El caso Mahuad
La nueva y flamante Corte de Justicia tiene que resolver casos pendientes represados que serán una prueba de fuego ante la opinión pública porque vienen precedidos de una carga emocional colectiva acumulada. No hablo del caso El Universo, pues creo que la determinación de Correa ya ejecutorió la sentencia. Prefiero referirme al caso Mahuad, y mas adelante, en otra entrega quizás, al caso Bucaram porque todavía no me apetece meterme en semejantes lodazales. En principio creo que ambos gobernantes fueron derrocados rompiendo los preceptos constitucionales y legales de la época, y que ellos deberían estar en el país como premisa de su inocencia. Lastimosamente los dos huyeron y por eso, para mí siempre serán los perdedores. Bucaram vive en Panamá a cuerpo de rey, juega pelota, no trabaja y nunca ha trabajado, se festeja sus cumpleaños a lo grande y la pasa irresponsablemente bonito como siempre. Finalmente por ese estilo de vida es que apenas pudo sostenerse en la Presidencia por seis cortos meses. Jamil vive de forma bastante austera, da clases en alguna universidad norteamericana, dicta conferencias, y no creo que tenga intenciones de regresar al Ecuador. Ya no tiene seguidores, políticamente hablando, y son pocos los amigos que se acuerdan de él. Está en el ostracismo y disfruta de ello.
Cinco Años
Preferiría escribir sobre temas agradables, no sobre esa bestia negra que es la política. Escribir por ejemplo pidiéndole a Dallayana que me autografíe una de esas fotos publicadas en SOHO, tema sobre el cual traté hace poco y que suscitó bastante controversia entre alguna mujeres, envidiosas quizás de tantas exquisiteces. Pero hoy caigo sobre el inefable Rafael Correa y sus cinco años de gobierno.
Históricamente las persona que han gobernado el Ecuador durante períodos continuos más largos han sido Eloy Alfaro (5 de junio 1895 a 31 agosto de 1901) 2.500 días ; García Moreno (10 agosto 1869, al 5 de agosto de 1875) que suman 2.185 días y que hubiese superado esa marca de no haber sido asesinado. La dictadura militar petrolera de los setenta duró 2.815 días sumadas las gestiones de Bombita Rodríguez y Alfredo Poveda que debo mencionarlos juntos porque es realmente un record si se lo toma en su conjunto por eso de las botas y charreteras.
Teocracia y Egocracia
La visita de Mahmud Ahmadineyad al Presidente Correa ha acaparado la atención de la prensa nacional e internacional. Sin duda que se ha logrado posicionar a nuestro país y promover la no inversión extranjera occidental, que es una de las metas que el Gobierno persigue por considerarla un contrapoder de la revolución ciudadana. Incluso hemos arrancado un editorial de esa prensa corrupta como creo que debería considerarse, en el enlace sabatino próximo, al Washington Post. ¡Somos importantes, y eso es lo importante! Lo demás pamplinas. Mientras discutíamos sobre esto en la redes sociales y sobre los beneficios que trae al Ecuador esa asociación tan estrecha con Persia, y yo por mi parte ponderaba lo importante que sería una transferencia de tecnología en esto de la industrialización del shawarma, o del apoyo con submarinos ecuatorianos para ir al estrecho de Ormuz en caso de conflicto armado, el Código de la Democracia se resbalaba ajustando las tuercas para facilitar la reelección de nuestro Rafael Correa, uno de los líderes mundiales de más envergadura en estos momentos de tensiones nucleares. Es lógico, pues si el precio del petróleo llega a 200 dólares el barril, estamos hechos en el 2012 y quedará financiado ese festival de gasto público que alimenta la popularidad de nuestro líder.
La visita del presidente de Irán
El presidente de Irán realizará una visita a nuestro país para tratar de obtener la solidaridad del Ecuador con relación a la disputa que mantiene con los Estados Unidos y la Unión Europea respecto a las armas nucleares. Por estos motivos considero importante compartir con ustedes las siguientes reflexiones:
Es verdad que el Ecuador debe de tener relaciones con todos los Estados pero también es cierto que se deben de privilegiar las relaciones con los países que son sus socios naturales. Por otra parte, con Irán no existe ninguna relación comercial, cultural, histórica etc.
Ahora bien, estoy convencido que no es el mejor momento para recibir al presidente de Irán ya que este recibimiento nos hace tomar parte en un conflicto en el cual el Ecuador no tiene porque estar involucrado.
¿Por qué se retira Lenin Moreno?
La oportunidad que te puede dar el destino para servir a la patria como presidente o vicepresidente de la república es única. Pocos ecuatorianos alcanzan esa distinción. Para desempeñar estos puestos se necesita ser patriota. Es decir, se debe anteponer los intereses de la patria sobre los propios.
No se me ocurre nada para justificar, que cuando tienes la posibilidad de hacer por la patria todo lo que has querido siempre hacer por ella; dejes de hacerlo.
Cualquier persona que esté convencida de que su cargo le permite realizar profundos cambios en la sociedad y tiene el poder para hacerlo, debe hacerlo y tiene que hacerlo por el tiempo que tenga que hacerlo, sin importar el sacrificio que sea.
