9 mayo, 2025

Opinión

¿Absolutismo en democracia?

Peor que un arroz con mango o una fanesca mal preparada dirían los “politicólogos” del barrio… ¿O un simple “chispoteo” de acuerdo al comentario, tan falto de análisis, de Alberto Acosta? Pero si al país hay que tomarlo en serio, en tanto los millones de pobladores que esperan, hambreados, enfermos y sin trabajo permanente, mediante un liderazgo coherente obligado a satisfacer semejante necesidades, con un tratamiento responsable social, económica, y políticamente entonces estamos pisando en suelos movedizos. ¿Prueba? La pretensión de imponer una aberración ideológica para “impulsar” el desarrollo nacional.

¿Anarquista o agresivo?

Para analizar la trayectoria de Correa, hay que hacerse tres preguntas: ¿De dónde viene? ¿A dónde está? ¿A dónde va?

Proviene de un hogar de clase media con limitaciones económicas. Por todos es conocido que su padre fue capturado al ser usado como mula y luego apresado en EEUU. Luego regresó al país y se suicidó. Esto marcó un impacto psicológico profundo en su personalidad y conducta. Tuvo una madre ejemplar que a base de amor y perseverancia sacó adelante a su familia.

Era muy peleón en el colegio y no obedecía. Tuvo problemas con muchos profesores. Como explorador no acataba las órdenes de sus superiores y hacía las cosas solo a su manera.

Impotencias y Fraudulencias

Probablemente no exista en el mundo impotencia que pueda compararse con la de saber que uno tiene la razón , mientras la corriente y las decisiones populares , producto de la demagogia y de la irracionalidad política, mantienen una orientación contraria, camino al abismo.

De poco ha valido comprobar que el gobierno de Correa es malo y que, pese a las correcciones sugeridas, se empecine en seguir siendo malo. La decreciente credibilidad de este gobierno, brindó a la temerosa oposición, al fin, la oportunidad de afianzarse en sus posturas críticas y de cobrar una envergadura que nos lleve al equilibrio requerido por toda democracia.

Pero nada de esto aconteció. Y el repudio que sentimos por este gobierno quienes no comulgamos con las históricas y contemporáneas estupideces de una revolución fracasada que se pretende reeditar, ahora corre parejo con el que sentimos por quienes insisten en creerse capaces de derrotar en las urnas, por sí solos, a un Correa debilitado pero más fuerte que cualquiera de ellos.

Perder el año…

¿Recuerda usted su educación primaria y secundaria?. Para muchos, martirizados con ejercicios de altísimos grados de dificultad sobre todo al final del período escolar. Sí, en efecto, los profesores hacían durante el trimestre los ejercicios más fáciles que pudieran pensarse con sus alumnos y se esmeraban por buscar los más difíciles para ponerlos en el examen final y demostrar con ello que el estudiante no estaba preparado para “aprobar” el año.

Lo cierto es que reprobaban juntos, los unos y los otros, pues un estudiante perdiendo año es también un llamado personal de atención para el maestro que no pudo o no supo llegar –salvo especialísimas circunstancias-.

La franquicia chavista

Conversando con un amigo venezolano en una reunión a la que asistimos, compartíamos las experiencias que vivimos con nuestros respectivos gobiernos. Íbamos comparando los hechos ocurridos en Venezuela con aquellos ocurridos en Ecuador los que se han ido dando con una similitud asombrosa, pero con una gran diferencia en su velocidad. Lo que a los venezolanos les ha tomado diez años a los ecuatorianos nos ha tomado dos.

En eso el amigo me hizo un comentario que esclareció totalmente el panorama que se vive no solo en Ecuador, sino también en Bolivia, Nicaragua, Paraguay y parece que prontamente en El Salvador. El comentario fue: “Lo que no se da cuenta la gente es que lo que está sucediendo en América latina es que se está implantando la franquicia chavista de un neo socialismo autoritario y egocéntrico”. Me dejó frío con su lógica tan clara y certera.

¿Honestidad a toda prueba?

Un amable lector electrónico, José Pereira, me decía lo siguiente a propósito de una de mis anteriores entregas: “Parecería que el peor Gobierno del mundo es el de Correa, explíqueme Ud. la razón del apoyo popular nunca antes visto, yo no estoy a favor totalmente, ni en contra totalmente; considero sin embargo que está en el trabajo diario, en la honestidad a toda prueba y en el respeto a las leyes que cada ciudadano haga en su diario vivir, como el país saldrá adelante, y no echándole la culpa de todo lo que pasa al gobierno, sea cual fuere éste”.

¡Los contraejemplos!

Desde la vertiente constructivista cognitiva, y refiriéndonos a la metodología basada en procesos, Margarita Amestoy de Sánchez –la eximia educadora venezolana que tanto bien hizo al Ecuador y al mundo con sus investigaciones- acostumbraba a decirnos a sus alumnos que los aprendizajes que se dan en todo proceso educativo escolarizado y no escolarizado pueden ser adquiridos a través de los ejemplos y… ¡de los contraejemplos!.

Recordemos la educación otrora y la sabiduría implícita en el mensaje de los abuelos cuando nos exponían a “razonables” peligros de forma tal que pudiésemos aprender a manejarnos en la vida… ¿no era acaso ponernos en el camino de los “contraejemplos”?

La dama de Hierro

En día me entere que venía la leyenda del heavy metal y no lo pensé ni dos veces para estar en la fila comprando las entradas.

Esperando y esperando hasta que llegó el día deseado, subirme al avión junto con personas que llevaban el uniforme del día mientras escuchábamos los himnos que iban a ser presentados esa noche tan mágica.

Muchos fanáticos pasaron la noche anterior afuera del estadio Aucas para tener buenos puestos dentro del mismo. Admiré tanto eso, demostraron ser verdaderos seguidores de la Dama de Hierro.

Narcopolítica

La expresión se ha hecho usual. Alguien afirmó que hoy hasta se cree que corresponde a la denominación de algún movimiento político. Espeluzna pensar en ello.

¿ Medimos realmente su significado ? En respuesta, debemos adoptar una posición analítica y objetiva para medir verazmente los alcances de esta “innovación” en la nomenclatura y vocabulario políticos. Y determinar si se trata de hojarasca o de una ominosa realidad. Porque de la narcopolítica, como tal, al narcogobierno, hay un corto paso.

Vivir la verdad

El sentimiento de frustración que inunda el mundo no se origina solo en la forma de hacer gobierno por quienes dirigen los países, llámese Venezuela, Colombia, Estados Unidos –antes de Obama- , Francia, Cuba, Nicaragua, etc sino en hechos que se han permitido en diferentes etapas de gobierno, a favor de grupos de poder que lo han detentado y abusado de este.

Venezuela empobrecida, nivelados los Venezolanos hacia una pobreza real, gracias a la aplicación de una política económica perversa encaminada a crear pobres no ha generar clase media.

×