Keiser Report: Burbujas en alza y precios duplicados
En el programa de Max Keiser y Stacey Herbert presentado en RT.com con el título “Keiser Report en español: Burbujas en alza y precios duplicados”, cuyo enlace pueden encontrar abajo, Max Keiser entrevista a Alasdair Macleod de Goldmoney.com y hacen comentarios importantes acerca del oro:
”… China y Rusia están interesados en acumular oro … para los asiáticos el oro es el dinero del pueblo, la divisa el dinero del gobierno … consideran al oro la divisa más importante … resulta interesante que China haya promovido al oro entre sus propios ciudadanos, lo que significa es que China … tiene todo el oro que desea y aún puede acceder a más a través de sus propias minas…”
Poder y Sabiduría
En 1869, en la Presidencia de Gabriel García Moreno se expide la VIII Constitución, conocida como la “Carta Negra”, que le dio poderes dictatoriales; según esta Constitución, su mandato duraba 6 años y podía ser reelegido de inmediato e impone la pena de muerte por delitos políticos.
Crea un impuesto para los indígenas, llamado “la renta decimal”. El Capac Apu (Rey) de Cacha, Fernando Daquilema se subleva, pero la represión fue despiadada, es capturado y con numerosos prisioneros, fusilado en Yaruquies (Chimborazo).
El 13 de marzo de 1872, es reelegido Presidente, en concordancia con la “Carta Negra”. García Moreno, acumuló tantos odios y enemigos que fue asesinado en día 6 de agosto de 1875.
Una enfermedad llamada cáncer (Tercera Parte)
En dos artículos anteriores presenté el testimonio de mi tía, Gloria Arteaga Calderón. El inicio y descubrimiento de su enfermedad. Cómo logró sostenerse y luego sobreponerse al cáncer. Cómo la vida cambió las cartas del juego. El médico que rechazó realizarle la cirugía, murió de un infarto, y ella con un cáncer avanzado de columna, respondió a todos los tratamientos e incluso hoy, está como nueva. Ciertamente ha vuelto a nacer, y lo ha hecho desde la profundidad de su ser, encontrando la esencia de su vida, su espíritu lleno de alegría, gratitud y deseos de seguir viviendo…
“He vuelto mis ojos hacia el interior de mi Mente, y creo que estoy cumpliendo conmigo misma, al haber escrito sobre esta enfermedad catastrófica a la que la denominaron Cáncer, y de la cual yo fui una de sus víctimas.
Hasta ese momento mi vida era tranquila y con mucha paz interior. Esa Paz que sigue conmigo y me ayudó en todos los estadios de mi enfermedad.
Bomberos y la inspiración de servir
Hace pocos días Guayaquil fue sacudida por dos incendios dantescos ocurridos en el sector industrial de Guayaquil. Ambos ocurrieron en fábricas y pusieron en peligro barrios altamente poblados. Se temió fuga de elementos tóxicos que podían poner la vida y salud de los ciudadanos. Transcurrieron horas preocupantes para las familias que viven en los sectores vecinos de los flagelos.
Afortunadamente todo fue controlado lo que permitió que regrese la tranquilidad a la ciudadanía. Una vez más la ciudad evidencio el servicio profesional, la labor abnegada y esa pasión por servir ofreciendo hasta su vida en aquello. Me refiero al trabajo del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil. Nuestros bomberos en primera fila para cumplir con su cometido, con su promesa entregada a la historia de nuestra ciudad: cumplir en su imprescindible trabajar enfrentando al fuego implacable que tantas veces ha acabado con nuestra ciudad. Según se ha informado el cien por ciento de las unidades y personal de bomberos rentados y voluntarios estuvieron al servicio de apagar los incendios que tanta alarmaron a la comunidad.
¿Hacia la dictadura perpetua?
