9 mayo, 2025

Anuncios

Precio del Petróleo reasume tendencia hacia abajo II

Luego de mi nota Precio del petróleo reasume tendencia hacia abajo (DMT, 7 Marzo 2013), el precio del petróleo ligero West Texas Intermediate (WTI) bajó a $86.68 el 17 Abril 2013. Luego […]

Homenaje a Ruth Baier de Czarninski Por la Revista Diplomática Consular de Guayaquil

Tengo en mis manos el libro miniatura de los Salmos, que Ruth me regalara hace algunas décadas; abriéndolo transcribo parte del Salmo VII– el número 6.

6-“Y lo hiciste un poco menos que los ángeles y de honra y hermosura lo coronaste”

Y es que hecha “un poco menos que los ángeles y “de honra y hermosura” coronada -fue Ruth Baier de Czarninski, la que hizo como mujer de Alfredo-su hombre-la familia patriarca de Israel en esta Ciudad.

Y entonces la recordamos como la mujer esposa incondicional y madre, mil veces madre de sus hijos y sus nietos; por lo que merece todos los aleluyas de quienes la conocimos.

Carta de un Sacerdote Católico al New York Times

Querido hermano periodista:

Soy un simple sacerdote católico. Me siento feliz y orgulloso de mi vocación. Hace veinte años que vivo en Angola como misionero.

Veo en muchos medios de información, sobre todo en vuestro periódico, la ampliación del tema en forma morbosa, investigando en detalles la vida de algún sacerdote pedófilo. Así aparece uno de una ciudad de USA, de la década del 70, otro en Australia de los años 80 y así de frente, otros casos recientes… Ciertamente todo condenable! Se ven algunas presentaciones periodísticas ponderadas y equilibradas, otras amplificadas, llenas de prejuicios y hasta de odio.

Me da un gran dolor por el profundo mal que personas, que deberían de ser señales del amor de Dios, sean un puñal en la vida de inocentes. No hay palabra que justifique tales actos. No hay duda que la Iglesia no puede estar, sino del lado de los débiles, de los más indefensos. Por lo tanto todas las medidas que sean tomadas para la protección, prevención de la dignidad de los niños será siempre una prioridad absoluta.

Despierta Guayaquil.

La ruta actual del gasoducto nos afecta a todos, sea que pasemos justo en el momento que haya una fuga de gas o explosión por usar esta vía para ir a la playa en carros, buses o transporte pesado, para trasladarnos al futuro aeropuerto de Guayaquil, o a todas las urbanizaciones ya asentadas o en vías de desarrollo.

La explosión de un gasoducto no está escrita, puede ser en cualquier momento, y el gas que se origina es dos veces más pesado que el aire por lo que se mantiene cerca de la tierra y desplaza el oxígeno para arriba. Si a uno lo coge esta nube de gas se muere por asfixia y como esta nube se desplaza a zonas bajas principalmente, iría a zonas como Puerto Hondo, Valle Alto, Oporto, Los Ficus, Via al Sol, Arcadia, Puerto Seymour, Terranostra, Punta Esmeralda, Belo Horizonte, Laguna Club, Portofino y cualquier chispa hasta de un celular, enciende el gas aunque esté a 50 metros del derrame, lo que produciría una explosión de Kilómetros, ya que las valvulas de corte están cada 10 kilómetros y como este gasoducto GLP (gas licuado de petróleo) corre paralelo y a escasos metros del poliducto (petróleo) sería una reacción en cadena de consecuencias catastróficas. La explosión avanza a 1000 mt por segundo.

Libertad de expresión: Carta a Alfredo Pinoargote, Ecuavisa, del 3 agosto 2012 (sin contestación)

ATT. Dr. Alfredo Pinoargote
C.C. Lcdo. Lenin Artieda
C.C. Mariuxi Mosquera
ECUAVISA
GUAYAQUIL.

Estimado Dr. Alfredo Pinoargote:

Le escribo un breve resumen acerca del tema de las firmas falsificadas, los movimientos y partidos políticos y el CNE en espera de una entrevista con ustedes.

En el año 2006 por primera vez participé activamente en política nacional y con mucho entusiasmo empecé la recolección de firmas, lo que me brindó la oportunidad de obtener experiencia sobre este tipo de barreras de entrada a la participación política.

Libertad de expresión: Carta a Xavier Alvarado Roca del 12 septiembre 2012 (sin contestación)

Señor Xavier Alvarado Roca
Ecuavisa
Guayaquil.

Estimado Señor Xavier Alvarado:

Me permito escribirle la presente carta debido a que siento una gran frustración al escribir y dejar mensajes por teléfono al Dr. Alfredo Pinoargote por semanas y hasta podría decir por meses y años sin tener la cortesía de una respuesta de parte de él.

