6 mayo, 2025

País esclavizado, mutilado, feriado y traicionado (II) 

A. J. de Sucre debió ser el primer presidente del Ecuador, pero intereses de poder truncaron su vida en 1830 en Berruecos – Colombia. Y nace la república del Ecuador y ya perdimos varios territorios, “empezando la feria y el retaceo”.

Hubo varios tratados y/o protocolos y perdíamos más territorio, el Pedemonte Mosquera y el de Mapasingue. En el conflicto con el Perú de 1941, nuestras gloriosas FF.AA. no disponía de armamento ni municiones necesarias para la defensa, mientras los políticos estaban cómodos en las ciudades” y se dio el impuesto e írrito Protocolo de Río de Janeiro de 1942, con la merma de más de la mitad del territorio.

Luego de varias escaramuzas en la cordillera del Cóndor en 1981 y Alto Cenepa en 1995, el “ni un paso atrás de S. Durán Ballén”, con la firma de la paz en 1998 de J. Mahuad y A. Fujimori, hubo una mutilación adicional de “14. 121 km2 y ni siquiera el km2 de Twintza fue reconocido”. No todos los mandatarios fueron antipatrias – servidores del Pueblo Mandante como toda autoridad, jamás dictadores como los robolucionarios pregonando democracia y constitucionalidad y siendo dictadores – El venezolano J. J. Flores en 1832 incorporó el A. de Galápagos por ser islas contiguas de nuestro mar continental y su historia ancestral del Reino de Quito. Fueron descubiertas por F. Tomás de Berlanga en 1535 en su viaje de Panamá a Lima. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Ecuador y sus amenazas

Los ecuatorianos enfrentan amenazas provenientes de nuestra sociedad y en algunas, sin tener la experiencia para superarlas. También tendrán que enfrentar amenazas externas, una será histórica. Dentro de Ecuador, la más importante […]

Responsabilidad con S 

Todas las empresas deben ser responsables en diferentes aspectos, pero, la gran pregunta es, ¿son todas las empresas responsables con S?  Hoy quiero poner sobre la mesa un tema que todavía no […]

×