9 mayo, 2025

Vilna Ukraina

En tiempos pasados cuando había algún muerto como resultado de enfrentamientos de manifestantes con policías, los presidentes renunciaban. Ahora, parecería que falsos presidentes quisieran matar a todos los manifestantes y continuar en el poder. Pero la sangre del pueblo no debe ser el precio a pagar por errores políticos.

En Ucrania los enfrentamientos de un gran sector del pueblo con la policía continuaron por varios meses, sus ciudadanos habían sido advertidos no salir de sus casas, pero de diferentes partes del país estaban determinados a llegar a la Plaza de la Independencia en el centro de Kiev, conocida como Maidán. Los enfrentamientos se propagaron a otras ciudades y en Lviv y Lutsk, en Ucrania Occidental, los manifestantes se tomaron los edificios gubernamentales.

Confiar o no confiar, esa es la cuestión

Cuando regresé a Ecuador con mi título obtenido en la Unión Soviética en 1980 me encontré con la novedad que para ser reconocido como tal, tenía que revalidar mi título y diferentes universidades tenían diferentes exigencias, como rendir exámenes de varias asignaturas y hasta defender la tesis nuevamente.

Me pareció incongruente e irresponsable que el Estado concedía becas a estudiantes, con la consiguiente obligación de regresar al país, y luego ser cuestionado por las universidades locales y no poder ejercer la profesión con el debido reconocimiento, hasta cumplir con las muchas exigencias impuestas por el sistema. Lógicamente, más sencillo era lograr un título dentro del país y si de conseguir un título se trataba, la vía local era mejor.

Respuesta al Banco Central sobre reservas de Oro

¿Las reservas son “utilidades que resultaron de una gestión técnica eficiente por parte del BCE”, como indica el Presidente del Directorio del Banco Central del Ecuador en su carta a El Comercio del 18 de Diciembre 2013, refriéndose a mi carta “¿Soberanía? ¿Qué Soberanía?, publicada en El Comercio el 9 de Diciembre 2013, parte de mi artículo del mismo título, publicado en Desde Mi Trinchera el 6 de Diciembre 2013?

Mi artículo aborda la exposición a la especulación en el mercado, a la que el Gobierno actual ha sometido al Estado ecuatoriano, con relación a las reservas de oro cuyo valor varía de acuerdo al precio en el mercado.

Mr. Magoo y las Vacas Flacas

Miembros del Gobierno han dado señales de pánico en declaraciones recientes:

1. “Los años 2014 y 2015 son difíciles para la economía ecuatoriana”, Presidente de la República, Expreso, 28 Noviembre 2013.

2. “El problema es externo, se genera por la dolarización”, que impide al Gobierno devaluar la moneda, Ministro de Finanzas, El Universo, 6 Diciembre 2013.

3. “Esto (el juicio de Chevron) sería un costo muy difícil de cubrir para nuestro Gobierno y podría afectar seriamente la estabilidad económica del país”, Canciller, El Comercio, 9 Diciembre 2013.

¿Soberanía? ¿Qué Soberanía?

¿De qué soberanía se habla en Ecuador cuando el equilibrio de su economía depende de la voluntad de otras naciones?

El Gobierno depende de China por su financiamiento; de EE.UU por su política económica relacionada a su moneda, el dólar; de Irán y Arabia Saudita por la producción petrolera que influencia el precio del petróleo.

¿Gobierno de los Pobres o Gobierno caro?

Si usted contrata a una persona y a su equipo de trabajo para que administren sus bienes y sus ingresos, y esta persona y su equipo gastan todos los ingresos anuales que usted recibe, venden sus activos (pertenencias) y hacen gastos de inversión con deuda, ¿usted estaría contento con esos administradores o pensaría que han resultado muy caros?

Es un gobierno caro el que consume todos los ingresos de sus ciudadanos, correspondientes a sus impuestos y a la venta de sus recursos naturales. En 2014, el Gobierno consumirá todos los ingresos y la inversión se hará con deuda. 0% de los ingresos serán invertidos.

La Falacia del Jaguar milagroso

La Proforma Presupuestaria 2014 es de $34.300 millones, cerca de $2.000 millones más que los $32.366 millones en 2013. Pero la inversión cae en $ 427 millones. En 2013 con inversión de $7.690 millones y deuda $6.253 millones, 5.5% de lo que producimos es invertido y 94.5% es consumido. En 2014, con inversión de $7.263 millones y deuda $7.577 millones, 0% de lo que producimos se invierte. El Gobierno consume el 100% de los ingresos y le falta. Además, asumiendo un precio de petróleo de $86.40 ($1.50 más que en 2013), o sea, alrededor de $1.200 millones por ver si se reciben. La inversión del 2014 es cubierta totalmente con deuda. La deuda y el gasto suben, la inversión baja, el crecimiento económico se desacelera, los créditos chinos con interés al 7.5%, la inflación en casi 4% con economía dolarizada, mientras que la tasa de interés en Europa y EE.UU es 0.25%, que significa que en moneda dura, no hay inflación en el planeta, aún con altos precios de combustibles, ya que no son subsidiados.

Carta para Heinz Dieterich

Venezuela a la Izquierda

El colapso de Venezuela no empezó con Maduro sino con Chávez, por seguir sus ideas equivocadas.

Sugiere salvación instantánea de Venezuela en 2 días, pero no hay solución instantánea, sólo con largo sufrimiento. Sugiere que el presidente del Ecuador formule un plan de rescate para Venezuela, porque tiene conocimiento de economía de mercado, de la cual nuestro presidente ha renegado, ya que la economía ecuatoriana ha sido manejada siguiendo los mismos pasos de Venezuela.

Pánico económico: Ecuador puede quebrar

De acuerdo al Código Orgánico Integral Penal, generar pánico económico será penalizado con 7 a 10 años de cárcel por divulgar, publicar, difundir noticias falsas que causen daño a la economía nacional. Las noticias falsas tendrían como objetivo “alterar los precios de bienes o servicios con el fin de beneficiar a un sector, mercado o producto específico”.

El problema en Ecuador no son las leyes, sino la aplicación de las leyes. El problema es quien administra la ley, por falta de credibilidad. Se inspira miedo con muestras de autoritarismo e inconsistencia entre lo que se dice y lo que se hace.

El 22 de Octubre 2013, El Comercio.com reportó “Patiño: “Ecuador podría quebrar si La Haya falla a favor de Chevron”” e indicó que Patiño sostuvo que “una sentencia contraria al Ecuador en el Tribunal de La Haya podría quebrar al país”.

×