuerdo. Respeto el trabajo de los demás y la forma en la que manejan sus vidas y espero reciprocidad. Mi estrategia para no desviarme de mi deseo o para evitar que alguien lo mate, es no contar lo que voy a hacer sino hasta que está hecho.
1. Como va a GOBERNAR este gobierno? Me gustaría que lo expliques.
Cuando se comenzó a practicar la división tripartita de poderes y se lo dividió en Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Desde 1789 hacia 1830 el Ejecutivo y el Judicial estaban unidos y se vió lo nefasto que era que el propio ejecutivo que tenía que ejecutar las leyes tenía también que juzgar a las personas. Y se empieza a independizar el uno del otro y en todos los países coinciden en la creación de un órgano llamado Consejo de la Magistratura o Consejo de la Adjudicatura.
La técnica que se utiliza es pasar las facultades del Ejecutivo sobre el Judicial a este Órgano autónomo que no son ni jueces ni ejecutivos y con una elección independiente de los miembros ejercen las facultades de Disciplina, Presupuesto, Política Judicial. Todas estas facultades las tenía el ejecutivo, por lo que los jueces tenían que estar sujetos a lo que el ejecutivo decía. Cuando se crea este órgano, se independiza.