25 abril, 2024

¿Fue Bolívar Estadista? – Tercera Parte

En Repúblicas de Aire, obra escrita por el mejicano Rafael Rojas y de reciente publicación, el autor comenta que no hubo sólo una agenda en la Independencia de nuestra región:

“Las revoluciones de independencia en Hispanoamérica fueron, al mismo tiempo, un conflicto militar, un proceso de cambio político y una rebelión popular. Como toda revolución o toda guerra, quienes se involucraron en aquella experiencia lo hicieron por razones diversas y contradictorias. No pocos se levantaron en armas porque querían alcanzar un autogobierno criollo sobre los reinos y provincias del imperio borbónico. Muchos lo hicieron porque, más que a Madrid, rechazaban la hegemonía de las ciudades capitales sobre su región. No faltaron quienes se levantaron en armas para proteger un modo de vida tradicional o para ascender socialmente a través de la guerra y la política”.

Los diferentes intereses de los involucrados en los distintos países impidió la búsqueda del bien común. Cada uno tuvo en mente visiones distintas en la construcción de la Gran Colombia. Se da el caso de la dura polémica mantenida entre Bolívar y Rocafuerte, por este último oponerse al centralismo que Bolívar quería en vez de crear provincias para que cada una tenga su propia autonomía. En carta del 27 de Septiembre de 1826, Rocafuerte escribe a Bolívar para tratar de convencerlo cambiar de opinión. Le comenta haber oído que en Colombia hay apoyo para crear la federación compuesta de Venezuela, Cundinamarca y Quito. Rocafuerte opina que tal división sería fatal porque cada sección es lo suficientemente grande para debilitar al Gobierno central e incluso aspirar a la independencia. Le sugiere que sería mucho mejor dividir la república en doce provincias de acuerdo a la geografía y condiciones locales. También le recomienda la necesidad de mejorar las instituciones políticas y hacer la transición del centralismo al federalismo para poder ponerse a la vanguardia de la civilización. Finalmente le advierte que como hijo de la libertad su responsabilidad es establecer la libertad en una manera apropiada para la ilustración del siglo en que viven.

El sistema de gobierno federal perseguido por Rocafuerte, otros guayaquileños y peruanos en lugar del centralismo proclamado por Bolívar fue causa de permanente inestabilidad política, como sucedió en 1827, cuando en Lima hubo una sublevación que perseguía la creación de un Gobierno federal y los guayaquileños se adhirieron. Este tema lo cubre Bolívar en una carta del 24 de Agosto al Presidente del Senado de la Gran Colombia:

“…ha favorecido el voto de algunos imprudentes que desde el año pasado trabajan en Guayaquil por dar aquella forma a nuestro Gobierno, y a los cuales procuraré yo contener […] mi decisión por un Gobierno central más adecuado a nuestras necesidades”

Otras cartas de Rocafuerte a Bolívar entre 1826 y 1828 tienen fuertes expresiones acusatorias hacia Bolívar. En una de ellas advierte:

“…su conducta es alarmante para las libertad y bienestar de las otras repúblicas de la América Española…Bolívar se ha quitado su disfraz de patriota y es capaz de cualquier cosa. En su delirio de ambición bien podría ofrecer a Colombia en su transacción maquiavélica, mientras sea reconocido como rey o presidente vitalicio de Colombia”.

Este último tema se refiere a ayudar a España para nuevamente tomar control de México. Rocafuerte debió conocer sobre una carta que Bolívar envió desde Jamaica a Maxwell Hyslop, poderoso empresario inglés proponiéndole financiar su revolución y a cambio recibir Panamá y Nicaragua:

” (…) Ventajas tan excesivas pueden ser obtenidas por los más débiles medios: veinte o treinta mil fusiles; un millón de libras esterlinas; quince o veinte buques de guerra; municiones, algunos agentes y los voluntarios militares que quieran seguir las banderas americanas (…) Con estos socorros pone a cubierto el resto de América del Sur y al mismo tiempo se puede entregar al gobierno británico las provincias de Panamá y Nicaragua, para que forme de estos países el centro del comercio del universo por medio de la apertura, que rompiendo los diques de uno y otro mar, acerque distancias más remotas y hagan permanente el imperio de Inglaterra sobre el comercio”.