Tengo entendido que el Dr. Pinoargote no desea entrevistarme aduciendo que no soy candidato presidencial. Antes, cuando el entrevistador en su programa Contacto Directo era el señor Carlos Vera, éste no me entrevistaba, en las propias palabras de él, porque yo era candidato y le quitaba votos a otros candidatos, específicamente a Martha Roldós, y que había dado disposiciones para que no me entrevistaran.

Certificación

Como Presidenta del Grupo CTO, con una intensa actividad docente en España y en Latinoamérica, paso una gran parte de mi tiempo volando entre ambos continentes. Los vuelos transoceánicos se han convertido en una parte importante de mi actividad profesional, y en último término de mi vida. ¿Pueden imaginar cómo sería mi quehacer diario si en cada vuelo dudara de la cualificación de los pilotos? Ninguno de nosotros subiría a un avión si no estuviera completamente seguro de que las personas encargadas de llevarlo a su destino saben perfectamente lo que están haciendo, y desempeñan su trabajo con la máxima responsabilidad. A las compañías aéreas les exigimos que nos aseguren la aptitud de sus pilotos para hacer volar semejantes moles. Del mismo modo, las propias compañías evalúan a su personal, y no mantendrán en plantilla a un piloto insuficientemente preparado. Como este ejemplo podríamos citar otras muchas circunstancias cotidianas en las que damos por hecho que estamos en buenas manos. ¿Cómo no vamos a ser incluso más exigentes cuando se trata de nuestra propia salud?

La inquietud de la sociedad para garantizar que el médico en el que deposita su confianza es digno de ella, ha sido una constante en la relación médico-paciente desde la antigüedad. Ya desde el Código de Hamurabi, que data del año 1760 a.C., el estado ha tratado de intervenir en este aspecto de diversas maneras. Pero no podemos olvidar que la medicina es una práctica compleja, admirada y considerada por la Sociedad a la vez una ciencia y un arte, lo que convierte en difícilmente justas las apreciaciones sobre la buena práctica clínica y la capacidad del médico cuando son emitidas por personas ajenas a la profesión.

Del Juramento de la Bandera, Septiembre 26 de 2012

¡Estudiantes de la XIII Promoción del Colegio de la Unidad Educativa
Bilingüe Steiner Internacional! DE Guayaquil.

Sin lugar a dudas, este es un momento trascendente en su vida de estudiantes,
porque significa la transición a su rango de ciudadanos, uno de los más valiosos
títulos que puede recibir un joven de 18 años; título que, igual, significa ser parte
de la vida social y política de su Patria, con deberes y derechos ineludibles hacia
ella y la condición infranqueable, que no admite réplicas, de mantener su honor
y dignidad, en cualquier de los estratos que les toque gobernar.

Y digo gobernar, ¡porque todo ciudadano! hombre y mujer- gobierna su País
desde cualquiera de los lugares en que le toque actuar durante su vida: desde
el hogar-como miembro de su familia, su puesto de trabajo, como profesional,
director, empleado, obrero o empresario, hasta cualquier estadio político
gubernamental.

¡Gracias!

-No es mi primer poema Pedagógico, porque ya escribí el Nº 4. Este es
el Poema número 1 de Lily Pilataxi de Arenas-

“Después de leer de Makarenko su “Poema Pedagógico” decidí
escribir los míos.

En verdad, esto de llamar “Poema Pedagógico” a una tarea escolar,
me pareció tan acertado, ya la Mistral lo había dicho antes, como su ideal
de hacer de cada uno de sus niños “el verso perfecto”.

Si bien hacer versos es una de los poderes del ser humano, que
necesita para hacerlo realidad, mucha pasión… porque ser poeta es sentir
la vida cotidiana para transformarla en exclamación de dicha, en grito de
denuncia o desafío, en murmullos de amor y de ternura.

Acta del 10 de agosto de 1809

Nos, los infrascritos diputados del pueblo, atendidas las presentes circunstancias críticas de la nación, declaramos solemnemente haber cesado en sus funciones los magistrados actuales de esta capital y sus provincias; en su virtud, los del barrio del Centro o Catedral elegimos y nombramos por representantes de él a los Marqueses de Selva Alegre y Solanda, y lo firmamos.- Manuel de Angulo, Antonio Pineda, Manuel Cevallos, Joaquín de la Barrera, Vicente Paredes, Juan Ante y Valencia.

Los del barrio de San Sebastián elegimos y nombramos por representantes de él a don Manuel Zambrano, y lo firmamos.- Nicolás Vélez, Francisco Romero, Juan Pino, Lorenzo Romero, Manuel Romero, Miguel Donoso.

Los del barrio de San Roque elegimos y nombramos por representantes de él al Marqués de Villa Orellana y lo firmamos.- José Rivadeneira, Ramón Puente, Antonio Bustamante, José Alvarez, Diego Mideros.

×