Revolución con Corcho
En casi cinco años de gobierno, que Rafael Correa los cumplirá el 15 de enero del 2.012, se habrá gastado unos mil millones de dólares en difundir la palabra “revolución”, y los llamados demócratas todavía no entienden que, cuando una revolución está en marcha, la juridicidad es como un simple traje de los tantos que se tiene en el armario. Los modistas que preparan el vestuario se hallan muy ocupados en esto. Corcho Dior ha hecho un excelente trabajo como valet y Alexis se ha dado abasto para diseñar el ajuar necesario y a la medida.
La Constitución de Montecristi fue el traje de boda con sus velos, adefesios y peinados que hacían ver a la novia con sus mejores encantos. La luna de miel ya dura cinco años y la revolución no termina de sacarse todavía la ropa íntima. Un striptease que todavía atrae a un sesenta por ciento de quienes siguen esperando el total de la lujuria. Para algunos la revolución, en su danza de los siete velos, demuestra un resultado ambiguo e incluso ya hay quienes dudan de su género. Los de izquierda la ven de derecha, los de la derecha la ven de izquierda porque no alcanzan a ver lo que hay en su pleno centro. Y es que eso de los travestis también cuenta en temas de género. Recién van a profundizarla, se dice, pero hasta el momento siguen los calentamientos previos y las promesas vivas bajo el ritmo de una democracia publicitaria. Me permito sospechar que el novio prefiere vivir en ese estado revolucionario permanente sin llegar a otra meta que la de gobernar por gobernarnos. La meta no es llegar a procrear una familia con instituciones vigorosas, sino gozar de la danza previa al calor de una melodía publicitaria que le permite mantener entretenida la lujuria de los votantes cautivos.
Perú
El resultado electoral fue dado, es voluntad del pueblo peruano que Ollanta Humala gobierne ese país. Lo bueno, que la elección fue limpia, el pronunciamiento, democrático; lo malo, la incertidumbre, un país muy dividido, con reservas y dudas de la clase media urbana, de buena parte de los trabajadores, de profesionales, inversionistas y empresarios, respecto al futuro rumbo del país.
La economía peruana, después de los desastrosos resultados de los setenta con el Gobierno de Velasco Alvarado y de los ochenta con Alan García, sufrió las mayores pérdidas de empleo, inversión, hiperinflación y, lo peor, la pérdida de la tranquilidad y la seguridad con los ataques violentos y frecuentes de la guerrilla urbana y rural de Sendero Luminoso.
Correa: Crisis Siniestra
De joven se propuso ser Presidente del Ecuador y lo logró. Ha querido pasar a la historia como un Presidente de cambios importantes para el país y lo está logrando. Con la excepción de Nebot, ha aplastado a cuanto político ha tenido por delante y ha silenciado a grupos de poder como la prensa, dirigentes estudiantiles, sindicalistas, indigenistas, cámaras de producción, gremios, universidades. No ha vencido ni a la delincuencia ni a la falta de producción, lo cual es terrible; aunque el único enemigo que él reconoce no haber podido destruir es a la desidia e ineficacia de la burocracia, pero esto no le quita al sueño, ni a él ni a las masas, pues todavía no está difundido entre las masas lo que esa burocracia significa y nos cuesta.
Mi propuesta en esta entrega es analizar e interpretar ciertos hechos que en su conjunto indicarían que Correa ha entrado en una crisis importante del gobierno, un punto de quiebre cuyo significado y origen vale la pena escudriñar.
De constitución de Montecristi a constitución de Carondelet
El proyecto político gobiernista generó al apuro una Constitución llena de contradicciones que ayudó a debilitar a las instituciones del Estado y favorecer al presidente a asumir más poderes traicionando, tratando de someter y reprimiendo a indígenas, maestros, estudiantes, trabajadores, servidores públicos, policías, ancianos, mujeres y niños, mientras los corruptos de siempre acumulan poder y riqueza en medio del desorden y la violencia. Nos pide esperar 30 años para empezar a ver los resultados, mientras tanto debemos conformarnos con incertidumbre, caos, desempleo, pobreza y delincuencia que él mismo se encarga de crear con políticas perversas.
Pero sus contradicciones y mentiras están a la vista cada vez más. Dice lo que se le ocurre dependiendo del momento y del lugar. Hasta hace poco la Constitución era la mejor del mundo y duraría 300 años. Ahora no funciona y a los dos años pretende cambiarla a su medida, convertir la Constitución de Montecristi en Constitución de Carondelet, pasar de plenos poderes de la Asamblea Constituyente a plenos poderes de él. El objetivo del presidente está claro, no es la transformación social ni el progreso de la nación sino la acumulación de poder y transformarse en dictador constitucional para gobernar con su voluntad.
¿Barbaridad o Ignorancia?
Si la Corte Constitucional de origen espurio llegase, como se teme, a pisotear la constitución y a autorizar el referéndum a solicitud de su regente, nos encontraríamos con la siguiente barbaridad:
La última parte del inciso primero del artículo 77 de la constitución que entraría en vigencia con la venia de un pueblo ignorante, sin sentido del valor de su libertad, dice:
“Las medidas no privativas de libertad se utilizarán únicamente en aquellos delitos que, de acuerdo con la Ley, sean susceptibles de ventilarse mediante procedimientos especiales.”
Pero, ¿Cuáles son esos únicos delitos por los que NO se podrá privar de la libertad y que se ventilan mediante procedimientos especiales?