21 enero, 2025

Sin Orientación

Varias disciplinas contemplan el papel que juega la orientación puesto que es muy fácil perderla. Por eso lo enfatiza tanto en los entrenamientos el: Ejercito, Marina… En especial aviación, astronautas y bomberos.

Haga la prueba, en una habitación suya, que conozca perfectamente, trate de entrar y llegar a un sitio mientras está completamente a oscuras y le será imposible.

La recientemente aprobada: Ley de Comunicación aprobada por la Asamblea Nacional en Ecuador, debe haberse dado sólo por desorientación o sometimiento.

Analicemos: Tres documentos distintos se entregaron a los asambleístas antes de votar. El último llegó a los legisladores CINCO MINUTOS antes de que registren sus votos.

El primer texto circuló el miércoles pasado con la convocatoria a la sesión de ayer, era el que entregó el ponente Mauro Andino (PAIS) al expresidente de la Asamblea, Fernando Cordero, EN JULIO DEL AÑO PASADO Y NO ERA CONOCIDO POR MUCHOS DE LOS NUEVOS ASAMBLEÍSTAS.

Por supuesto, ese no mencionaba: la Superintendencia de Información y Comunicación, el linchamiento mediático, la eliminación de los representantes de las facultades de comunicación, de los pueblos y nacionalidades y de las organizaciones de comunicación y derechos humanos en la integración del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación, entre otros cambios.

La segunda versión del proyecto, que milagrosamente ya había sufrido la inserción entre gallos y medianoche de varios cambios, el jueves a las 17:34, y se constituía con 119 artículos y 23 disposiciones transitorias.

El tercer texto: fue recibido minutos antes de voto, contenía los mismos 119 artículos y agregaba una disposición transitoria más, o sea 24 disposiciones e incluía otros considerandos.

Esa transitoria era trascendental, se singularizó que las atribuciones y funciones mandadas en la Ley de Radiodifusión y Televisión para el Conartel que no hayan sido expresamente atribuidas al Consejo de Regulación o a la Superintendencia de Información y Comunicación: “Serán asumidas y ejercidas por el Conartel” “hasta la expedición de una nueva Ley de Telecomunicaciones o una reforma de este cuerpo legal”.

Según información: “Cinco de los siete bloques de artículos recibieron 108 votos que provinieron de Alianza PAIS, Avanza, MAR-PAIS y de los independientes José Bolívar Castillo (ARE), René Yandún (IDC) y Daniel Cisneros (PCNG).

Los votos en contra fueron de CREO, PSC, PSP y PK, aunque uno de ellos, César Umaginga, se abstuvo por cinco ocasiones, pero luego, junto con Lourdes Tibán (PK), votó a favor de los capítulos sobre los medios de comunicación social y el espectro radioeléctrico.”

Tiempo total para el trámite de aprobación de una importantísima ley: una hora.

Previamente, un borrego manifestó que se trataba de la reinstalación de la sesión Nº 136 conducida por el expresidente Fernando Cordero, el 11 de abril del 2012, que incluso el día anterior visitó el Legislativo; argumento que para mí no es Constitucional ni ético, dado que era un cambio total de Asamblea e integrantes.

La secretaría dio lectura a la moción presentada por la inefable asambleísta María Augusta Calle (AP) DE QUE SE RECONSIDERE “la votación realizada durante la continuación de esta sesión LLEVADA A CABO EL 11 DE ABRIL DEL 2012, relacionada con la forma de votación planteada por el asambleísta Tomás Zevallos, en la que se aprobó que la votación del proyecto de Ley Orgánica de Comunicación sea artículo por artículo”. La moción recibió 107 votos a favor, 25 en contra, dos abstenciones y un blanco.

Cambiada la forma de votación, fue la misma Calle quien mocionó una nueva forma de votar dividida en siete partes o bloques de artículos.