La relación de Bolívar con Rocafuerte no fue buena, a pesar de haber estudiado juntos en Europa. Después de más de veinte años de ellos perder contacto, el 10 de Enero de 1821, desde Bogotá Bolívar le escribe la siguiente carta:

“Por fin tengo el gusto de escribir a Vd. ¿Se acordará Vd. que soy un antiguo amigo? Siempre me he acordado, y me acordaré que Vd. lo es mío, y que no puede dejar de serlo; pues ¿por qué no me ha escrito Vd.? Vd. debía ser patriota, honrado y el hombre de la naturaleza, como yo lo he llamado. ¿Por qué es Vd. ingrato?”

En esta carta se nota la personalidad dominante y prepotente de Bolívar. Lamentablemente las relaciones entre los dos se fueron deteriorando con los años al extremo de que pocas semanas antes de fallecer, en comunicación a Flores, sabiendo que Rocafuerte llegaba a Guayaquil, le manifestó que este último era el más rabioso federalista del mundo, antimilitarista y capaz de cualquier cosa y tenía los medios para lograrlo. Termina la carta comentando que Rocafuerte se ha convertido en su más implacable enemigo. Este mismo había acusado a militares venezolanos y colombianos de ocupar los cargos más importantes en Ecuador y de beneficiarse económicamente.

A diferencia de Olmedo, Rocafuerte era como Bolívar: arrogante, fuerte de carácter, personalidad desbordante, autoritario con sus ideas, y sin problema alguno en enfrentar a quien consideraba su oponente. Alfredo Luna Tobar en su obra Bolívar y Ecuador, después de mostrar cartas de afecto entre el Libertador y Rocafuerte, admite que

“Unos años más tarde, sin embargo, no serían los mismos los sentimientos existentes entre el Libertador y quien fuere, según palabras del propio Bolívar ‘el mejor amigo mío desde mi juventud’”.

Artículos relacionados

Olmedo, Guayaquil y su Aurora Gloriosa – Parte I

José Joaquín de Olmedo y Maruri nació el 20 de marzo de 1780, hijo del capitán español Miguel Olmedo y Troyano, y de la guayaquileña Ana Francisca de Maruri y Salvarría. Estudio en Quito, en el Convictorio de San Fernando, donde aprendió Latinidad y Gramática Española. En 1794, parte a Lima para continuar sus estudios donde realiza toda su preparación académica. Después de dejar el Colegio San Carlos en 1799, ingresó a la Universidad de San Marcos de Lima, donde estudió Filosofía y Matemáticas. El 15 de junio de 1805 obtuvo el doctorado en Jurisprudencia y el 6 de noviembre, alcanzó el de Derecho Civil. Olmedo fue amigo de Vicente Rocafuerte desde la infancia, éste había nacido el 1 de mayo de 1783, desde jóvenes coincidieron en ideales políticos. Simón Bolívar Palacios, con quien ellos tendrían fuertes diferencias había nació en Caracas, el 24 de julio de 1783. Es decir, todos tres, tenían similar edad.

No hay comentarios

  1. Economista:

    A usted lo respeto por ser uno de los pocos guayaquileños que dedica algo de tiempo a una actividad que no sea sólo comercial o sólo económica (y sus consecuentes prebendas: la Junta de Beneficencia, el de La Unión, el Tenis, etcétera). La labor intelectual en Ecuador, y más aún en Guayaquil, es subvalorada y hasta menospreciada.

    De todas formas, sus prejuicios y complejos regionalistas hacen que su pretendido revisionismo esté viciado de nulidades, fruto del visceralismo de sus puntos de vista y de la poco profesional y obligada forma en que hace que los hechos históricos se adapten a sus presupuestos teóricos (muy personales, por cierto).

    Según todos los argumentos que usted usa, si los aplicáramos a todos los estadistas que en el mundo han sido, no quedarían más que tres o cuatro dignos de ser calificados como tales.

    Es una pena el desperdicio de su capacidad intelectual, no bajando del pedestal a Bolívar (que es lo que menos me interesa), sino apresurando conclusiones e intentando forzar los registros históricos.

  2. Que buenos datos nos ofrece es una informacion muy especifica y brillante….a estos datos pues se le puede acotar que las familias burguesas del distrito sur(Ecuador) se aprestaban a tomarse el poder y llama la atención que se le haya permitido dominar a este terrateniente de Flores por tanto tiempo….

