19 enero, 2025

Ficción democrática

En 1971, el Gobierno de Nixon, intentó mediante una orden judicial, impedir la publicación de parte del The New York Times, del contenido de documentos del Pentágono, que revelaban la verdad sobre la Guerra de Vietnam. La Corte Suprema de Justicia, haciendo uso de su independencia del Poder Ejecutivo, en un fallo histórico defendió la libertad de prensa y el derecho del pueblo a ser informado, permitiendo se publique el material que era clasificado como secreto. Se invocaron razones de alta seguridad nacional.

Las publicaciones probaron que el Gobierno de los Estados Unidos, durante cinco administraciones, especialmente las de Johnson y Nixon, había mentido al pueblo norteamericano, al escalar una guerra que era imposible ganar y no reconocer una realidad, por supuestamente no contribuir a una humillante derrota de las fuerzas norteamericanas.

En el Ecuador, 40 años después, se pretende mediante preguntas amañadas de la próxima consulta popular, terminar con la precaria independencia de poderes y otorgarle oficialmente al Ejecutivo, mediante el beneplácito y complicidad del pueblo ecuatoriano, el absoluto control de las Cortes de Justicia y los medios de comunicación. Seremos una ficción democrática, una evidente demostración de que en estos países, las elecciones son solo un instrumento útil y servil, que funciona a favor de la demagogia y el populismo.

Con la finalidad de superar la crisis de la Función Judicial, ¿está usted de acuerdo en sustituir el Pleno del Consejo de la Judicatura por una Comisión Técnica compuesta por tres delegados designados, uno por el presidente de la República, uno por la Asamblea Nacional y uno por la Función de Transparencia y Control Social, para que durante un período de 18 meses asuma todas y cada una de las funciones del Consejo de la Judicatura y pueda reestructurar el sistema judicial, enmendando la Constitución como lo establece el Anexo 4?

Con la finalidad de tener una más eficiente administración del sistema de justicia, ¿está usted de acuerdo en modificar la composición del Consejo de la Judicatura, enmendando la Constitución y reformando el Código Orgánico de la Función Judicial como lo establece el Anexo 5?

Con la finalidad de evitar los excesos en los medios de comunicación, ¿Está usted de acuerdo que se dicte una ley de comunicación que cree un Consejo de Regulación que norme la difusión de contenidos en la televisión, radio y publicaciones de prensa escrita, que contengan mensajes de violencia, explícitamente sexuales o discriminatorios; y que establezca los criterios de responsabilidad ulterior de los comunicadores o los medios emisores?

¿Se imaginan el poder que tendrá el Gobierno al recibir contestación positiva a estas tres preguntas de la consulta popular? Los historiadores y cientistas políticos tendrán verdadero trabajo, tratando de articular una explicación razonable, ante el suicidio colectivo a que está abocado el pueblo ecuatoriano con este malhadado referéndum.

Tomado de: http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ficcion-democratica-467445.html

Artículos relacionados

La construcción sostenible

Dentro del marco del Congreso de la FIIC realizado en la ciudad de Panamá, entre el 13 y 16 de Septiembre, se trataron 3 temas sumamente importantes para garantizar el desarrollo armónico de las ciudades de los Países del Continente Americano, que corresponden a la Jurisdicción de la FIIC (Federación Interamericana de la Industria de la Construcción), lo que nos hace pensar que sin lugar a dudas, con una buena difusión y una coordinación adecuada con los Municipios, se puede lograr un desarrollo armónico de las áreas urbanas, indudablemente, acción que debería ser coordinada por la Cámara de la Construcción de cada país, a fin de recibir toda la información que al respecto se reciba de los países miembros de la FIIC.
Los temas fueron:

1.- La Construcción sostenible
2.- La infraestructura de las ciudades y
3.- Protección sísmica

Países de la Retaguardia

Transcribo parte de la intervención del Ing. Henry Kronfle, Presidente de la Cámara de Industrias, con motivo de los 76 años de la Fundación del ente gremial, en donde revela lo que son los PAÍSES DE LA RETAGUARDIA.

“Los PAÍSES DE LA RETAGUARDIA, son donde el sacrificio encaminado a la redención está compuesto por una dimensión individual y otra histórica. En estos países resulta difícil comprender que el mérito empresarial y no el privilegio político, debe ser el motor de la movilidad social. Que la responsabilidad, invariablemente, es individual y no se la puede socializar. Que la inteligencia debe emplear más los oídos que la palabra. Que la alternativa a la arrogancia de la planificación desde el poder, son la humildad y la tolerancia que buscan consensos. Que la mordaza nunca es el camino, pues el lenguaje de las democracias es únicamente la persuasión y el bien más preciado que tiene todo hombre productivo, es su tiempo”.

No hay comentarios

  1. «El problema de Latinoamérica es que ?quienes? eligen a los gobernantes, no son las personas que leen los periódicos, sino los que se limpian con ellos!».

    Anónimo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×