La novena cita
Para el próximo jueves 2 de Diciembre está prevista la realización de la novena cita “CHAVEZ-CORREA” , cita que tendrá lugar en nuestro balneario de Salinas, bello por sus playas y su pacifico mar, encantador sitio de nuestro país, inspirador escenario para plasmar en realidad las más hermosas ideas de transformación y cambios positivos para lograr la estabilidad social y económica de nuestro País, en beneficio de todos los ecuatorianos y no para lograr la inspiración de ideas que rompan el equilibrio social y económico del país, creando inseguridad y desempleo, solo por el deseo de inspirarse en el beneficio de una incontrolada permanencia en el poder.
En este noveno encuentro se tiene previsto, según la información de prensa, analizarse cinco ejes sobre la soberanía, que bien podrían simplificarse en uno solo, que se refiera al análisis y programación para la permanencia indefinida en el poder, esto es “ LA SOBERANIA DEL PODER”, discusión y análisis que les cae como anillo al dedo a los protagonistas del encuentro, con ocasión de las próximas elecciones Presidenciales que deben realizarse próximamente en los dos países del dominio de Chávez y Correa, actuales Presidentes de Venezuela y Ecuador.
Violencia y Dolor
De regreso al país lo encontramos cambiado. Hay entornos positivos como negativos; abundan los negativos. Entre los positivos hay que reconocer la Inauguración del Puente que une Bahía con San Vicente, vieja aspiración de los manabitas y que traerá un gran desarrollo en lo económico y turístico.
Entre los negativos se debe considerar como el más importante el que se ha dado por denominar 30-S, día en el cual un grupo de policías se sublevó contra el Régimen constituido y las Reformas introducidas en la Ley que los gobierna, donde se elimina canonjías que el Gobierno considera exageradas. La noticia recorrió el mundo, en Ecuador se estaba dando un golpe de Estado con el secuestro del Presidente.
Pseudo-Revolucionario
En entrevista con Bloomberg el presidente habló de emitir bonos internacionalmente a pesar de haber renegado de los Bonos Global.
¿Quiénes estarían interesados en estos bonos? Los especuladores en bonos de mercados emergentes (países en desarrollo). ¿Por qué? Porque pagan altos intereses. ¿Por qué pagan altos intereses? Porque el riesgo es alto. ¿Qué diferencias hay entre especuladores internacionales y afiliados al IESS? Los especuladores invierten a corto plazo, listos para vender sus bonos en el mercado rápidamente cambiándose a otros instrumentos financieros. Los afiliados al IESS están en el largo plazo, 12 años, y durante este tiempo muchas cosas pueden fallar en un país de alto riesgo, en el que causar incertidumbre es estrategia de Gobierno, en crisis y con peligro de desdolarización, en las propias palabras del presidente y ex-Ministro de Política Económica.
Incongruencias 30-S
Es una vergüenza nacional el vejamen sufrido por nuestro Presidente. Ningún justificativo puede haber para la agresión física a la más alta autoridad del país. La agresión contra él es agresión contra todos los ecuatorianos que aman a su país.
Es indudable que el Presidente nunca estuvo secuestrado por los policías. Estuvo refugiado con toda su guardia de seguridad en el Hospital de la Policía Militar. Secuestrado estuvo León Febres Cordero, quien estuvo en manos de sus captores, de quienes dependía su vida y la de sus acompañantes. Rafael recibió a tres delegaciones de Policías, a quienes podía recibir o no. Tampoco pudo ser verdad que hubo un intento de golpe de Estado. La gran mayoría de los ecuatorianos no queremos que se derroque al Presidente, queremos que termine su período y que se mantenga la democracia en nuestro país.
De Doctorados y Adoptados
Robert Mugabe recibirá un Doctorado en Diciembre en Ecuador. Presidente de Zimbabue, 30 años en el poder, pasó de héroe a tirano, acusado de fraude electoral, de asesinato masivo, conductor de un reinado de terror, instigador de masacre étnica, represor violento, peor dictador del mundo en 2009, responsable de la crisis económica de su país. La Universidad de Edimburgo y la de Massachusetts revocaron sus grados honoríficos luego de protestas estudiantiles. La película “La Intérprete”, prohibida en Zimbabue, presenta a un personaje con parecido a él.
El gobierno pidió a Woody Allen que sea Embajador de buena voluntad del Yasuní. Conocido guionista y director de cine, perdió credibilidad en su litigio con Mía Farrow por la custodia de sus 3 hijos luego de su separación cuando Farrow descubrió que Allen tenía fotos de Soon-Yi, hija adoptiva de Farrow con André Previn, desnuda. Farrow alegó que Allen había abusado sexualmente a su hija adoptiva Dylan de 7 años.
Sobre el secuestro al presidente Correa
Ya hemos dicho desde varios medios, varios hermanos ecuatorianos, que no debe darse un golpe de estado porque avergüenza al Ecuador. Por suerte el país salió ganando en esta ocasión. Aunque incluso eso es relativo porque se va enseñando a la gente que se puede hacer eso, aunque no se debe. No debemos participar en ningún movimiento violento.
