19 enero, 2025

Aceptemos a los demás sin juzgar

“Lo que menos me preocupa es que me juzguen ustedes…; pues ni siquiera yo me juzgo a mí mismo. Es cierto que mi conciencia no me reprocha nada, pero no por eso he sido declarado inocente. El Señor es quien habrá de juzgarme. Por lo tanto, no juzguen antes de tiempo; esperen a que venga el Señor.” San Pablo

Debemos recordar que con la misma vara que juzguemos seremos juzgados y antes de juzgar debemos analizarnos a nosotros mismos: vernos en el espejo

Cuidado con los curuchupas y los hipócritas que creen que no tienen fallas mientras que son más veloces que la lengua de un sapo para juzgar a los demás. Muchos viven del chisme trágico para otros, y se regocijan de las tragedias de los demás. Para inventar chismes son más creativos que Julio Verne.

Recordemos que Jesús dijo “No todo el que me diga ‘¡Señor, Señor!’, entrará en el Reino de los cielos, sino el que cumpla la voluntad de mi Padre, que está en los cielos” y más bien siempre decía que para entrar al reino de los cielos hay que ser como un niño. Un niño es para nosotros un gran modelo de grandeza, dignidad y honor. Porque al renunciar al poder y adoptar la humildad y servicio a los demás. No es volver a ser niños, sino volverse como niño, ser fieles a la posibilidad de ser parte del Reino.

El ser como niño implica reconocimiento de limitaciones: querer aprender más, no juzgar a los otros: humildad, la capacidad de sorprenderse de un niño es envidiable, así como su capacidad para amar a los demás. En eso tenemos que convertirnos; y volver a nacer si se nos hace necesario tal como se le dijo a Nicodemo.

Mucha sabiduría unida a mediana santidad, es preferible a mucha santidad con poca sabiduría. La coherencia entre lo que se dice y lo que se hace identifica a las personas con integridad. Hay que aceptar y acoger a otros que no forman parte de nuestro grupo pero que son buenas personas. Debemos estar abiertos a otras concepciones de varias índoles que también están luchando por un mundo mejor

El Ecuador es un país en pañales todavía. Tenemos mucho por aprender así que cuidado con ese sentimiento de omnipotencia y arrogancia de muchos; especialmente los que ocupan cargos de cualquier tipo y que les dan cierto poder. Ese poder es para poder servir, no para poder usar. ¡Cuidado! Nos hemos de liberar de la falsa idea de que la fe ya no tiene nada que decir a los hombres de hoy. Amar es lo contrario de utilizar. La única manera de hacer un amigo es serlo, según Emerson.

Aceptémonos a nosotros mismos con nuestros talentos y limitaciones y aceptémonos a los demás con los de ellos pero sin juzgar ni comparar.

Artículos relacionados

Fallos Escandalosos

¿Cambios en el sistema judicial ecuatoriano? Definitivamente NO. Los FALLOS ESCANDALOSOS que se han dado con posterioridad a la restructuración, donde se incluye la elección de la nueva Corte Nacional de Justicia hacen colegir que se va de mal a peor.

Con el Perdón Sin Olvido que otorgó el Presidente Correa al ex Editor del Universo y a sus directivos, así como con el archivo del juicio en menos de 24 horas por la Sala Penal, se cierra una de las páginas más negras de la historia jurídica y democrática de este país. El perdón no borra la pésima imagen que hemos proyectado hacia el exterior, se violentó la Libertad de Expresión y se intimidó a la prensa ecuatoriana.

Una constitución en apuros

Este gobierno se ha jactado de que la vigente Constitución exalta como ninguna el respeto y garantía de los derechos humanos. La propia Corte Constitucional los califica de “primigenios”. La “ dignidad humana”,el derecho a opinar libremente , sin trabas ni restricciones, quedaron ratificados y consagrados. ¡ Fantástico! Pero la realidad a veces contradice las buenas intenciones.

Poniendo en práctica su libertad de opinar, Edgar Terán, abogado exitoso y de reconocidos méritos, al ser entrevistado en Canal Uno sobre una eventual demanda internacional contra el gobierno ecuatoriano por su presunta vinculación con las FARC, expresó su temor de que el país “ podría ser declarado un Estado que da soporte al narcotráfico y ponerse al margen de la comunidad internacional; es decir, susceptible de que la comunidad internacional deje de tener relacionases con ese narco-Estado. Este es el tema terrible, de fondo, que no se relieva lo suficiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×