  3. Sr. Roca:

    El juicio de valor no es mío, siempre cito a personajes de la Independencia en temas puntuales. En el escrito que usted comenta, el tema que analicé fue sobre el sistema de gobierno que más convenía a Gran Colombia: central o federal. Cada uno de los involucrados (Rocafuerte y Bolívar) expuso sus argumentos. El lector es quien juzga por una de la posiciones en éste y anteriores escritos.

  4. Estimados lectores:

    Segun recuerdo de la biografia de Lynch, profesor de la Universidad de Londres, sobre Simon Bolivar, las propuestas de una union federal vinieron de algunos sectores (mas alla de Rocafuerte) entre ellos Paez y Santander.

    Brasil, Mexico, y Argentina son estados federales por lo que el nombre oficial de Mexico es Estados Unidos Mexicanos En los mismos EUA el tema de los poderes federales versus estatales se siguen discutiendo.

    Recordemos tambien que Brasil y EUA tuvieron guerras civiles por intentos de secesion ergo una union federal no garantiza estabilidad a un pais o proto-pais.

    Del tema de estadista, la definicion del termino es:

    1. com. Persona que describe la población, riqueza y civilización de un pueblo, provincia o nación.
    2. com. Persona con gran saber y experiencia en los asuntos del Estado.

    El debate de Bolivar como administrador de asuntos de Estado es lo que creo el Sr. Arosemena intenta hacer en estas presentaciones. Sospecho que los meritos del Libertador para librar del yugo espaniol a 6 naciones (incluyo a Panama) son irrefutables y no son el tema en discusion. Distinto del caso de San Martin que basicamente tomo la posicion de ser un gran militar y no un gobernante.

    Saludos,

    Jose X. Orellana Giler

  5. Estimado Sr. Roca:

    En mi opinion la labor intelectual en Ecuador es bastante minima en gran parte creo por la idiosincracia y la falta de recursos. Recuerdo catorce anios atras en un Congreso en Lima donde habia mas de 200 PHDs peruanos en economia, creo q en Ecuador no hay mas de 30 en la actualidad.

    Para mejorar la intelectualidad creo que necesitamos permitir preguntas, debates, etc. con libertad y sintetizar aquello en lo que haya acuerdo y sobrellevar la incertidumbre en lo que no exista acuerdo.

    Saludos,

    Jose X. Orellana Giler

  6. Economista:

    Uno bien puede exponer su criterio no sólo con argumentaciones y deducciones propias, sino que también lo puede hacer colocando la información de manera que el lector es inducido a sacar las conclusiones que el expositor quiere. Se sacan las ideas no sólo del contexto estrictamente textual, sino de los contextos sociales, históricos, políticos, etcétera.

    Sus ideas, muy de usted, economistas, quedan registradas en la forma en la que las expone.

  7. Estimados lectores:

    Creo que vale aclarar conceptos:

    Historia (del griego ??????? – historia, significa «investigacion, conocimiento adquirido a traves de la investigacion») es el estudio del pasado humano. Es un campo de investigacion que usa una narrativa para examinar y analizar la secuencia de eventos, y en ocasion intenta investigar objetivamente los patrones de causa y efecto que determinan los eventos.

    Lastimosamente la historia es imposible de narrar sin adjetivos.

    El debate sobre Bolivar como estadista es interesante per se, pero lo mas importante es la informacion que el Sr. Arosemena ha traido a la atencion del publico; siempre considerando que esta es un amuse-bouche.

    Saludos,

    Jose X. Orellana Giler

  8. Señor Orellana:

    Comparto la mayoría de sus criterios. El federalismo es un tema muy interesante, y debe tratarse con la mayor mesura y sin apasionamientos. Puede que el promotor de un sistema federal vea finalmente que su idea perjudico a su patria chica, pero benefició en general a la grande… ¡Qué mejor, ¿no cree?! Es sensato pensar que el bienestar de la mayoría, a pesar del malestar de una minoría, siempre va a terminar beneficiando a todos, incluyendo a esa minoría.

    Eso sí, no debemos dejar de ver que los meros conceptos etimológicos de las palabras se quedan cortos ante los análisis profundos de esas mismas palabras en sus contextos específicos, como el de «estadista» para el estudio de la Política como el de «historia» en el estudio historiográfico, en los cuales sus correspondientes especialistas aportan con metaconceptos que amplían la percepción y la comprensión.

