6 mayo, 2025

Matar a los viejos

Ciertos organismos del Gobierno Nacional tienen entre sus principales objetivos que las personas mayores salgan de los distintos sectores de la sociedad para que estos puestos sean ocupados por gente muy joven que no pase de los 30 años y que por lo tanto no tienen ninguna experiencia.

A esto se suma que deben de tener como requisito primordial ser incondicionales a las personas que los nombraron. Por lo tanto para crear un nuevo país y olvidarse de la historia del Ecuador necesitan matar a los viejos.

Recordemos que los romanos refiriéndose a la vejez señalan que esta no era una desventaja, ya que los ancianos tenían un papel importante dentro de la sociedad. La sabiduría de los mayores surgía de la experiencia, habiendo perdido “esa fiebre ambiciosa” que hace tan peligrosos a los jóvenes, motivo por el cual se les concedían peso a sus opiniones. Eran tratados con respeto, al saludarlos, al abordarlos, al cederles el paso, al ponerse de pie en su presencia, al consultarlos. El prestigio de los ancianos configuraba todo el poder del Senado, pues ellos eran por excelencia los senadores, el mismo nombre se deriva de la palabra “Senex”, es decir anciano. Estos antiguos magistrados velaban por su ciudad, y su papel era normalmente el de conciliadores.

Ecuador y Lugo

El presidente del Ecuador informó al país que no reconocerá al nuevo gobierno del
Paraguay, ante tales declaraciones considero necesario hacer las siguientes precisiones:

El reconocimiento de Estado no se altera por el cambio de gobierno, por otra parte, se han
formulado muchas teorías con relación al Reconocimiento de Gobierno, siendo las más
importantes las siguientes

a) Doctrina Jefferson.- Esta doctrina lleva el nombre del Presidente de los Estados
Unidos de Norteamérica (1792) y tenía como finalidad reconocer el Gobierno en
Francia. Para poder realizar el Reconocimiento de Gobierno se deberán exigir los
siguientes requisitos:

El asilo del señor Assange

Julian Assange est sain et sauf

El señor Julián Assange, solicito asilo a la Embajada del Ecuador en Londres, motivo por el
cual quiero compartir con ustedes el siguiente análisis:

El asilo se origina en una acción instintiva del hombre, en la necesidad espiritual de buscar
amparo. En la Biblia encontramos el primer antecedente concreto del Derecho de Asilo, el
Libro de Josué narra cómo Dios le ordena al Patriarca que designe ciudades de refugio, para
todo aquel que matara a un hombre sin intención, evadiéndose así de la cólera de parientes
cercanos de la víctima, deseosos de venganza.

El grupo de los 20

Como fácilmente se puede notar, “el Grupo de los Veinte” desplazó al grupo de los Ocho
(G-8) y lo constituyen los países más fuertes del mundo y las economías emergentes que
son: Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Francia, Japón, Rusia e Italia a estos
países se agregaron Arabia Saudita, Argentina. Australia, Brasil, China, Corea del Sur,
India, Indonesia, México, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea calidad que les ha dado
la sensación de ser los que deben regir los destinos del mundo, pero bien visto las cosas
deberían de pensarse que no solo tienen derechos sino obligaciones, y las obligaciones,
a mi entender, son mayores que los derechos. Entre otras cosas habría que preguntarse
la causa de las riquezas de estos países. Y la respuesta será que muchas de esas riquezas
provienen porque existen países menos desarrollados y muchas veces más pobres.

Es importante comprender que el mundo nos pertenece a todos y a medida que pasan
los tiempos somos más interdependientes. Pues bien, esa interdependencia obliga a los
países más ricos a entender que no pueden existir solos y si disfrutan de bonanza es por el
concurso de otros.

La Convemar y el Ecuador

La Asamblea Nacional, acaba de aprobar la adhesión del Ecuador a la Convemar, al respecto considero necesario realizar las siguientes puntualizaciones:

La Cancillería Chilena, convocó una Conferencia sobre “La Explotación y Conservación de las Riquezas Marítimas”, que se reunió en Santiago de Chile, el 11 de Agosto de l952, con delegados de Ecuador, Chile y Perú, habiendo acreditado Colombia un observador.

La declaración de Santiago, se basó en las proclamas chilena y peruana a la que se adhirió Ecuador.
Por otro lado, en 1966, el Presidente Clemente Yerovi Indaburu, con su Canciller Dr. Jorge Salvador Lara, en uno de sus primeros actos de gobierno, expidió el Decreto Supremo número 152, extendiendo a 200 millas el Mar Territorial.