Pero que terrible ver al ser humano en acción cuando no está la policía cuidando. Robando, golpeando, disparando. ¡Que vergüenza! Deberían estar devolviendo todo lo que robaron y darles vergüenza de ser llamados ecuatorianos. No me sorprende. Por eso Sartre dijo “El infierno son los demás” pero debemos tener esperanza en el ser humano. Aunque deben saber que han hecho quedar muy mal a su país y han enseñado sus verdaderos colores. Y los policías que cayeron en esta manipulación ¡Que irresponsables! Especialmente sabiendo que les confiamos nuestra seguridad. Hay que cuidarse de criminales y policías ahora. Reivindíquense combatiendo a la delincuencia que está descontrolada.
Triquiñuelas de la Política en Venezuela
Después de un reciente e histórico evento electoral en la Venezuela de Chávez, cuyos orígenes datan desde la instauración de un sistema altamente totalitario y salvajemente represivo, hasta la promulgación de leyes hechas a la medida del tirano, las mismas que parcializadamente obedecen a sus insaciables apetitos por el poder, logran con descaro y facilidad absoluta que los venezolanos; de lo que se supone fue un acto netamente democrático, absurdamente tengan que aceptar resultados como los publicados hasta el día de hoy, y que dicen: “Chávez perdió en las urnas, pero ganó en el reparto de curules”
No existe peor afrenta para un pueblo que la de insistentemente dejarse ver la cara de tonto. No existe peor sumisión de ese mismo pueblo cuando; sin querer salir del letargo perverso en el cual lo tienen sumido, observa con cierto grado de complacencia como, de a poco y a hurtadillas, se le van sustrayendo su propia identidad y se le conculcan sus derechos.
Gobernabilidad
Lenteja, 17 de Marzo del 2010, Maestría Política 10 de Agosto del 2010, Fracaso del Legislativo 30 Julio del 2010; por citar tres de los últimos artículos escritos en torno al manejo del estado, pero no solo por parte del jefe del ejecutivo, sino por quienes siendo parte de la oposición también lo son del gobierno, en sentido estricto del concepto político, aunque en orilla contraria, pero aportan con hechos políticos que forman parte del gobierno.
Lo importante de estos artículos es que en ellos se contempla la necesidad de una acción política real por parte de los actores políticos insertos en la orilla opuesta al caudal ideológico de Alianza País. Ente electoral que trata de mantenerse como una crisálida política sin mutar a la condición siguiente de partido político, en rechazo al concepto creado por los publicistas aliancistas de que todo lo que huela a partido político tiene fondo de rancio y podrido.
Una constitución común
Hace pocos días asistí como panelista a una mesa redonda donde se analizaba la posibilidad de la integración andina. Cuando se abrió el foro, se me pregunto si sería factible que los países de la región tengan una Constitución común. Esta pregunta me motivó a que realice las siguientes precisiones:
En el Derecho Internacional encontramos la posición monista. Según esta concepción, el derecho internacional posee supremacía sobre el derecho interno. Esta postura tiene como principales sustentadores a Kelsen y a Vedross.
Por otra parte, es importante anotar que en nuestra Historia Jurídica, y mucho antes que la Comunidad Europea, la Constitución ecuatoriana de 1830, en su artículo quinto, dispuso que los artículos de esta Carta Constitucional, que resultaren en oposición con el Pacto de Unión y Fraternidad, que han de celebrarse con los demás Estados de Colombia, quedan derogados para siempre.
Giro en U en la Revolución Cubana
En el Enlace sabatino No.186 el presidente dijo “No olvidemos la historia, aprendamos de la historia”. Entonces recordemos algo de historia ahora que el cadáver insepulto del comunismo, el dictador sanguinario, seguidor, aliado y amigo de los comunistas soviéticos, de los burócratas “apparatchiki” que sometieron, subyugaron y mantuvieron empobrecidos a los nobles pueblos ruso, ucraniano, bieloruso, moldavo, georgiano, azeri, lituano, estonio, letón, kazajo, armenio, etc., dijo que el modelo cubano ya no funciona ni para ellos.
A Fidel Castro le tomó 21 años desde el colapso de la cortina de hierro para admitirlo aunque después dijo que ha sido malinterpretado, que es al revés, que es el sistema capitalista el que no funciona. Estos dictadores están llenos de contradicciones, acostumbrados a obligar a sus ciudadanos a escuchar sólo lo que les conviene. No es suficiente que reconozca que se equivocó con políticas represivas a grupos minoritarios, ni decir que ahora no pediría ayuda militar a Khruschov, ni siquiera aceptar que su modelo no funciona, cuando por medio siglo ha sometido a todo un pueblo, a varias generaciones, quitándoles su libertad, para satisfacer sus fines totalitarios.