1 mayo, 2025

Variación del concepto de Proletario

A partir de la definición de la burguesía como clase dominante, propietaria del capital, por ende de todos los medios de producción, y de situar antagónicamente a esa clase a los proletarios, identificando con ellos al obrero, tangencialmente al campesino, al cual llaman obrero agrícola, vemos a encontrar que dentro de la sociedad de 1850, se justificaba esta reacción.

Los medios de producción si estaban totalmente en manos de un círculo cerrado, era la época del liberalismo económico, en donde la propiedad tenia visos sagrados, casi otorgada por el mismo Dios, lógicamente que hablar de alguna forma de limitación a ella, era mas o menos una herejía. En ese contexto, el obrero (proletario) era realmente una mercancía por que el derecho no había logrado los avances que ha logrado hoy.

Reflexiones sobre el manifiesto comunista

La confrontación de las clases económico sociales a las que se refiere la doctrina comunista tiene su sustento en una actividad económica derivada de una forma de relaciones económicas, perdón la redundancia, ya antigua, esto es la que existía entre los burgueses originarios y la clase obrera o proletaria, a la que se refieren Marx y Engels.

El capital tomado como una simple acción de acumulación ilegitima por parte de la clase burguesa es moralmente rechazado por ser la apropiación del plus producto de la producción obrera.

Carta para el Señor Alcalde

No voy a tocar el tema político ni me voy a deshacer en alabanzas a su reconocida obra municipal, repito con Ud., que lo que ha hecho es cumplir con lo ofrecido y ha hecho lo que tenia que hacer porque ese es su trabajo de Alcalde. Si tiene razón, ha cumplido donde los demás no lo hicieron, pero hay algo que esta fallando señor Alcalde.

Esta fallando personal suyo que esta tomando las cosas muy deportivamente y un tanto a la ligera, no quiero presumir cosas porque no es de gente de bien presumir sino hablar con pruebas en la mano, pero algo esta pasando, por lo menos hay desidia y algo de intención dañosa.

La responsabilidad

“Estoy arrepentido, si hubiera sabido no hubiera votado por Correa”, escucho decir a personas de varios niveles económico sociales, que es evidente que no participan ideológicamente de la línea socialista del presidente lo que a mi criterio significa que las personas actuaron en un momento dado por emoción antes que por pensamiento o ideología.

Es común que el elector actúe ocasionalmente motivado por emociones, esas que hacen que defina su posición frente a la urna, tomando caminos no pensados, eso es un elector inmaduro políticamente y es una persona que actúa impulsada por una emoción del momento y que no lo hace por una posición o un compromiso ideológico. Este voto es peligroso, porque es manipulable, se han manejado las emociones, sin que este elector tenga conciencia de la importancia de su acción.

Tengo dolor de país

La canción de Piero dice así, “…que será de mi país… país….” Lo parodio y pregunto lo mismo, pero mi canción se ahueca por que tengo dolor de pueblo, dolor de la angustia de mi gente, sin exclusiones, porque todos son “mi gente”, el de Samborondn, el de Tarifa, el de Guayaquil, el de Quito, los afiliados a los clubes de diferentes tipos, no hay distingo entre unos y otros, todos somos ecuatorianos, no diferencio entre blancos, negros, indígenas, pobres, ricos, campesinos, cholos, montubios, los últimos excluidos de las posibilidades de ser ciudadanos de primera clase como los indígenas, por no ser contemplados en los derechos propios exclusivos de ellos.

La cumbre

Este evento que concentro a compradores y vendedores de la industria del turismo, se acaba de realizar en Miami, Florida, Estados Unidos de Norteamérica, tuve la oportunidad de participar, realmente es importante para darnos cuenta en que estado estamos en el desarrollo del concepto turismo y debo decir no solo como empresa privada sino como promoción estatal del país, que no existe un verdadero esfuerzo colectivo que es el que lograra desarrollar la actividad en nuestro medio.

Participaron algunos estados de la unión, pero la participación fue conjunta, empresa privada y las entidades públicas, estatales, que auspician el conocer y explotar ese estado. Sin entrar a criticar realmente proponen el conocimiento y el turismo en sectores que no tienen ni la cuarta parte de las bellezas naturales de nuestro país…

La tercera posición

Definitivamente mi camino es ese, la tercera posición. No puedo estar con quienes durante nuestra vida productiva nos cerraron el paso, nos obligaron a desesperarnos, nos empujaron a cualquier esquina para lograr tener a costa de mucho esfuerzo un lugar y un espacio para vivir con nuestras familias. No puede ser parte de un intento de continuar con lo que se llama las costumbres de la vieja partidocracia. A la cual gracias a Dios nunca he pertenecido. He luchado contra ella a lo largo de mi vida de periodista, la he denunciado, desde la época del mismo Roldós, con quien me alinee, pero del cual una vez muerto misteriosamente ese 24 de mayo fatídico, tuve que dejarlo porque los que usurparon su nombre torcieron el camino hacia un nuevo día de lo mismo, festejaron su primer millón y formaron parte de la práctica corrupta, chantajeando jueces, fiscales, y luego recibieron respuestas iguales a sus acciones.

Reminiscencias

Cuando no había cumplido los 20 años, formamos un grupo con el que presentábamos algunos cuartetos, que pensábamos que era poesía, en diferentes pueblos y caseríos cercanos la ciudad de Ambato. Indiscutiblemente teníamos nuestros criterios políticos poéticos, recitábamos por la naturaleza, por el amor, por la ilusión. Pero siempre tuvimos a flor de labios una premisa, la libertad de decisión..

La verdad del comercio exterior

Con bombos y platillos se anunció por parte del gobierno las medidas a favor de los migrantes, para que puedan volver al país, con sus atos, garabatos, herramientas, carros usados, etc. Realmente una buena medida, solo que hay que aclarar que ya existía, menos lo del carro. O sea que un migrante que volvia podía hacerlo trayendo todo, esta disposición existe desde la Ley Orgánica de Aduanas del año 1974, no es invento ni beneficio del actual gobierno. Lo único que se agrego fue lo del carro, pero ¿Cuál migrante quiere volver al Ecuador para quedarse?, empezando por ahí…

Viejo Pelucón

Es criminal lo que ha ocurrido en mi país. Tengo dolor de patria, ese dolor que te atenaza el pecho y solo se presenta cuando pierdes o te alejas de alguien muy querido. Anteriormente me había sentido así solo dos veces en mi vida, ahora es la tercera.

Brevemente les narro lo ocurrido. Estaba en un banco cambiando un cheque, soy persona que hago mis cosas, incluso aquellas que muchos empresarios y abogados mandan a realizar a sus conserjes. Me gusta estar con el pueblo, oir de ellos, compartir esas vivencias…

×