Los poderes del Presidente
El pasado sábado 7 de Marzo el Econ. Rafael Correa en su informe semanal, entre otras cosas, expuso que él en calidad de Presidente de la Republica, era el Presidente del Estado Ecuatoriano, y por lo tanto presidía todas las instituciones, como Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Consejo Nacional Electoral, Contraloría General, Banco Central del Ecuador, Procuraduría General, Poder Judicial, etc.
Y así nombró todas las instituciones publicas que él como Presidente del Estado Ecuatoriano las debe Presidir y que por lo tanto nadie debe admirarse o preocuparse que llame a los miembros de estas instituciones del Estado para dialogar con ellos y darles por lo tanto sus recomendaciones para su mejor manera de actuar, acorde con la política que él y su buró-político de Alianza País, supuestamente establecen para el manejo del país.
La manipulación de lo sagrado
1.
Jesús, siempre
tierno, pacífico y bondadoso, aparece hoy con un látigo en la mano, con un
gesto impactante e insólito.
a.
Jesús, es un
hombre normal, que tenía reacciones lógicas, aunque jamás pecaminosas. Es lógico que a
veces reaccionemos con indignación, sin que ello suponga necesariamente una
pérdida de control, ni falta moral alguna. ¿Reaccionaríamos con tranquilidad y parsimonia ante alguien que está ultrajando
a una niña? No debemos confundir
la bondad con la ausencia de sentimientos intensos y con la imperturbabilidad.
La ira como sentimiento psicológico
no es el pecado capital. Es el
ímpetu, la emoción, la vehemencia, y el ardor con los que reaccionamos, si
somos normales, ante ciertos estímulos. Y Jesús era un hombre sumamente
normal..,.a pesar de ser Dios.
El pensamiento lateral y la creatividad… ¿pueden trabajarse desde la educación regular?
Ningún problema puede ser resuelto en el mismo contexto en el cual se creó, porque la imaginación es más importante que el conocimiento”. Albert Einstein.
¿Por qué hay tanta gente que insiste en querer resolver los problemas nuevos con tratos y soluciones otrora exitosas?. ¿Cuál es la razón para que las personas siempre apliquen pensamiento vertical y se pierdan la riqueza del enfoque creativo?. ¿Cómo hacer para que la educación escolarizada promueva otras formas para la resolución de problemas y no las tradicionales?. ¿Cuáles son los procesos educativos que me llevan a formar a las nuevas generaciones en el reconocimiento del valor que tiene la innovación?.
Campaña electoral
El día Martes 10 de Marzo del 2009, arranco la campaña electoral y con ello la inundación de publicidad a nivel de todo el país. De nada ha servido los comentarios con respecto al costo que significa este nuevo proceso eleccionario, cuando el mundo y el país se enfrentan a una crisis económica de gran magnitud a pesar de que el Presidente Correa sostiene que aquí, en Ecuador no pasa nada.
Mas de 60 millones de dólares se derrocharan para promocionar a mas de 100 mil candidatos inscritos en las diferentes provincias, así como para el pago de toda la estructura que conlleva el manejo del proceso.
No quiero vivir en un Ecuador…
Donde la libertad solo se permite a los que viven de rodillas.
Donde los pobres odian a los ricos y los ricos temen a los pobres.
Donde se manipula el resentimiento de los que menos tienen.
Donde no se pueda decir lo que se piensa.
Donde tener éxito es una meta para odiar.
La importancia de un lider
En la antigüedad los ejércitos no usaban banderas, es decir la insignia que influye a los soldados a vencer en las batallas; los ejércitos veían en el líder el emblema que simbolizaba todo lo que comprendía la patria, el país, las costumbres y el modo de vida.
Ejemplo de lo que acabo de decir lo encontramos en la batalla de las termopilas en la que 300 espartanos, liderados por Leonidas hicieron realidad la leyenda esculpida años más tarde en esos lugares y que rezaba:
Ingratitud y olvido
“La Convención Nacional considerando: Que el pueblo de Guayaquil, levantándose contra la tiranía, ha restaurado la libertad en el Ecuador, y que con su ejemplo y auxilios ha excitado a todos los pueblos de la República a sacudir gloriosamente la opresión en que yacían. Decreta: Art. 1° Una acción de gracias al heroico pueblo de Guayaquil por su gloriosa insurrección del seis de marzo de 1845. Art. 2° Que el seis de marzo de todos los años, se celebre una misa de gracias en todos los pueblos de la República. Dado en Cuenca, a 11 de octubre de 1845”.
Esta fecha memorable fue olvidada y recordada intermitentemente a medida que se alternaban gobiernos conservadores y liberales, pero a partir de 1895 se restableció la conmemoración que, a más de las gestas del 10 de agosto, del 9 de octubre, del 3 de noviembre y del 24 de mayo, constituían los hitos libertarios hasta que se agregó el 5 de junio.
Medio Siglo
Este 10 de marzo se cumplen 50 años de la huída a India de Su Santidad el XIV Dalai Lama. La situación era insostenible y Su Santidad, obedeciendo el consejo de todos sus asesores, y en contra de su voluntad, disfrazado de soldado, escapó en medio de la noche, en una huída, que por su quebrantada salud, casi le cuesta la vida.
La alternativa era escapar dejando abandonado a su suerte al pueblo entero que ve en su Santidad la encarnación de Chenrezig, el Buda de la Compasión y Protector del Tíbet, o quedarse para una muerte segura, o peor aún, para una prisión perpetua, provocando además la masacre de miles de tibetanos que protestaban vigorosamente en las calles de Lhasa, y la guerra de exterminio que vendría después.
Q.D.E.P. PSC
Quienes hacen mi reducido círculo íntimo social y familiar me conocen ideológicamente como socialcristiano. Nunca lo he negado y lo digo fuera y dentro de ese círculo. La Doctrina Social de la Iglesia me entró por inteligencia en mi estructura mental gracias al verbo de un viejo jesuita allá en las aulas del Colegio Javier hace una década y contando.
Con el ir creciendo identifiqué mi tendencia, la socialcristiana, con el Partido Social Cristiano (cosa obvia), la seis de Ponce Enríquez, Febres Cordero, Moeller Freile y Nebot Saadi; y la otra seis de oscuros personajes que solo recordarlos me desarman la nota ideológica. Mejor ni los nombro.
Publicidad de la CAE
En estos días hemos visto publicidad de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, resaltando su eficiente trabajo, promocionando la honestidad y aumento de recaudaciones. No podemos decir lo contrario en cuanto a la honestidad, no tenemos ninguna prueba que no sea así, lo que sabemos es que de repente aparecen contenedores con carga indebida. Es sabido por todos los que alguna vez han estado cerca de la aduana que eso no sucede por gusto, ningún importador embarca mercadería para correr el riego que se la incauten, eso es un insulto a la inteligencia y esperemos que nos den una explicación.