Responsabilidad Solidaria
En materia laboral, uno de los medios que tienen los trabajadores para identificar y emplazar al patrón, cuando este incumple con sus obligaciones patronales, es poder dirigir su demanda contra las personas que según él conoce ejerzan funciones de administración y dirección de la empresa.
El espíritu de esta norma es que en el caso de que el trabajador ignore el nombre o la razón social de su patrón le basta que precise el lugar donde realizó la actividad y las personas de quien recibía órdenes, lo que es claramente una norma pro operaria. La jurisprudencia nacional es muy clara cuando nos dice en fallos de triple reiteración que no es obligación del trabajador saber cuál es la persona que ejerce la representación judicial de una empresa o institución para dirigir su acción contra él, pues bástale dirigirse en la demanda contra las personas que ejercen funciones de dirección y administración, tal como lo dispone el actual artículo 36 del Código del Trabajo: “El empleador y sus representantes serán solidariamente responsables en sus relaciones con el trabajador.”
Las discriminaciones
Me parece que este Gobierno en ciertas actitudes parece discriminar a los ciudadanos. Creo en la igualdad entre todos los ecuatorianos: indios, mestizos montubios, negros, mulatos, blancos, chinos, ricos, pobres, afiliados, no afiliados, amigos, enemigos, serranos, costeños, nacionales, importados, campesinos, citadinos, etc., etc., etc.
Pero veo que a Guayaquil, se lo sectoriza, lo que no se hace con Quito, por ejemplo, para las fiestas de Guayaquil, pese a que una mayoría de guayaquileños vive en zonas de extensión de Guayaquil, como Durán Samborondón o Daule y a que muchos de los Colegios de los guayaquileños están así mismo en esos Cantones, la ordenanza de festividades impide que los guayaquileños puedan salir por las fiestas guayaquileñas, ya que aunque los trabajadores tienen vacaciones, sus hijos tienen clases. En Quito, para las fiestas del 10 de agosto y del 6 de diciembre, es fiesta en todo el Quito metropolitano. Siendo una necesidad urgente, incluso para el tráfico nacional, los puentes que unen la zona de Samborondón con Guayaquil, se niega la obra, aparentemente porque el Gobierno no está de acuerdo con la elección de Alcalde que hicimos los guayaquileños (no veo ni he leído alguna otra causa). Para aumentar el calado para el Puerto de Guayaquil, tiene que pagar el Municipio, cuando es el principal puerto de entrada marítima nacional.
Deuda y Comunicación
La deuda en realidad es alrededor de $37.000 millones o alrededor del 40% del PIB ($93.700 millones) y no alrededor del 28 % del PIB como nos informan con cifras maquilladas, que no incluyen la deuda a entidades chinas reportadas en alrededor de $6.500 incluyendo $2.000 millones del crédito de Julio 2014 y que deben ser pagadas con petróleo; ni las deudas a Occidental ($2.400 millones) y Perenco ($400 millones) por concepto de juicios internacionales perdidos y que se encuentran en etapa de apelación desde hace un año; ni $502 millones por revalorización del oro, que constituye un asiento contable y no dinero líquido, tomado de los dueños de cuentas de ahorros, corrientes y afiliados al IESS; ni $650 millones a pagar el próximo año por concepto de los Bonos Global 2015. Estas deudas no deben ser excluidas sino contabilizadas, para mantener un buen manejo económico y no trasladar el problema al próximo año, mientras el endeudamiento continúa durante este año.
Motivados por esta crisis económica, el Gobierno pretende manejar todos los fondos existentes en el país, incluyendo los privados, y trata de obstruir el libre flujo de información con obstáculos para la prensa, comentaristas de materia económica y políticos del país, con los artículos 17 del Código Monetario, 322 del Código Integral Penal y 22 de la Ley de Comunicación.
Somos borregos; nos ordenan y lo obedecemos…
No soy de la oposición. Estar en la oposición es tener una posición contra algo solo por llevar la contraria.
El que se opone por oponerse es un reaccionario. Los reaccionarios no quieren cambiar el sistema. Necesitan de él para subsistir. Si no tuvieran esa oposición contra el sistema que tanto detestan, no existirían.
Desaparecido el sistema contra el que luchan, desaparece la lucha. Los opositores se oponen por oponerse, pero sin pretender cambiar a lo que se oponen. Su vigencia radica en llevar la contraria.
El Bitcoin y el Rafo
Las palabras “Bitcoin” y “Rafo” todavía no aparecen en el diccionario.
Pero mucha gente y las publicaciones –no sólo de asuntos económicos– hasta en la puerta de algunos negocios, ya cuando menos una de ellas es conocida.
Esta moneda virtual, “Bitcoin” que a fines de noviembre superó por primera vez topo los 1.000 dólares de cotización, se encuentra también en Argentina, sirviendo a una gran comunidad que la usa como medio de pago y como inversión.
Sí, la misma Argentina, en dónde las provincias emitían bonos utilizables como dinero. (Uno de mis cuñados me regaló algunos de la Provincia de Córdoba que me trajeron a la memoria los “limber”).
