3 mayo, 2025

Boletín de Prensa: Sueldos millonarios y burocracia dorada en el BIESS

El Asambleísta Andrés Páez dijo que una de las ofertas del Presidente de la República cuando se posesiono de sus funciones fue el de regularizar el monto de los sueldos sobredimensionados en el sector público. Lastimosamente hemos encontrado la ingrata sorpresa que en el Banco del IESS, un banco que funciona gracias a los aportes de los afiliados al sistema de seguridad social y cuyos recursos son autónomos, como lo señala la Constitución de la República, existen sueldos que exorbitantes y que dan cuenta que se ha formado en el Ecuador una nueva burocracia dorada y que está asentada en el BIESS.

Páez aseguró que las pruebas de estas afirmaciones se las puede encontrar en la propia página del Banco del BIESS, donde consta que el Gerente General gana la cantidad de 13 356 dólares, es decir, algo así del doble de lo que gana el propio Presidente de la República. El Sub Gerente General 10 494 dólares, los gerentes de área 9 222 dólares, los directores 6 122 dólares y los asesores 5 009 dólares. Sin olvidar, que existe la enorme cantidad de asesores, solamente para el directorio. La pregunta es: ¿Cómo así en un directorio necesita contar con 11 asesores que cuestan más de 5000 dólares cada uno de ellos?

Boletín de Prensa: La plata que se robaron es la del caso Cofiec-Duzac-Delgado, la plata de los fondos previsionales esta a buen recaudo

Andrés Páez objetó la ley que impulsa el oficialismo para transferir el dinero de dichos fondos al BIESS

El dinero de los depositantes de los fondos previsionales ha sido auditado por la Superintendencia de Bancos, por el auditor interno y por el auditoría externa que cada dos años tiene que contratarse de manera obligatoria por parte de cada uno de esos Fondos. En consecuencia, ese dinero está a buen recaudo a diferencia del dinero del Banco incautado COFIEC que alegremente fue entregado a Gastón Duzac y hasta ahora no hay quien responda por ese dinero.

El asambleísta socialdemócrata demostró en el debate del día de hoy, que los recursos de esos fondos son privados, que algunos de esos fondos recibieron fondos públicos pero que se nutrieron de aportes privados. En consecuencia, los recursos públicos pueden ser separados de los recursos privados y el oficialismo disponer del dinero público pero jamás disponer del dinero de los aportantes de los fondos porque ese dinero es privado.

Carlos Marx Carrasco miente – Boletín de Prensa 065 / Quito, 22 de julio de 2014

Así lo denunció el asambleísta Andrés Páez

El asambleísta socialdemócrata Andrés Páez aseveró que el Ministro de Relaciones Laborales Carlos Marx Carrasco miente cuando menciona, en varios medios, que se ha reunido con la Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea Nacional.

Esa afirmación es falsa, de falsedad absoluta y puedo demostrar con las propias convocatorias, que jamás la Comisión de ha reunido con Carrasco. El puede haberse reunido con sus coidearios que integran esa Comisión pero nunca se ha reunido oficialmente la Comisión con Carrasco.

Confederación nacional de Periodistas del Ecuador condecorará a Carlos Sagnay de la Bastida

La Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador, otorgará la Condecoración en el grado PRESIDENTE ELOY ALFARO DELGADO, a Carlos Sagnay de la Bastida, en reconocimiento a su exitosa trayectoria académica, de servicio en el país y por sus acciones positivas públicas y periodísticas a favor del bienestar de los ecuatorianos.

Dumar Iglesias Mata, Presidente de la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador, presidirá el acto que se desarrollará el 19 de Mayo de 2014 a las 11H00 en Guayaquil, en el Edificio Blue Towers, piso 9, oficina 901, Ave. Francisco de Orellana (al lado del hotel Marriott).

Boletín de Prensa: Paez objeta mensualización de Décimo Tercera remuneración

Boletín de Prensa 059/ Quito, 13 de mayo de 2014

PAEZ OBJETA MENSUALIZACION DE DECIMO TERCERA REMUNERACION

Divulgó un documento académico q sustenta sus objeciones y revela la inconveniencia de la medida

DECIMO TERCERA REMUNERACION: algunas reflexiones necesarias*

El 5 de noviembre de 1962 la Cámara de Diputados conoció el proyecto de ley 104-S-62 denominado “Obligación patronal de pagar gratificación anual”. Algunos de los Diputados que intervinieron en ese Debate aún están vivos y han cumplido destacadas funciones: Rodrigo Borja Cevallos, Nicolás Castro Benítez, Fausto Cordovéz Chiriboga, Pío Oswaldo Cueva, Clemente Haro Montalvo, Sabino Hernández, Wilfrido Lucero Bolaños, Galo Pico Mantilla Víctor Hugo Olalla, entre los que he podido identificar. El informe lo presentó la Comisión de Previsión Social. Presidía la Cámara Jaime Acosta Velasco y la ley fue sancionada por el entonces Presidente Carlos Julio Arosemena Monroy quien ordenó su promulgación en el Registro Oficial No. 316 de 26 de noviembre de 1962.

Boletín de Prensa: Ahora la pregunta es para el “Juez” Iñiguez: ¿Y por qué no ordenó la prisión de Zapac?

Boletín de Prensa 054/ Quito, 28 de marzo de 2014

Asambleísta Andrés Páez cuestiona la actuación del juez de facto que tramite el caso Duzac-Cofiec-Delgado

Quién es Pedro Zapac?. Pues el supuesto juez Iñiguez debe saberlo y muy bien.

Hagamos un breve recuento. El crédito que se le otorgó irregularmente por parte de COFIEC a Gastón Duzac fue un crédito personal. Como era obvio, le pidieron garantías. Cuando uno pide un crédito, tiene que garantizar su pago, y para eso compromete su casa, su vehículo, su patrimonio. Pero en el caso de Duzac, éste no entregó garantía alguna ni comprometió su patrimonio.

Justicia Servil. ¿Qué sucede en Ecuador?

Un documental sobre las irregularidades cometidas en el Concurso de la Corte Nacional de Justicia como un testimonio para la posteridad y como un ejercicio de recuperación de la memoria histórica.

Por un mejor Guayaquil para Todos

Por César Emilio Febres-Cordero Loyola

Nuestra querida ciudad se encuentra ya muy cerca de las elecciones seccionales del año próximo y ya se respira de nuevo el aire electoral a solo meses de los últimos comicios. Después de todo, hemos vivido ya algunas elecciones recientemente. Pero yo no quiero inclinarme en este artículo por ningún candidato o movimiento político, más bien quiero solamente dar mi punto de vista sobre lo que necesita Guayaquil, el puerto principal del Ecuador y una ciudad con un gran peso histórico, político y económico sobre el país.

×