Premio por riesgo político en precio del petróleo
El petróleo ha perdido el premio que tenía en su precio debido al potencial conflicto bélico en Siria y ha regresado al tope de su rango anterior. El rango actual es $97.80 […]
El petróleo ha perdido el premio que tenía en su precio debido al potencial conflicto bélico en Siria y ha regresado al tope de su rango anterior. El rango actual es $97.80 […]
La práctica del Socialismo del Siglo XXI, igual que el del siglo XX, no da muestra de ideales. El mismo Heinz Dieterich ahora intenta desvincularse de los resultados. En su artículo “Sólo un radical cambio del modelo económico y del gabinete, salvará al gobierno venezolano” (Aporrea, 14 Octubre 2013), vaticina la caída de Maduro debido al colapso del modelo económico de Venezuela y sugiere un cambio radical. Indica que el gobierno venezolano no ha tomado medidas económicas socialistas ni del siglo XX, ni del siglo XXI, que después del 2003 el modelo de Chávez no fue más que un desarrollismo progresista, semejante al de Perón, con erosión creciente de la economía desde el 2010, ya que lo que Chávez buscó fue la aceptación de la legalidad de su gobierno por parte de la burguesía y no la destrucción de la misma, al igual que Perón, Correa, Morales, etc. Critica al gobierno de Maduro por crear más entes burocráticos para combatir el desvío de alimentos a la economía informal y supuestamente reducir la burocracia, a la vez que pretende recibir nuevos poderes y apoyo incondicional para “defender la patria”, cuando debería decir quiénes son los que pagarán los costos sociales, producto de la futura sanación de la economía, con devaluación y austeridad. ¿Pero, por qué ha callado tanto tiempo?
En el Enlace Ciudadano 188, el presidente dijo: “Si me van a pagar 10 veces más que me paguen con bonos, yo se los acepto”. La deuda a los afiliados al IESS es reportada en $8.500 millones y en crecimiento. El Gobierno no paga esta deuda, sino que la refinancia y a los jubilados, los más desamparados de sus acreedores, no les pagan en efectivo, sino con bonos que no pueden ser canjeados al 100% y que el presidente no quiere, a menos que le den 10 veces más. No pagar en efectivo a los jubilados, es estafarlos.
En mi artículo “Presidente deprecia Bonos Basura”, Desde Mi Trinchera, 21 Septiembre 2010, escribí:
Al presidente no le gustó mi carta “Sólo Austeridad”, Hoy, 1 Septiembre 2013, parte de mi artículo Austeridad, Desde Mi Trinchera, 29 Agosto 2013. No soy yo, ni diario Hoy por publicar mi carta, sino el presidente quien debe rendir cuentas y decir claramente cuánto de nuestro petróleo, explotado y por explotarse, han sido vendidos en casi 7 años de administración.
Sin embargo, explicaré mi cifra, que no le gustó y la llamó mentira en el Enlace Ciudadano 338, asumiendo como verdad lo que a él le parece, injuriando y calumniando, con dineros del Estado. Jaime Guevara le pareció borracho y drogado y así lo llamó. Mi cifra le parece mentira y dice que es mentira y corrupción. A mí no me gusta la cifra, pero es verdad aunque parezca mentira.
1) China = Prepago (por petróleo cobrando interés 7.5%).
2) Gobierno ecuatoriano = Preventa (de nuestras reservas petroleras).
3) Cambio de matriz productiva = Defender y dar derechos a la naturaleza y no explotar el Yasuní; luego quitárselos y explotar el Yasuní, dedicarse al extractivismo (que no es cambio para Ecuador).
4) Austeridad = Insecticida para combatir gobiernos termitas (que consumen pero no producen).
El Gobierno no encuentra petróleo pero ha consumido cerca de 15 años de reservas. Ha gastado $1.000 millones en propaganda; $300 millones en la Constitución; cientos de millones de dólares en consultas y elecciones; decenas de millones de dólares en avión presidencial, helicópteros, vehículos, regalos a otros países sin autorización; duplicación de costos en sueldos de la burocracia al duplicar el número de ministerios, gastos desconocidos por personal que ataca, acosa y reprime a quienes piensan distinto, algunos de los cuales salieron de sus escondites a atacar mi “insecticida” austeridad. Austeridad es para el Gobierno, no para el pueblo.
En 41 años de explotación petrolera, con ingresos petroleros sobre los $160.000 millones (más de la mitad de ellos ingresados durante 6 años y medio de la administración presente), no se ha erradicado la pobreza en Ecuador. ¿Saldremos de la pobreza con la explotación del Yasuní, que a $100 por barril equivale a $18.000 millones, recaudados en décadas de explotación (menos de $1.000 millones anuales), considerando nuestro déficit presupuestario de $6.366 millones, deuda total alrededor de $25.000 millones (incluyendo por lo menos $8.000 millones al IESS) y deudas por litigios internacionales, sentenciadas en principio y potenciales, por miles de millones de dólares?
¿Debe la ciudadanía sacrificarse, aceptando eliminaciones de subsidios, para que continúe el incontrolable gasto gubernamental, aún a costa de hipotecar nuestras últimas reservas petroleras en el Yasuní? ¿O debe exigir al Gobierno la aplicación de una política de austeridad?
La crisis a la que me he referido con años de anticipación, es ahora una crisis generalizada con endeudamiento del sector público en ascenso y presupuesto creciente, sin perspectivas de continuación de […]
El crecimiento económico no es necesariamente indicador de eficiencia. Es eficiente cuando es productivo. Si los factores que producen crecimiento en un año no son sostenibles en el tiempo, la economía está […]
¿Cómo va el Gobierno a financiar más de $2.300 millones correspondientes al pago a Occidental? ¿Cómo va a financiar los pagos a Chevron y Burlington? ¿Han hecho provisiones por varios miles de […]
Nos dicen que el nivel de endeudamiento (27-28%) es pequeño porque, según la Ley, se puede llegar hasta 40% del PIB (Producto Interno Bruto). Pero, hay que tener cuidado cuando se relaciona […]