Intervención Militar
“Un imperio no necesita justificar la guerra, ésta es parte de
su naturaleza. El imperio no necesita razones”.Julio César, Comentarios a la Guerra de Las Galias
La resistencia del pueblo español a la invasión napoleónica está plasmada en los cuadros de Goya, que están expuestos en el museo del Prado en Madrid. En Indoamérica, las luchas libertarias tienen varios símbolos, uno de ellos es Túpac Amaru, precursor de los movimientos independentistas del siglo XIX. El Libertador Bolívar, el Mariscal Sucre y el General San Martín son el referente histórico de las luchas libertarias en América Hispana.
En Nicaragua, Agusto Sandino, General de origen campesino, luchó más de 6 años en contra de la ocupación norteamericana, cumplió su juramento: la de deponer las armas cuando el último marine abandonara su patria. Desgraciadamente, ahora, su nombre es instrumentalizado por una revolución prostituida.
Otra vez León Febres Cordero en la palestra del odio sectario
“¿Criminal de lesa humanidad?…”
¡Que osadía e ignorancia para endilgarle tal epíteto a este hombre que fue Presidente de nuestro País y Alcalde de nuestra ciudad Guayaquil!
¡Que enfrentó y afrontó los problemas de frente y sin temor, es verdad; mas nunca bajó al plano del crimen personal, menos al de lesa humanidad.
Enfrentó y afrontó a la guerrilla, que se tomó el nombre de ese gran hombre de nuestra historia, Alfaro, creando temor e incertidumbre; llegando incluso a cometer actos negativos de alto grado, como lo hicieron otras facciones en América.
Inspirar Confianza II
Durante muchos años el presidente repitió constantemente que era política de este Gobierno causar incertidumbre en los mercados especulativos, manipuló la información con respecto al pago/no pago de los bonos Global para que su precio bajase en el mercado y luego recomprarlos al 30% y, como consecuencia, por muchos años el acceso de nuestro país a los mercados internacionales estuvo cerrado, por lo que el Gobierno optó por obtener créditos de entidades chinas, a corto plazo (2 años), a un interés alto correspondiente al alto riesgo (7.5%), y garantizado con preventas de nuestra producción petrolera.
Cuando, presionado por la falta de liquidez, el Gobierno recurrió a los mercados especulativos y a los bancos de inversión, antes repudiados, la falta de confianza en el Gobierno actual y nuestro país quedó evidenciada. La emisión de nuevos bonos internacionales por $ 2.000 millones a 10 años plazo, se hizo con un cupón o interés de 7.95% a pagar por el Estado ecuatoriano por la deuda emitida. Esto significa que el riesgo percibido en estos bonos es más alto que en bonos emitidos por muchos otros países o que la confianza en nuestro país es menor que en países como Ghana (7.87%), Costa Rica (7%), Ruanda (6.62%), Chipre (6.5%), Venezuela (6%), Méjico (5.65%), Colombia (5.62%), Perú (4.8%), Paraguay (4.62%), España (2.6%) a pesar de estar en crisis, Italia (1.8%)*.
Eliminados por tercera vez
Ha finalizado el campeonato mundial de foot-ball realizado en Brasil, el que fue ganado por Alemania, o mejor dicho, perdido por Argentina, país con que jugó el partido final, pues este último desperdició tres jugadas imposibles de fallar frente al arco germano; para aseverar lo dicho pregunten a Higuaín, a Messi y a Palacios. Conclusión: El equipo que comete tales yerros no merece ser campeón del mundo.
En lo que respecta a la selección ecuatoriana, una vez más, esto es, por tercera ocasión repite sus fracasos, fue eliminada del campeonato mundial de este deporte.
Este triple y estrepitoso suceso funesto tiene nombre y apellidos: Luis Chiriboga Acosta quién, de manera increíble, lleva 16 años en la presidencia de la FEF, y junto a sus adláteres decidieron que en el Ecuador no existe la región litoral o costa, que es en donde debería prepararse el seleccionado nacional con miras a todos los campeonatos que se juegan en el llano como lo será Rusia 2018, y si así lo hace en esta nueva etapa y logra la clasificación, entonces habremos demostrado sinceridad y honestidad para con todo el mundo, en especial para con el pueblo ecuatoriano que al final del día es quién paga la cuenta.
Guerras Fraticidas
Al decir los católicos, que creemos en un solo Dios, Padre Todopoderoso… estamos reconociendo que todos los seres humanos somos hermanos, pues tenemos un solo Padre, Creador y Redentor de todos nosotros.
Estamos viendo los criminales asaltos y destrucción, con ataques incluso a Hospitales en la franja de Gaza, los asaltos a civiles en Irak, las condenas por ser de religión diferente, matanzas entre hermanos que no tienen sentido, a no ser por la intolerancia humana. Cómo seguimos destruyéndonos en lugar de aceptarnos, con nuestros defectos y virtudes, con nuestras imperfecciones y aciertos, con nuestros temas e intransigencias, La intolerancia nos destruye y nos convierte en verdaderos monstruos, justamente en lo contrario a lo que Dios, Yawvé o Alá quiere de nosotros.