30 abril, 2024

¿Cómo desarrollar el pensamiento crítico desde la escuela?. Tercera Parte

Hoy viernes 21 de mayo del 2010, a las 10h00, he terminado mis clases de pensamiento en el séptimo de básica del Centro de Estudios Delfos de Guayaquil. Mis estudiantes elaboraron dos tipos de organizadores gráficos del conocimiento –también llamados “mapas conceptuales” – . Han practicado mucho el organizador de variables y características así como el diagrama de flujo. Estando en su segundo año en el que reciben como asignatura “Desarrollo de Habilidades del Pensamiento” son competentes para utilizar la información sencilla de un texto o párrafo –hoy también usé un ejercicio del libro – para ubicar los contenidos de manera ordenada en un gráfico. Luego demostraron al tutor que el diagrama representa la lógica conceptual de la información cuando fueron capaces de “leer” el diagrama y entendieron cabalmente la síntesis. ¡Maravilloso!, eso pueden hacer ya los niños y niñas estimulados positivamente en clases, desde el análisis a la síntesis, construyen conocimiento…

Reitero que estoy contándoles la experiencia con niños y niñas que están entre diez a doce años de edad y que son parte de un proceso deliberado, planeado y verificado de aprendizaje, con una metodología claramente dirigida al constructivismo cognitivo y social. El tema de los “flujogramas” es impresionante. La práctica la hacen con todo procedimiento vivencial, desde cepillarse los dientes hasta comprar cosas en un supermercado. El objetivo es que automaticen el proceso y entiendan a la retroalimentación como una necesidad para mejorar continuamente, por tanto aquí interesa lo procedimental, no los contenidos, per se. ¡Práctica, más práctica!, avanzan y lo hacen… ¡conscientemente!, son parte de su propio aprendizaje, lo entienden y lo disfrutan. El profesor que es un mediador y guía del grupo, previamente ha preparado su clase para hacer que la experiencia de los chicos y chicas sea enriquecedora, se vuelve menos protagonista y coordina el trabajo señalando qué cosas mejorar o motivando con frases elogiosas las buenas prácticas. La clase es un disfrute, realmente.

¿Qué hace falta para completar el establecimiento de las bases para el desarrollo del pensamiento crítico en la escuela, para estos niños y niñas?. Evidentemente, algunas técnicas que aplicadas en la secuencialidad del trabajo áulico complementan los aprendizajes y los hacen más sencillos de asimilar. Por ejemplo… “la técnica de la pregunta”. ¿Sabe usted preguntar de manera pertinente?. Mire que hay preguntas abiertas y cerradas, unas que motivan la observación, otras la comparación o la clasificación. Unas que te llevan al metaconocimiento y otras que estimulan la creatividad. En fin, es un recurso fundamental que un mediador debe utilizar en una clase, cualquiera que ésta sea. Preguntar es un arte, pero también una ciencia… ¿puede usted hacerlo con suficiencia?.

Además, “el elogio”, si la gradualidad del elogio, que hace que todos se motiven a responder; entonces la clase se vuelve productiva, altamente productiva. Cuando la respuesta es correcta, coherente, lógica, un “excelente”, “muy bien”, “estoy de acuerdo”, “comparto tu idea”, o talvez la mano con el pulgar hacia arriba, la sonrisa auténtica, la palmada en el hombro o el simple gesto de aceptación, motiva al niño, niña o joven a seguir produciendo, interviniendo, aportando. Cuando la respuesta está fuera de contexto o no sigue la lógica procesal un “revisemos bien”, “¿te parece si escuchamos otro punto de vista?”, o la repregunta que estimula a dar un nuevo aporte. La motivación es una herramienta fundamental. Nunca un “no”, pues corta la participación y acaba con el gusto del estudiante por intervenir en clase.

Otra técnica es la “interacción verbal”, es decir permitir que entre los mismos estudiantes puedan compartir un criterio, corregirse, aportar para enriquecer el criterio de otro, retroalimentar, construir juntos. El guía o mediador se encarga de coordinar la interacción con positivismo y con afecto.

Avanzan con firmeza. Las clases de pensamiento son literalmente “soñadas” por los niños, niñas y jóvenes, les gusta, sienten que éstas le permiten expresarse y aportar. Instintivamente transfieren los procesos a las materias del currículo. El valor de la disciplina comienza por fortalecer la mente y así sucesivamente van transfiriendo los procesos a la vida misma. De a poco, con solidez pero siempre con la guía de su tutor, conscientemente y en equipo.

Luego llega la secundaria…

Artículos relacionados

En defensa propia

Es indudable que los niveles de delincuencia se han incrementado en el Ecuador y los afectados son de todo tipo de estrato social. No respetan edad, sexo; nada les importa a los […]

No hay comentarios

  1. Excelente articulo profesor. Quisiera acotar que ese adjetivo que usted utiliza para describir lo que piensan sus alumnos de séptimo año de básica sobre la clase, ?sonada?, depende mucho del ?mediador? que realice la clase. Estoy segura que sus estudiantes califican de esa manera la materia por la calidad de maestro que es usted. ¡Lo felicito!

  2. QUE TECNICAS PUDO PONER EN UNA GUIA PARA DOCENTES DE PRIMARIA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRITICO EN LOS NIÑOS
    AYUDEME POR FAVOR ES EL TEMA DE MI TESIS

    MUY AGRADECIDA

  3. Soy maestra y me gustaría conocer la metodología para desarrollar el pensamiento crítico en los alumnos de educación básica. ¿algún libro, artículo o guía que pueda conseguir en México?
    Gracias por su atención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×