Aunque la Constitución del 2008, tan peleada por propios y extraños, niega la opción de una elección de por vida o lo que es lo mismo una reelección indefinida, el ciudadano presidente insiste en que debe darse esta apertura política. ¿ Qué razón especial hay detrás de esta propuesta? ¿Las ansias desmedidas del poder? ¿El cinismo del doble discurso, que expresa unas veces estar de acuerdo en una nueva candidatura y otras, la preferencia por irse por fin a descansar a casa? ¿O, quizás, la grave preocupación de proteger al pueblo ecuatoriano y evitar, así, que la vieja partidocracia maneje, por enésima ocasión, el gobierno del país? ¿No es a lo mejor, esta absorbente aflicción, la morbosa obsesión de sentirse indispensable? Pero ser indispensable es reconocer, en un contexto de una neurosis galopante, que no existe alguien no sólo superior, ni siquiera igual. El único, entonces, es llamado por elección más que humana, a ruegos desesperados del pueblo, a determinar todo lo que debe hacerse, para bienestar individual y colectivo. Social, política, cultural, económica y científicamente.
¡Qué bonito es el fútbol!
A casi una semana de iniciado el Mundial, ya tenemos un panorama claro de lo que va a pasar en los próximos días.
Particularmente mi pronóstico resultó ser de lo más errado. Empiezo con mi Ecuador, que en definitiva no me hizo el Día del Padre. Jugó como nunca, nos regaló mucha emoción e ilusión, pero el que no hace los goles los ve hacer. ¡Ley de la vida! Francia por su parte está arriba en el grupo E y ha demostrado ser un fuerte rival. Ahora nos toca sí o sí ganarle a Honduras y hacer lo propio contra los franceses. Felizmente el partido no acaba hasta que termina y para Ecuador su fecha decisiva será el 25 de junio. Y debo decirlo: nos robaron un penal.
¿A dónde vamos?
¿A dónde vamos? Con:
– Jubilaciones obligatorias y pago de pensiones a jubilados con bonos (basura, chatarra, que sólo el IESS compra).
– Pago atrasado a las clínicas que prestan servicios al IESS, mientras las quejas sobre la atención del IESS se multiplican.
– Pago a contratistas con bonos, que incentiva el sobreprecio (los contratistas necesitan efectivo para funcionar y al vender los bonos a un descuento, tienen que incluir el costo de ese descuento en sus facturas).
«Necesitamos que usted asuste al mercado, y nosotros vendemos seguros de los bonos»
Un triste negocios que ha efectuado el Gobierno de Rafael Correa, es entregar la mitad de la Reserva Nacional en Oro Físico, al grupo financiero de Goldman Sachs.
Hay un antecedente que conviene recordar, “los Pativideos”.
En febrero del 2007, Ricardo Patiño se reunió con especuladores que le propusieron al entonces ministro de Economía que haga algún anuncio escandaloso para que el precio de los bonos ecuatorianos se derrumben. Ellos venderían como pan caliente seguros contra una moratoria de la deuda externa ecuatoriana (Credit Default Swaps), cuyas ganancias, unos 200 millones de dólares, se repartirían como Patiño ordenase. (No se llevó a cabo, aparentemente)
Solidaridad y Espíritu de cuerpo
“Unas Fuerzas Armadas fuertemente armadas
que tienen un pobre espíritu de cuerpo, simplemente
están preparadas para la derrota”
La solidaridad es aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se viven experiencias difíciles de las que no resulta fácil superar, es tan grande el poder de la solidaridad, que cuando la ponemos en practica nos hacemos inmensamente fuertes y podemos asumir sin temor los más grandes desafíos; por lo tanto, podemos hacerle frente, con firmeza y valor, a cualquier embate de adversidad.
Brasil, las protestas y el Mundial
Se está efectuando en Brasil, la fiesta deportiva más popular del mundo: el mundial de fútbol, en el que nuestro país también participa. Esta fiesta deportiva mundialista también ha sido la oportunidad para la protesta de la gente en las calles rechazando la corrupción política, el alza en el costo del transporte popular, la deficiente educación, el alto costo de la vida. Estas masivas manifestaciones no han sido hechos aislados, convocaron a miles de ciudadanos, de personas en las calles, que han dado como resultado el bloqueo de la presidenta Dilma Rousseff, que la han afectado terriblemente en su popularidad y que pondrían en peligro su intención de reelección en el cargo.
Las protestas en Brasil no son de la oposición política: reclama la gente, los ciudadanos que objetan que se inviertan miles de millones de dólares para organizar el mundial y las olimpiadas mientras que los problemas sociales, las necesidades básicas de la gente no se atiendan como es debido. Hay insatisfacción con la intención de mostrar una sociedad brasilera prospera y exitosa mientras a los brasileros se les impone alzas que afectan su nivel de la vida.