13 enero, 2025

La Universidad que necesitamos (2)

Practicidad y Tecnología. El dar de baja del pensum o no integrar a él temáticas, asignaturas o materias que nada tienen que ver con las competencias de una carrera, sean suficiencias o destrezas, es positivo para organizar con mayor coherencia y mejor flexibilidad, los horarios atinentes a las disciplinas de estudio esenciales. Organizar, en este caso, está vinculado a la obtención de minimizar la duración del aprendizaje profesional, y el tiempo liberado usado de la mejor forma posible al aumentar los momentos de análisis e investigación.

En este sentido la utilización crítica y oportuna de los avances tecnológicos, en beneficio de la enseñanza aprendizaje, es un aporte de primera que no solo sirve para liberar tiempo, sino también para establecer ahorros económicos, junto con impulsar avances en la consecución de mejorar niveles de conocimiento. Ayer cumplió este papel la imprenta respecto al libro escrito a mano, hoy la Internet sobrepasa los límites de la impresión gráfica, propiciando un sistema abierto de comunicación mediante redes mundiales personalizadas (sin interacción física personal) de relación social y de libertad informativa (en tiempo real o diferido), conformando comunidades socio culturales de mayor capacidad solidaria que las tradicionales antes existentes. Aunque la bondad de semejantes particularidades está ante los ojos, la insistencia es pertinente por dudas que siguen en pié, a favor de la enseñanza tradicional (físicamente personalizada). ¿Por qué esta posición, en algunas ocasiones a raja tablas?

La costumbre, el desconocimiento y el recelo a instruirse en nuevos métodos de aprendizaje, son aspectos que la docencia universitaria tiene en mente ante la perspectiva de una educación modernizada con estos parámetros. Para los conocedores de esta tarea educacional (Bates, 1999; García Aretio, 2001), de todas maneras, creen positivo explicar que “si consideramos que la educación es comunicación y que el acto didáctico unitario es, por encima de todo, un proceso comunicativo, subrayamos la importancia que para la educación a distancia tienen las posibilidades comunicativas de las herramientas asociadas a entornos de Internet”. Están a la vista: foros de discusión, mensajes por correo, diálogo vía chat, video conferencias, banco de datos (información, cine, documentales), audio conferencias, busca temas y personas, diccionarios, enciclopedias y programas traductores inmediatos. Ni que decir sobre el aprendizaje en base a tutoriales audio visuales de innegable practicidad.

¿Mejor fuente de cultivo para que florezcan infinidad de oportunidades en dinámica continua de alternativas de educación superior? Desde los inicios de la comunicación electrónica la UNESCO lo comprendió así y así lo ha promovido desde entonces… La idea consiste, tal cual declara también la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en potenciar al máximo los sistemas de educación a distancia, para la educación superior, por todos los medios posibles, teniendo en mente, en su uso fundamental, los adelantos tecnológicos. ¿No es que con la aplicación de la tecnología electrónica tipo Internet queda, en muy alta medida, solucionado el grave problema actual de la enseñanza masiva? Poder llegar a los lugares más recónditos, sin necesidad de grandes dispendios en aulas, mobiliario y administración burocrática es un hecho ya mil veces constatado. A esto se suma, además, que la molestia de la transportación de los estudiantes en la educación tradicional de sus hogares o lugares de trabajo a los sitios de estudio queda, cuando no anulada, al menos fuertemente aminorada. Los beneficiarios, sean hombres y mujeres, jóvenes o adultos no están obligados con ningún tipo de agenda espacio temporal, impuesta por la entidad educativa, para obtener la enseñanza requerida.

Algo muy importante sobresale con la aplicación de la educación a distancia digital, al experimentar mejor solvencia didáctica con el manejo pedagógico de diseños audio visuales de variedad de técnicas, y aprovechables con todos los temas. En cuanto a la calidad de aprendizaje, por la interacción alumno/maestro y la recurrencia instrumental, no hay nada que hable negativamente contra la nueva tecnología comunicacional. Puede calificarse, sin caer en error, que la enseñanza aprendizaje vía electrónica, no es contraria al objetivo de una educación de excelente calidad académica. En todo caso, es testimonio de su efectividad el aumento de cobertura internacional, en sinnúmero de profesiones, de la matrícula de la educación superior

Artículos relacionados

El Correa Virus

En estos momentos históricos por los que atraviesa nuestro planeta debido a la pandemia del Corona virus, debemos los ecuatorianos reflexionar, por el enorme daño que nos causó y sigue afectando, el […]

Toros, Jueces, y Gallos a Medianoche

La mente de quien redactó las preguntas que serán consultadas al pueblo ecuatoriano en expresión de una revolucionaria democracia, es privilegiada. Es algo como así un Salvador Dalí en jurista, como un Diego Maradona en la cancha de golf, un Cantinflas en el ballet, o una Lady Gagá en un monasterio. Una mixtura completa de genialidades, todas juntas y revueltas pero en lugares equivocados. Un fenómeno del siglo 21 fruto de las innovaciones técnicas y mediáticas, mezcladas con el desenfado socialista, el mismo que ha logrado su máximo poder y gloria, gracias a los defectos juntos de Mahuad, Abdalá, y Lucio. Es por esta razón que Rafael l, ha adquirido el derecho de gobernar al menos por el período que aquellos tres reyes magos lograron acumular juntos.

La mente de ese señor o señora, travesti, gay o lesbiana, que redactó las preguntas, está en un gozo lujurioso que lo disfrutará lo mismo que otorgan diez orgasmos juntos y revueltos. Diez son las preguntas. Diez los Mandamientos. Mientras el pobre Carlos Vera se devana los sesos y desgasta esfuerzos por recoger sus un millón ochocientos mil firmas, de un solo plumazo le organizan diez consultas populares. Seguro que las firmas recogidas por el ex periodista, tendrán muchos obstáculos para ser reconfirmadas por el órgano electoral. Mientras tanto, las diez preguntas propuestas por el Gobierno no tendrán objeción alguna por parte de los mecanismos de auto control constitucional que funcionan como un reloj de precisión alrededor de esa mente privilegiada que las redactó en una noche cualquiera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×