6 mayo, 2025

Comentario

Camino a los 40

No, no es la cantidad de años que algunos trasnochados seudo izquierdistas esperan que sus gobiernos revolucionarios del siglo XXI duren al frente de sus respectivos países, sino la cantidad de años que tendré a cuestas dentro de menos de un mes, y les comento que para mí, es una sensación un poco rara.

Puedo decir en honor a la verdad, que hasta ahora, más allá de los problemas normales financieros y de familia que todos pasamos, ha sido un grato recorrido por esta vida, he tenido la oportunidad de trabajar con grandes y admirables personajes, de los cuales he tratado de emular sus mayores virtudes, y de llegar a comprender lo que sus detractores les han endilgado como sus defectos, y entender la motivación de los mismos.

Logré una excelente educación de primer y segundo nivel, se lo agradezco a la mayoría de profesores del Colegio Cristóbal Colón, donde algunos de los actuales detentadores del poder gubernamental lo fueron, incluido el primer personero del País, y del cual, déjenme decirles que no guardo los mejores recuerdos.

El Jardinero que un día lloro

Desde una ventana en el infinito, mucho antes de la nada… un jardinero miraba el universo. En su alma se albergaba la energía del amor y traía consigo todo el conocimiento posiblemente concebido. Poseía la sabiduría proporcionada por su propia historia.

Era una vertiente desbordante de paz y ternura. Había creado para sí mismo un universo regido por principios superiores.

De sus decisiones dependía el destino y la sobrevivencia de todo lo que había concebido. Poseía una imagen sencilla. Vivía austeramente y su corazón estaba cundido de ternura. Se erigía como un ser cuya grandeza se encontraba en la humildad.

Gesticulaba pausadamente con ademanes sencillos. Hablaba con una voz que no era gruesa ni solemne, sino llena de bondad.
Veía a la tierra como su jardín. Los mortales eran sus flores y las tenía de todos los colores. Había tantas y se llevaban tan bien entre ellas, que se mezclaron para originar nuevas especies.

De la vida misma

Estaba literariamente seco. Pedí por Twitter que me colaboren y me den un tema o inspiración para el post de la semana. @ElMediodia me dice “deje la política y coméntenos sobre la vida misma, como la entiende con lo vivido y andado”. Gracias. La política es la mas asquerosa de las actividades humanas y, por tanto, un desperdicio de vida escribir sobre aquello.

El 2 de enero del 2010 decidí escribir mi biografía. Sin apuro, con pausa y haciendo uso de la libertad que la jubilación brinda. La temida jubilación hace escuchar ese doblar de las campanas con gran melancolía.
Una experiencia muy intensa ha sido esta de vivir dos veces; la una haciéndolo y la otra escribiendo desgarradamente sobre lo que uno recuerda. Así me inicié en este viaje sorprendente.

Parece fácil. Sentarse y escribir sobre recuerdos. Pero ¿son recuerdos o recuerdos de recuerdos?. ¡Vaya diferencia! Es como tantear en la oscuridad del tiempo descifrando cuales fueron sueños y cuales recuerdos? ¿En qué se diferencia un sueño en un ayer ya desvanecido?

La Paz en Máximas – Parte XV

América

Jimmy Carter
Es posible que la Guerra sea necesaria. Sin embargo independientemente de si es necesaria, siempre será el mal mas nunca el bien> NO vamos a aprender a convivir en paz matando a los hijos de todo el mundo.

Will Rogers
No puede decidirse que la civilización no progresa, pues en cada guerra se encuentran nuevas formas de matar. Elimina la diplomacia de una guerra y el problema se desinflara en una semana

Robert E Lee
Es bueno que la guerra sean tan terrible, en otro caso nos aficionaríamos demasiado a ella

En la partida de Sara Flor Jiménez

¡Sara-Sarita Flor Jiménez!

Maestra-poeta amiga.

Fraterna de Cultura y Fraternidad.

Aquí tus fraternos, hermanos de tantas décadas de poesías y música en jornadas culturales compartidas.

Estamos contritos y felices:

contritos por tu partida y felices por haber sido nuestra fraterna.