    Usted dice que «la labor intelectual en el Ecuador es bastante mínima». Gracias a Dios, y al apoyó de unos salesiasnos que impulsaron mis estudios, tuve la oportunidad de estudiar en la Universidad de Cuenca, luego en la Complutense y, finalmente, de realizar algunos cursos en las universidades Andina y Católica de Quito, así como en la Flacso. Por esto, puedo decir que «la labor intelectual en el Ecuador» es mucho más amplia de lo que usted conoce. Es decir, que usted no la conozca no quiere decir que exista; de igual manera, que no sea mínima en mi ciudad natal no quiere decir que lo sea también en todo el país.

    ¡Cuenca, por Dios!… ¡Qué maravilla de tierra para lo intelectual! Ni qué decir que Quito.

    ¡Por eso aplaudo a don Guillermo Arosemena! Pero debemos tratar de ver más amplio y más lejos, dejar complejos y egoísmos y darnos cuenta de que a veces hay otros que son mejores que nosotros en ciertos temas. Mi primo es un tipo que hizo plata vendiendo en la Bahía y ahora tiene su buena casa en la Kennedy, ¡él es mejor que yo en lo comercial y en el manejo de la plata!, y lo admiro mucho, porque no puedo vender ni un iPod aunque esté de moda.

    Cada quien tiene sus fortalezas. Guayaquil es lo comercial, Quito es lo intelectual.

  9. Yo quiero acotar que Chone es conocida como la Atenas de manabi, que de Loja y del Azuay han salido excelentes maestros asi como de Bolivar y Chimborazo pero que no logran expandir la cultura porque los empresarios y los mandantes de turno han buscado ligarnos a un sistema capitalista donde no se reconoce a alguien por cuantos libros haya leido sino por cuanto dinero ha acumulado de ahi que tenemos a los «burros con plata» y otro que hasta han querido ser presidentes como Alvarito……la culpa es del sistema que vivimos y que se intenta cambiarlo de forma muy tibia….

  10. Así es, señor Carranza, usted tiene toda la razón… casi toda.

    Tampoco basta con haber leído libros, sino en qué forma se aplica lo aprendido de ello. De igual forma, no sirve acumular títulos (ni siquiera doctorados o PhD) si no se los va a aplicar de la forma adecuada. Yo conozco un señor que, en su tarjeta, tiene puestos todos sus títulos, por lo que es una tarjeta doble con un chorizo de doctorados, licenciaturas, masterados y hasta un PhD… ¡pero es un don nadie que nada ha hecho por el, por su familia ni por la sociedad!

    También me olvidé de decirle al señor Orellana que él toma en cuenta sólo a los PhD en Economía, cuando en Quito abundan los graduados en universidades del exterior (Europa más que nada, pues para los serranos hay mucho más que la Yoni) que tienen este tipo de títulos en esas carreras consideradas «para vagos» por parte de los vagos espirituales.

  11. Estimado Sr. Roca:

    Dijo que lo intelectual es bastante minimo al compararlo con los recursos humanos de un pais de ingresos-medios (casi 7 mil dolares per capita) y 14 millones de habitantes. Sin decir que un PHD te hace intelectual, pero como guia direccional y para comparacion permitame el ejemplo. De 27.737 docentes universitarios, 358 son PHDs y 6.800 son magisteres (incluyendo las carreras que usted califica para vagos) según el Consejo Nacional de Educación Superior del Ecuador (CONESUP). Chile en el 2007 concedio circa 500 titulos de PHDs (Holanda casi 3.000) (cifras de la OECD).

    El ejemplo de Peru y los PHDs de Economia es anecdotico – la pregunta que me surgio es por que esta brecha? Una diferencia de 7 veces no es justificada por la diferencia poblacional, entonces podemos hipotizar sobre falta de recursos, idiosincracia, etc.

    Como me gusto el tema en algun momento le preguntare a algunos amigos y conocidos que son profesores de la FLACSO y la USFQ sobre el tema.

    De mi apreciacion por Europa solo le puedo decir que he trabajado profesionalmente en Inglaterra, Belgica, y Holanda.

    Saludos,

    Jose X. Orellana Giler

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×