Tibán pidió que se aclare por qué al retomar la sesión 136 se eliminó el punto sobre la ilegalidad del Decreto 813, que permite el despido ilegal de los funcionarios públicos y que era parte del orden del día de abril del 2012. No tuvo respuesta y Andrés Páez (CREO) reclamó la falta de debate luego de que se reconsideró la forma de votar la ley.

El pueblo ha sido introducido en un cuarto enlutado en el cual será guiado por las asalariadas borregas y borreguitos del patrón, sin permitirse que nadie grite cuidado con el abismo: ¡a sus costados están los campos verdes! R.I.P. Libertad.

Artículos relacionados

Honduras y el reconocimiento de gobiernos

Explicaba a mis alumnos en la Cátedra de Derecho Internacional Público
en la Universidad Católica de Guayaquil sobre el reconocimiento de
Gobiernos y puse como ejemplo el derrocamiento del ex presidente
hondureño, Manuel Zelaya que fue destituido por un golpe de Estado que
designó presidente de ese país al señor Roberto Micheletti.

Asimismo
mencioné que la crisis en Honduras se originó porque Zelaya insistió
en efectuar una consulta popular prohibida por la Constitución para
poder reelegirse pese a que el Parlamento, la Corte Suprema de
Justicia y el Tribunal Supremo Electoral la habían declarado ilegal.

Un voto más que lamentable

Luego de que la prensa mundial nos permitiera testificar mediante unas horrendas
imágenes como la crueldad de la guerra política, que se alimenta de odios e
intolerancia, no conoce sobre compasión o respeto hacia los seres que consideramos
como lo más puro y valioso de la sociedad humana. Luego de que las desgarradoras
imágenes de pequeños inocentes con los ojos abiertos e inexpresivos, como mirando
sorprendidos como se les escapaban sus ángeles, nos arrancaran suspiros y hasta
lágrimas. Y, posteriormente a escuchar al pequeño Alí el-Sayed de 11 años de edad,
sobreviviente de un crimen que marcará su destino y que sellará con sangre la
historia de su patria, no he logrado superar la sensación de desconcierto que el
lamentable voto de abstención de nuestra representación en la ONU, condenando
el uso excesivo de fuerza contra la población civil en Siria me ha ocasionado, y que
estoy seguro, ha decepcionado también a muchos de nuestros compatriotas.

No hay comentarios

  1. Ya que las cosas están así, lo que podríamos sugerir es que en vez de 130 sean solo 13 asambleístas. Los resultados van a ser los mismos pero por lo menos quedará dinero que puede ser utilizado en equipar escuelas y/o bibliotecas, si es que en realidad hay el deseo de que el pueblo deje de ser ignorante. También es necesario que se establezca algún tipo de calificación mínima para la grave responsabilidad del cargo de asambleísta. No todos podemos estar en la selección nacional de fútbol.

    Atto

    HELA

  2. Ya que las cosas están así, lo que podríamos sugerir es que en vez de 130 sean solo 13 asambleístas. Los resultados van a ser los mismos pero por lo menos quedará dinero que puede ser utilizado en equipar escuelas y/o bibliotecas, si es que en realidad hay el deseo de que el pueblo deje de ser ignorante. También es necesario que se establezca algún tipo de calificación mínima para la grave responsabilidad del cargo de asambleísta. No todos podemos estar en la selección nacional de fútbol.

    Atto

    HELA

  3. Lo que mas risa da de esta leguleyada es el ver al encargado de redactar la LEY decir en una entrevista televisiva NACIONAL e INTERNACIONAL la frasecita esa tan popular en nuestra serrania, andarla aceptando, como andarla firmando que despues el golpe avisa. Este asambleista creera que todos los ecuatorianos somos de la provincia del Chimborazo? Sera por eso que algun deslocado y a son de payasada dijo que es COMUNICACION con Z? Señor Andino, per
    mitame recordarle que nada es eterno y que todas estas vajezas algun dia seran condenadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×