Pensando en Guayaquil…

Guayaquil Ecuador

Pensando en Guayaquil solo se me ocurre poner una canción para cantar y bailar de alegría, pese a todas las adversidades.

Es que Guayaquil merece ser festejada, apartando por un momento las preocupaciones, sin pretender dejar en olvido lo que debe ser mejorado. Guayaquil es ciudad más grande del Ecuador, la que alberga a gente de todas las regiones de la Patria, la Perla del Pacífico…La “niña bonita del corazón de todos los guayaquileños” como dice la canción de Chino y Nacho que escucho mientras escribo esta nota de cariño a mi ciudad natal.

Mi Cerro Santana, mi Cerro del Carmen, mi Malecón y mi “parque de las iguanas”…todo eso y más eres Guayaquil, inclusive con peligro, contaminación y delincuencia, no te cambio por nada. En el silencio de tu noche, bajo una luna llena que cautiva, escucho al río murmurar tu gloria, pronunciar tu nombre y reclamarle a la historia el lugar que te corresponde hoy y siempre dentro del corazón ecuatoriano.

Mahatma (Alma Grande)

Sé firme en tus actitudes y perseverante en tu ideal. Pero sé paciente, no pretendiendo que todo te llegue de inmediato.

Haz tiempo para todo, y todo lo que es tuyo, vendrá a tus manos en el momento oportuno. Aprende a esperar el momento exacto para recibir los beneficios que reclamas. Espera con paciencia a que maduren los frutos para poder apreciar debidamente su dulzura.

No seas esclavo del pasado y los recuerdos tristes. No revuelvas una herida que está cicatrizada. No rememores dolores y sufrimientos antiguos. ¡Lo que pasó, pasó!

Lo que me golpea.

Soy una persona positiva y ambiciosa. Nunca me deprimo y no conozco la ansiedad. los problemas me fortalecen y dios me a dado una capacidad para luchar por mis convicciones que muchas veces a mi mismo me sorprende. desconozco el miedo y tengo un caracter que me permite creer que algo tan serio como la vida, jamás se la debe tomar tan en serio. Trato de vivir el día a día y me refugio en el amor que me dan aquellos que realmente me quieren. Mi mayor fortaleza está en la sensibilidad para llorar al expresar mis emociones y me conmueve la ternura que me produce cualquier manifestación de bondad o del amor.

Soy capaz de enfrentarme all tirano más perverso sin que esto me preocupe y al mismo tiempo ineludiblemente me estremece la hermosura que tienen las estrellas.

Recuperando archivos: El chico debajo del puente

Paula-dijo el padre Zambrano-quiero que me presentes a ese chico que quiere vivir debajo del puente.

Paula sonrió. Sabía que el padre Zambrano le estaba hablando de su hermano Victorino. Ella le había contado al sacerdote sobre las intenciones que tenía Victorino de “irse a vivir debajo del puente”…

A los quince años de edad, Victorino, se había planteado la futura creación de un grupo de seguidores de Cristo a quienes llamaría: “los predicadores callejeros”. Jóvenes que lo dejarían todo. Y, a la manera de Francisco de Asís, vivirían en la pobreza cumpliendo el único oficio de predicar el Evangelio. En su vida de pobreza, se mantendrían de limosnas y comerían sobras. No tendrían una casa. Así que siguiendo el ejemplo de su patrono de Asís, descansarían, si acaso, sobre un saco de papas y bajo el amparo de un puente.

Caminar sobre las piedras

Caminando sobre las piedras

Muchos nos conmovimos con el quebranto en la salud de Gustavo Cerati, el vocalista del grupo musical argentino, Soda Stéreo. Su voz irremediablemente cautiva, mientras escucho…”Yo caminaré entre las piedras, hasta sentir el temblor…a veces tengo temor, lo sé, a veces vergüenza…”

Y canto. Repito las palabras de la canción y pienso que a mí también me ha tocado caminar sobre las piedras. Si alguien lo ha hecho, sabrá que es difícil mantener el equilibrio, claro, depende sobre qué tipo de piedras estés asentando tus pies. Y qué tipo de calzado lleves.

Si vas descalzo, además de difícil, resultará doloroso. Hay circunstancias en que vamos sin nada, los pies sienten lo duro del camino…

×