10 mayo, 2025

Los desmadrados

Así se conoce en México a los que no tienen valores ni nada que perder. Son seres perversos capaces de hacer lo que sea porque se lo ordenan. Son títeres sin valores éticos ni morales, que solo obedecen las órdenes de quienes están medrando.

Generalmente se los emplea como testaferros y son ejecutores de cualquier maldad que sus amos por cobardía o cálculo mal intencionado no son capaces de llevar a cabo.

Hace pocos días en un acto de barbarie y autoritarismo disfrazado de legalidad, la Superintendencia Nacional de telecomunicaciones cerró por setenta y dos horas a TELEAMAZONAS. Lo hicieron bajo el falso pretexto de que el canal había cometido una infracción por sacar al aire un reportaje sobre la isla Puna, que no había sido debidamente comprobado y que causó conmoción entre la población del Ecuador.

El madera de guerrero

Vivimos en una sociedad polarizada entre dos extremos. En una orilla están los que nada tienen y en la otra los que algo o mucho tienen.

Este separatismo entre hermanos de una misma nación, ha sido perversamente logrado mediante el manipuleo de los resentimientos sociales. El mismo ha derivado en un odio acérrimo entre los diferentes estratos de nuestro pueblo.

Esta forma maligna de quitarnos la identidad de nuestra unidad nacional, ha sido también conseguida con la instauración del miedo como política represiva del socialismo del siglo XXI.

Nuestra Junta Civica

Estamos viviendo momentos de zozobra social. Cada día que pasa estamos en un no sabemos lo que pasará mañana o que nueva solución se nos tratará de imponer en lo que se ha denominado el nuevo país.

La ciudad de Guayaquil ha sido ofendida en su condición libertaria y poder de auto gobernarse.

Muchas de las instituciones que han sido manejadas con eficiciencia y de manera descentralizada han sido revertidas al gobierno centralista que cada día pretende quitarnos más competencias para gobernarnos en una forma dictatorial, solapada tras una falsa democracia.

¿Qué más esperamos?

El éxito del trabajo de las personas se mide por sus resultados. Cuando uno tiene una empresa y contrata a alguien para que se la administre, no lo hace por los sueños de esta persona, ni por lo simpático que sea, sino por las metas que consiga y como resultado de esto, el mejoramiento en el nivel de vida de los dueños de la empresa.

Cuatro años son suficientes para saber si un gerente ha sido bueno para lo contratado. Si este ofreció cambios, riqueza y trabajo para todos, se debe tener esos logros después de tanto tiempo.

Para saber si fue capaz para desempeñar el cargo; se debe estar igual que antes o mejor que antes…!jamás peor que antes!.

El ingrato que mordió la mano que le dio de comer.

Por muy importante que se crean las personas o muy malas que estas sean y peor aún por muy significativo el cargo que tuvieren, deben actuar con ciertos valores universales mas allá de cualquier circunstancia.

Uno de estos principios es la lealtad.

Esta virtud afectiva existencial, implica tener una actitud irrenunciable de gratitud hacia las personas que nos quieren o a cualquier circunstancia que contribuyere a formarnos en lo que somos.

Cuando no pueda

El día que esté viejo ten paciencia y compréndeme.

Si derramo comida sobre mi camisa y olvido cómo atarme mis zapatos; recuerda las veces que yo te limpiaba y como ataba tu calzado para que fueras al colegio.

Si mientras conversamos repito la historia que ya sabes de memoria; no me interrumpas y escúchame.

Cuando eras pequeñita te narraba el mismo cuento para que cerraras tus ojitos. Si alguna vez me hago mis necesidades en la ropa, no me avergüences diciéndomelo. A mi también me desagrada.

Te juro que no tengo la culpa; no lo puedo evitar.

¿Quien responde por este muerto?

Acaban de asesinar a Bosco Huisin Pichunmi.

Fue un indio que tuvo la osadía de protestar contra el dictador de turno.

Con un desparpajo más grande que el cinismo del caretukismo, vi al valiente de las camisitas bordadas, lamentar el deceso de un indígena que el mismo propició para que se muera.

Hace tres días el primer burócrata del país amenazó en forma intolerante y despreciativa a los indígenas. Les dijo que no dialogaría con ellos mientras no depongan el paro. También los amenazó diciéndoles que la fuerza pública reprimiría sus manifestaciones.

¡Ya basta!

Este es uno de los gobiernos más corruptos, mentirosos y abusivos de la historia. Ha hecho lo que ha hecho porque se lo hemos permitido y ha logrado dividir mediante el manipuleo del resentimiento social al pueblo ecuatoriano.

No todo lo que hicieron los gobiernos anteriores fue malo.Pretender que así lo fue, es echarle la culpa de todo a todos, ya que hemos sido todos incluyendo “a los patriotas” de alianza país, los que pusimos a los gobiernos anteriores.

Estos cínicos engreídos son tan sobredimensionados de sí mismo, que están convenientemente convencidos de que solo aquello que ellos hacen es lo bueno y todo lo que no ha sido hecho por ellos el lo malo. Las cosas no se cambian para destruirlas, sino para mejorarlas.

El muñeco parlante y sus tres ventrílocuos.

Dicen que el dueño de la patria ya es de todos, es un inteligente líder que encabeza un proyecto autoritario de gobierno. No lo creo así. Lo veo más bien como un muñeco parlanchín que solo repite lo que tres ventrílocuos le ordenan.

Es un monigote gordito, frecuentemente bravito y a veces sonriente, al que semanalmente le dicen lo que debe repetir.

No lo considero muy inteligente ni coherente.

Sin embargo, es la imagen visible de tres ventrílocuos que son sus verdaderos dueños y los que piensan por el. Cada uno se turna para hacerlo repetir las cosas que quieren que repita.

Comités de vigilancia para lograr una sociedad paranoide.

Por sentido común solo se defiende aquello que se teme perder.

Los comités de vigilancia para la defensa de la revolución ciudadana son creados por el terror que tiene Correa de perder el poder. Por ese miedo y para no fracasar en lo que hoy transitoriamente posee, conformará células de control barrial cuyo fin es generar un ambiente de temor social para gobernar a base del miedo y la represión.

El solo hecho de hablar sobre defender algo como motivo de su creación, es una incitación a la confrontación, la violencia o la guerra.

Aquí no se trata de crear algo para mejorar, sino para defenderse… ¿De que? ¿De quienes?…

×