23 enero, 2025

Te he visto renacer

Mujer que hace caer lluvia en los desiertos
Mujer que une civilizaciones

Te quisieron destruir
Te quisieron quemar
Abusaron de tu inocencia
Abusaron de tu bondad

Mujer fuerte
Mujer admirable
Mujer que todo lo puede

Te pisaron
Te creyeron hundida, destrozada

Te he visto renacer
Te he visto crear luciérnagas con las manos
Capaz de todo eres

Mujer, hermana, amiga.
Mujer que crea con sus manos
Mundos de paz, de perdón.

Te veo naciendo
Una, dos, tres veces
Te siento fuerte
Te percibo libre

Fuiste niña
Caíste,
Ahora eres mujer,
Creces y creces

Míralos ahí,
Ellos y ella
Mira cómo bailan su karma
Cómo los destroza, cómo mueren

Tú vuela, mujer, vuela

Nunca caerás
Ya conoces la tierra
Ya conoces el mar
Ahora vuela, mujer, vuela.

Aquí estoy, te percibo grande
aquí estoy, te sostengo.

Si algún día alas te faltan
Arranca las mías, mujer.

Tú, que naciste y volviste a nacer,
Tú, que brillas más que el sol,

Tú vuela mujer, vuela.

Artículos relacionados

Mi forma de querer

Amarte es una eclosión que calcina mis adentros.
Lo que llevo debe revelarse para darse por urgir.
Es un volcán de sensaciones que obnubila mis sentidos.
Un desasosiego que reclama el sometimiento de tu entrega.
Profeso por ti un sentimiento salvaje; brutal,apasionado.

Una conmoción iniciada por su propia intensidad.
Es el agregado de un total; una turbación que convulsiona.
Mi amor es mucho más que mi razón.
Un propósito mayor que la fundamentación de mí vivir.
Es el sin sentido del sentir que me grita por salir.

Me es tan necesario como el aire para respirar.
Es un desenfreno que se calma cuando calmas mí pasión.
Una hoguera que se abrasa con un fuego inextinguible.
Un inconsciente dominando mi conciencia.
Es el amarte de una entrega sin frontera.

La Poesía de la Semana: Contrabando en el Cielo

Eusebio Robledo, Abogado, poeta, orador y ensayista colombiano, nació en Caldas en 1872 y falleció en Bogotá en 1926. Fue Magistrado del Tribunal Superior de Medellín, Secretario de Hacienda y de Instrucción Pública de Antioquía. Socio de la Academia Nacional de Historia, de Jurisprudencia de Antioquía y Senador de la República. Durante su trabajo en el Ministerio de Instrucción Pública escribió la Reforma Universitaria (1905). Publicó además Notas humanas, Estética y literatura española, Nociones generales de estética de Historia de la Literatura española desde el Siglo I hasta el Siglo XIX y la Antología del temprano relato antioqueño. Colaboró en varias revistas, entre ellas: La Miscelánea, El Montañés, el Repertorio y la Revista Forense.

Es autor entre otras, de la hermosa poesía que pongo a continuación, que describe la gran esperanza que tenemos los católicos, por la fe en la misericordia de Dios y la intercesión de la Virgen María. Vale la pena conocer y recordar esta tierna historia de amor, de fe, de misericordia y de esperanza.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×