El día de las Madres

Si bien son muy merecidos los días que la humanidad ha dedicado a diversos personajes, indudablemente el señalado para honrar a las madres es quizás el más justo y el que más cerca está del corazón de todos los hombres. En efecto, la relación madre – hijo, no se inicia cuando este nace o cuando da sus primeros pasos, o expresa sus primeras palabras, sino que comienza desde el momento mismo en que principia el embarazo. Durante nueve meses, poco a poco, el hijo se va formando en el claustro materno y latiendo su corazón al compas del corazón de la progenitora. Dicho en otras palabras, la relación madre-hijo, es tan intensa que no existe ningún ser humano que pueda olvidarla. Tan cierto es lo que afirmamos que cuando un hombre pierde a su madre al nacer, es decir que no tuvo la posibilidad de conocerla físicamente, siempre presentirá la figura y los gestos de quien le dio el ser.

¿Políticos y Actores?

¿Qué relación puede existir, entre la política, los medios de comunicación y quienes laboran en ellos? En este artículo trataremos de analizarlo.

En 1917 en que por radio el Crucero Aurora difundió las instrucciones del Comité Revolucionario al Ejército Rojo de Petrogrado, para que la bolchevique se expandiera, se pudo apreciar en toda su magnitud la importancia de los medios de comunicación tienen en la gestación de los hechos sociales; apreciación que se refuerza si recordamos que Hitler, Mussolini, o Roosevelt, triunfaron entre otras cosas, por la acertada utilización de la radio que hicieron.

La radio, cuya aplicación masiva comenzó en 1927, rápidamente se extendió por todo el mundo civilizado, a tal punto que en la actualidad prácticamente todas las personas poseen un receptor

Extranjería y el Caos

Durante el gobierno militar el Embajador José Ayala Lasso, Ministro de Relaciones Exteriores debido a que en la Dirección de Extranjería de la Cancillería se habían falsificado Cedulas de Identidad para entregarlas a los extranjeros dispuso la máxima sanción para los malos funcionarios y solicitó al Consejo Supremo de Gobierno, el traspaso al Ministerio de Gobierno de las funciones que tenía el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En consecuencia a partir de ese momento existen en el país dos organismos que conceden visas: El Ministerio de Relaciones Exteriores las visas de no-emigrante, que se conceden a los extranjeros que ingresan al Ecuador sin ánimo de radicarse en el país y el Ministerio de Gobierno, hoy llamado pomposamente Ministerio del Interior que otorga las visas de residentes.

Re-orientar la política exterior

Nuestro país ha sido noticia en todos los periódicos del mundo con relación al juicio que le siguió el Presidente Rafael Correa al Diario El Universo y la insólita detención de la valija diplomática que fue retenida en Italia por droga, motivo por el cual creo que es indispensable reorientar la Política Exterior del Ecuador.

Asimismo, debemos resaltar que la Política Internacional definida con relación a los altos intereses nacionales deberá estar dirigida a la mejor defensa y afirmación de estos.

Ahora bien, en la configuración de la Política Internacional ecuatoriana no solo interviene, como erradamente se puede creer, el Presidente de la República, el Ministro de Relaciones Exteriores, sino también otros autores, que de una manera u otra inciden en ella por ejemplo, La Función Legislativa, las Organizaciones no Gubernamentales, las Universidades, la opinión pública, etc.

El Poder de Kintto

Rueda de prensa del canciller encargado Kintto Lucas

El Vicecanciller del Ecuador Kintto Lucas asevero en el Twitter que: “La campaña pro Tratados de Libre Comercio de ciertos empresarios defensores de sus bolsillos, medios de comunicación y algunos acólitos no para, pero nunca me callarán”.

Lucas también tuiteó que detrás del ataque y la campaña en su contra hay mucho dinero. Incluso dijo que “si los poderes pro TLC me felicitaran, me preocuparía porque seguramente estaría en contra los intereses del pueblo y del país”. Por otro lado, llama poderosamente la atención que realizara estas declaraciones un día después de que el canciller Ricardo Patiño se pronunciara a favor del acuerdo con la Unión Europea y le solicitara a Lucas que haga silencio y tenga prudencia en este tema, lamentablemente sin ningún resultado.

×