16 enero, 2025

Las Cámaras apagadas

Las Cámaras de los sectores productivos del país están tan apagadas como un foco quemado durante los racionamientos de energía de hace unos años. Están prácticamente de más. No están cumpliendo su función y se han dejado silenciar y pisotear.

Las Cámaras siempre deben estar ayudando y defendiendo a su sector y a las personas que laboran en este. Hacer que la industria y el mercado tengan cada vez más oportunidades, trabajo y productos más económicos. Y en un gobierno socialista, como el actual, las Cámaras son los centros más importantes de defensa por medio de ideas, cooperación y acción, para que las empresas y el país no se detengan y dejen inmóvil a toda la nación.

A excepción de unas cuantas personas, pero muy pocas y de pocas Cámaras, el resto ha hecho poco o nada para mejorar a su sector. Y entre lo poco hecho esto ha sido, en mi opinión, de una manera muy débil. Han dejado solo al alcalde de Guayaquil para proteger el sistema de progreso de la costa en general.

Sea por falta de creatividad, por intereses creados, por falta de valentía, lo cierto es que las Cámaras de hoy no se parecen ni remotamente a las de hace unos diez años para atrás. La última vez que las Cámaras estuvieron unidas, en una protesta masiva, fue en 1999 en la época del presidente Jamil Mahuad. Ahora, en cambio, el Gobierno las ha ido desmantelando, poco a poco pero de manera planificada y estas no han ni chistado.

En vista de esto, es necesario que las Cámaras estén lo suficientemente unidas para lograr los avances y apoyo que el Estado ecuatoriano requiere. Ahora es cuando más se las necesita porque antes no había amenazas socialistas ni intentos de eliminar la propiedad privada.

¡Despierten Cámaras de la Producción del país! Y no sólo los presidentes de estas, sino todos los directores. Despierten y generen ideas que permitan al Gobierno estar tranquilo mientras sus afiliados se ven beneficiados. Siempre hay una mejor manera de ver y hacer las cosas, mientras que la indiferencia esclaviza a la persona a los antojos de los apasionados, que son quienes terminan dirigiendo el destino de la sociedad. Si las cámaras mueren, las empresas del sector caerán tras ellas. ¡Levántense!

En toda la historia del Ecuador, este es el momento en que más se las necesita. Recordemos que un hombre no planta un árbol para sí mismo; lo planta para la posteridad.

Continuemos sembrando para que nuestros hijos cosechen un mejor Ecuador.

Artículos relacionados

Hecho en Rusia

La URSS1 se desintegró en 1991 a manos de Gorbachov, quizás el más talentoso y preparado de los comunistas soviéticos. Su perestroika y glasnost, empero, no fueron suficientes ni oportunos para derrotar […]

A los miembros del parlamento y gobierno de la unión Europea

He seguido con cierto detenimiento el tratamiento que ustedes, los unos como parlamentarios y los otros, como gobierno, de la Unión Europea, han dado al caso de los jóvenes escolares de Ayotzinapa desaparecidos, de buenas a primeras, casi como por arte de alguna magia negra… Las resoluciones, por supuesto, tomadas por ambos no hablan mucho a favor respecto a comprender lo que, en realidad y en vivo, sucede en México… Esto que aquí expreso, como periodista, escritor y docente universitario, de un país tan pequeño como Ecuador, en América del Sur, lo hago porque creo que una vida de verdadero bienestar siempre es posible, pero siempre y cuando se cumpla en plenitud de justicia y libertad…

Entre el 26 y 27 de septiembre del año en curso, fueron secuestrados 43 estudiantes normalistas en la ciudad de Iguala, del Estado de Guerrero, al sur de México, luego de haber sido asesinadas otras personas. El hecho ocurrió, según múltiples versiones, incluso de sobrevivientes, mediante la intervención de la fuerza oficial uniformada, tanto municipal como federal, evitando, además, que algunos heridos fueran atendidos en alguna casa de salud. Complementariamente, en la actividad familiar promovida por la búsqueda de los desaparecidos, fue encontrada la cabeza de uno de los muertos, desollada la piel del rostro y vaciados los ojos de sus cuencas. Han pasado más de 2 meses y nada, absolutamente nada concreto, sobre el caso se conoce con claridad y coherencia, por parte del gobierno central, en especial por la Procuraduría General de la República. La respuesta oficial a los familiares, que reclaman el retorno de sus hijos con vida a sus hogares, es la típica evasiva de que “se está haciendo lo posible”, pero sin resultados positivos…

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×