19 enero, 2025

Irracionalidad al granel

Han transcurrido más de 30 años desde que una autoridad municipal otorgara un habeas corpus a un individuo detenido in fraganti por contrabando en el aeropuerto de Guayaquil. Según el burgomaestre de la época, la indocumentada circulación de barras de oro no constituía matute cuando se efectuaba por un puerto legalmente constituido. La Constitución vigente disponía del recurso para lograr la liberación de personas detenidas arbitraria o ilegalmente.

Dicho principio, internacionalmente reconocido por estados de derecho, se ha mantenido inalterable. Ni siquiera los maleantes de la RC*se atrevieron a liquidarlo. Mucho ha cambiado en estas tres décadas, pero el repudiable accionar criminal de entonces fue hace poco amplia y colectivamente superado por juezas de la CNJ**. ¿Cómo entender que tres individuos, sin colusión alguna, ni compromiso político de por medio, peor resarcimiento económico, hayan consumado una leguleyada camuflada de un inexistente debido proceso? ¿Quién defiende a la sociedad de las atrocidades perpetradas por sus autoridades políticas y las ilegalidades cometidas por sus propios jueces? Ecuador es por tradición una Banana Republic en la que todo es posible, nada está dicho y falta mucho aún por ver. No debería sorprender que Moreno solicite ante la Corte Nacional un habeas corpus anticipado previo a terminar su periodo presidencial. ¿Por qué no? Un habeas corpus preventivo se expidió ya en 2019. ¿Deberían los derechos adquiridos a través de una barbarie jurídica excluir al primer mandatario? 

*Revolución Ciudadana **Corte Nacional de Justicia 

Artículos relacionados

Campaña electoral

El día Martes 10 de Marzo del 2009, arranco la campaña electoral y con ello la inundación de publicidad a nivel de todo el país. De nada ha servido los comentarios con respecto al costo que significa este nuevo proceso eleccionario, cuando el mundo y el país se enfrentan a una crisis económica de gran magnitud a pesar de que el Presidente Correa sostiene que aquí, en Ecuador no pasa nada.

Mas de 60 millones de dólares se derrocharan para promocionar a mas de 100 mil candidatos inscritos en las diferentes provincias, así como para el pago de toda la estructura que conlleva el manejo del proceso.

2 comentarios

  1. Se supone que un editorial político jurídico está destinado a que terceros que lo leen se enteren o amplíen su conocimiento sobre determinado asunto.
    En su artículo lo único entendible es el primer párrafo, aunque falta explicación de porque importar oro sin licencia de importación no es «matute» para el alcalde que no nombra.
    De allí en adelante no se entiende de que habla o que mismo quiere transmitir.
    La foto de las ex juezas en nada aclara el asunto. La del centro es la Soledispa? Que otra perla dejó haciendo?
    Si quiere hablar en clave, mejor no escriba. Si le da miedo explicar las cosas, peor.

  2. De acuerdo con el comentario anterior Parece un correo coloquial con un asiduo que esta inteligenciado del tema No se entiende nada, a pesar de que es un articulista que suele escribir comentarios interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×