9 mayo, 2025

Opinión

El género

En el uso gramatical puro la palabra “género “es aquel conjunto que tienen uno o varios caracteres comunes que permiten diferenciarlo entre otros de su misma especie. Desde el tiempo de Adán y Eva, mediante las características visibles sexuales, para diferenciarnos nos bastó más que una hoja de parra. Los vocablos -hombre y mujer, o macho y hembra- se hicieron extensivos en todo el universo por ley natural para todo el reino animal…

Había una vez un Rey tirano

Ocurrió en el reino de Absurdistán.

El pequeño reino era gobernado por un rey académico que no sabía de finanzas y nunca había trabajado en su vida. Estaba empobreciendo a su reinado y los alimentos cada día subían de precio. Se creía bonito y pensaba que era simpático. Parecía loro loco de tanto hablar y en lugar de trabajar se dedicó a recorrer su reino para que todos los súbitos lo adoraran. Para llegar a rey había creado un movimiento de país con el objetivo de fomentar el resentimiento de la plebe, haciéndoles creer que la lucha revolucionaria era contra los que algo tenían. Esto logró crearle simpatías debido a que los vasallos estaban cansados de las falsas promesas de los reyes anteriores…

Constitución Montecristi: mi análisis

Luego de algunas noches he revisado el proyecto de Constitución Política que nació en Montecristi. Comparto mis impresiones con quienes leen y critican esta columna, aportando al debate de cara al referéndum del 28 de septiembre próximo. Helas aquí…

Jatun kamachix yanqarimaq

En esta vida mis queridos amigos hay que ser muy precavido, y en especial ahora, ya que actualmente nuestro País esta siendo invadido por una maldición gitana denominada Socialismo del Siglo XXI, misma que como plaga de langostas, quiere arrasar con todo en nuestra Patria, y dejársela servida a su majestad el soberbio y a sus fieles comensales..

Manabí ¿Leal a Quito o a Guayaquil?

Una parte de los manabitas se inclina más a Quito que a Guayaquil. En mi ciudad, esto es un sentir socialmente aceptado. Algunos, despectivamente, lo expresan con la frase: “el manabita es el serrano de la costa”. Siempre me intrigó este decir y el origen de un cierto fastidio hacia Guayaquil que se percibe en algunos manabitas, no en todos…

Mostrando las garras

Mostrar las garras es una expresión que nos hace pensar en lo inesperado, en una súbita actitud que traiciona una confianza. Mas, en el tema judicial reconozcamos que las mostraron desde un comienzo. En un artículo de Marzo 2008 ( “Se necesita ministros con cara de…” ) denuncié la desvergüenza con que el asambleísta César Rodríguez, Presidente en ese entonces de la Mesa de Legislación, había expuesto los planes de Alianza País en materia de reforma judicial. Resumiendo, debía reestructurarse la CSJ con magistrados que garanticen ciertas sentencias a gusto del gobierno. No bromeo. Sólo recuerde que estamos en tiempos de impudicia…

666 y 444

Realmente asombra la forma como discutimos acerca de un documento que presenta tantos vicios de lenguaje que resulta difícil de interpretar. Para contentar a varios grupos y lograr su aceptación, todo el documento presenta fallas de diversa índole que produce vergüenza ajena al que lo lee…

Un snobismo político atrasado

Tan confundidas andan las gentes de Alianza País, que en el snobismo político atrasado del que hacen gala, no captan al socialismo sino, unicamente, como el centralismo gubernamental que da limosnas a las manos pedigüeñas de quienes sufren hambre. ¿Hacerlo es solidaridad y el Estado cumple, así, con una justicia participativa?. ..

Reflexión

Me preocupa la irreflexiva, irresponsable y fanática perorata de nuestro Presidente en contra de las autoridades de la Iglesia Católica por tratar (la iglesia) de defender la moral del país en temas tan tristes para la Patria como los derechos de las minorías sexuales al escándalo (ya que la libertad de llevar su vida PRIVADA como quieran, la han tenido toda la vida) o la prevalencia del derecho de la mujer sobre su cuerpo, sobre el derecho de los más débiles, los no nacidos, a vivir…

Bolivar, un revolucionario del Siglo XIX

En el momento presente hay un argumento antihistórico sobre el pensamiento de Bolívar, que al tener intenciones ideológicas-propagandísticas y marcada intención política, oculta sus expresiones como aquella que dice: “Yo soy, Granadinos… siempre fiel al sistema liberal y justo que proclamó mi patria”.

Tal hecho genera confusión, distorsión y mala fe, elevadas a la quinta potencia por el “chavismo” y sus seguidores en Venezuela y fuera de esta. Es la posición de presentar a Bolívar como lo que no fue, que busca hacerlo un socialista del siglo XXI, atentando contra sus principios, su memoria y falseando la historia…

×