22 enero, 2025

El deber de ser feliz

Cuando la felicidad se convierte en una obligación deja de ser felicidad, porque su elemento esencial  es la espontaneidad, es ese algo que de pronto brota de entre nuestro suspiro y el alma, nadie sabe de que esta hecha el alma, así tampoco nadie sabe como se hace la felicidad, simplemente asoma, no cultivas   frutos ni tomas pastillas para ser feliz, solo está a flor del sin sentido y tienes la sensación   de ese algo indefinible que se denomina felicidad.
Pero tienes que diferenciar con los momentos de alegría, esos pequeños instantes que te proporcionan un momento de sonrisa o de euforia, ambos perfectamente definibles, que no son en si la felicidad, puedes alegrarte en medio de la infelicidad, puedes ser feliz en medio de un momento amargo, porque la felicidad es un concepto indefinible que va mas allá de la simple alegría.
La felicidad se construye a lo largo de tiempos no podemos aclarar si cortos o largos, simplemente entraña una serie de conceptos que poco a poco van adquiriendo esa forma amorfa de lo indefinible pero que alumbra el alma y satisface la vida y mas allá de eso cuando han pasado los años y vives esa felicidad encuentras que son muchas las cosas que sin decidir cuales mismo son, te han rodeado de ese concepto indefinible de felicidad.
No hay que buscar mucho, ni tratar de desentrañar en conceptos filosóficos que es la felicidad, simplemente hay que vivirla, no hay que definirla ni tratar de construirla, hay que sentirla, porque puedes hacer muchas cosas en la vida, pero nunca llegar a ser feliz, es mas o menos como tener la satisfacción de una buena comida, que contempla una serie de sabores pero no necesariamente satisface una gran cantidad.
Alguna vez escuche una frase: “tengo que buscar algunas cosas, pequeñas y hermosas, para que me den el impulso necesario porque tengo el deber de ser feliz” y pensé, que triste, la felicidad no es un deber, se la obtiene de adentro, de la satisfacción interna de hacer lo correcto, del saber que hay paz en el alma, que esa paz es producto de haber cumplido, de amar sin condiciones, pero con la convicción que hemos hecho el bien, que ese amor no te hace daño, sino que te da futuro, de ser limpio de alma aunque se haya tocado muchas veces el mismo infierno por las pasiones desatadas alrededor, propias y ajenas, posiblemente este equivocado, pero la felicidad no se obtiene, se tiene simplemente y es un estado del ser humano, libre de condicionamientos mentales, sociales, políticos, económicos, es un estado personal, no admite ninguna condición, tu puedes darle al grupo el regalo de tu felicidad, pero jamás podrás ser la felicidad del grupo, puedes ser la alegría del grupo.   Esa es la diferencia y la distancia entre ambos.
Existen varios tipos de felicidad, la del padre, la del esposo, la del hijo, la del viandante, en fin, pero siempre tendrá que ver con el acierto de vivir, para ser feliz tienes que liberarte de complejos, de tabúes, de conceptos rígidos, tienes que aceptar que los demás también tienen derecho a ser felices y que tu felicidad es tuya, personal, que no tiene que sustentarse en la de los demás, y que jamás vas a ser feliz en la desgracia ajena.    Es bueno entender que la felicidad es la resultante de la acción de libertad,  aceptar la libertad de los demás, sin esto no se puede ser feliz.
Transcribo una fracción de un correo que recibí de una persona con muchos problemas, siendo muy joven: “…pero también creo q si uno se marca después de sufrir y pierde un poco esa inocencia, entonces no vale la pena vivir, yo creo que es eso también por lo cual trato de mantener esa percepción de la magia para poder respirarla siempre y ser feliz,  eso es lo que te permite apreciar y ser feliz con cosas pequeñas y cotidianas como el olor del café en la mañana, unas gotitas de nieve, el color azul, la música en la ciudad, los árboles floreciendo, el mar, las lucecitas de navidad,  en fin, si esas cosas no lo ayudan a uno a ser feliz pues uno necesita mucho, mucho mas para sonreír lo cual convierte a la felicidad en un esfuerzo, cuando debería de ser natural.”  Ahí se los dejo sin más comentarios.

Artículos relacionados

Dos alcaldes

Entre los miles de candidatos que se elegirán el 26 de abril están los alcaldes de todos los cantones del país. Si hay una elección que nos toca directamente a los ciudadanos esa es la de los alcaldes, pues son el estamento administrativo más próximo a nuestras necesidades. No tomamos en cuenta a las juntas parroquiales, pues son un experimento aún no probado.

Entre el Sida y el Cáncer – El desenlace final (2)

El grupo de Humala en cambio, como dicho anteriormente, si tuvo una organización evidentemente dirigida por los dos asesores brasileños vinculados al “Partido de los Trabajadores”, que funcionó como un reloj y tuvo la capacidad de llevarlo de menos a más, aprovechando y capitalizando los errores de los rivales. Además resulta muy claro que tuvo muchos recursos y todo hace pensar que en su gran mayoría no eran recursos locales. Se ha especulado mucho pero sin aportar pruebas concretas y contundentes, más allá de las declaraciones de un ex – Embajador USA ante la OEA, sobre un financiamiento de 12 millones de dólares por parte del gobierno venezolano que habría sido introducido en efectivo por tierra vía Bolivia. Es un hecho innegable que la Embajada Venezolana en Lima ha mantenido en estos últimos años, un activismo político que trasciende los límites normales y tolerables dentro de lo que es la actividad diplomática. Adicionalmente y como ya mencionamos en un artículo anterior, es un secreto a voces que la empresas brasileñas que operan en el país lideradas por la que más presencia tiene en el país, obviamente para defender su posicionamiento local, apostaron por el candidato Humala y aportaron grandes sumas de dinero a su campaña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×