22 enero, 2025

Delito contra la mujer

“A la mujer no se la toca ni con el pétalo de una rosa”, dice el refrán y creo que allí se refleja el espíritu de incorporar como delito a la violencia contra la mujer en el nuevo Código Orgánico Integral Penal, el cual fue vetado parcialmente.

El sancionar la agresión contra la mujer no es nada nuevo, pues este tipo de actos se encuentra castigado desde 1995 en la Ley No. 103, mejor conocida como la Ley contra la violencia a la mujer y la familia, la novedad es que estos despreciables hechos han sido ascendidos a la categoría de delito.

Dice el recientemente vetado Código Penal, que se considera violencia toda acción que consista en maltrato físico, psicológico o sexual en contra de la mujer o cualquier miembro de la familia, perpetrado por el cónyuge, pareja en unión de hecho, conviviente, ascendientes, descendientes, hermanas, hermanos, parientes y personas con las que la víctima ha mantenido inclusive vínculos íntimos o de noviazgo.

Para aquellos que no conocen, la violencia psicológica contra la mujer son todos aquellos actos de “perturbación, amenaza, manipulación, chantaje, humillación, aislamiento, vigilancia, hostigamiento o control de creencias, decisiones o acciones”, que le bajen la autoestima o le provoquen algún quebranto emocional, como, por ejemplo, decirle a su pareja que no sirve para nada, amenazarla con dejarla, chantajearla con quitarle a los niños, decirle que está “gorda”, que ha cambiado desde que la conoció, los celos excesivos y todos aquellos actos machistas que usted floridamente se pueda imaginar. La sanción para este tipo de violencia es de hasta tres años de cárcel dependiendo de la gravedad del daño psicológico. A la violencia física se la sancionará con las mismas penas previstas para el delito de lesiones, pero aumentadas en un tercio cuando la víctima sea de sexo femenino. Esto sin considerar al nuevo delito llamado “Femicidio”.

En atención al mandato constitucional de otorgar medidas de acción afirmativa a favor de la mujer, sería sano que previo a la promulgación del referido código, se retome aquella bonita campaña que decía “Reacciona Ecuador, el machismo es violencia”, para ver si de esa manera algunos reaccionan y se enteran que el machismo, también es cárcel.

Artículos relacionados

Combatir la pobreza

Me considero contrario al Socialismo del Siglo XXI porque siguiendo el ejemplo de Venezuela e intentando emular a la Cuba de Castro, hace mucho énfasis en combatir la pobreza. Combatir la pobreza es la manera de amancebar un pueblo, de mantener dormidos los ideales, de bajar la capacidad individual del ser humano y convertirlo en un simple rastrojo que no sirve para nada.

El país no necesita combatir la pobreza sino eliminarla, y la única forma de acabar con ella es generando riqueza…

Migrantes e Hipotecas

Mucho le debe nuestro país a esos valientes emigrantes que por diversas circunstancias personales se vieron obligados a renunciar a hijos, padres, hermanos, amigos, y a la comodidad del entorno que formó su esencia como seres humanos, ciudadanos de bien. Cuanto ha recibido nuestro país por su innegable y valeroso esfuerzo en tierras lejanas, ajenas a sus tradiciones, hospitalarias y hostiles a la vez…donde jamás han sido considerados ciudadanos de primera y han tenido que sufrir los vejámenes impuestos por el odio, la ignorancia y el temor de quienes se han visto afectados por la disciplina, responsabilidad y altos índices de trabajo que caracterizan a la gran mayoría de nuestros expatriados.

De acuerdo a la Secretaría General de la Comunidad Andina, en su informe anual del 2011; Ecuador ha recibido entre el 2001-2010 alrededor de US$22.416’000.000 en remesas del exterior. Siendo España uno de los principales puntos de procedencia de dichos valores.

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×