16 enero, 2025

Nuevo Ministerio: Mismo Misterio

“El genio solo puede respirar libremente en un ambiente de libertad”. – John Stuart Mill –

Hace unos días, el presidente Rafael Correa hizo el anuncio de la creación de un nuevo ministerio coordinador, el octavo, el Ministerio de Talento Humano y Conocimiento. Los objetivos de esta nueva cartera, al menos en propuesta, son sumamente positivos. Pero la verdad es que es completamente innecesaria la creación de un nuevo departamento del Estado. Creo que lo único que se va a conseguir es agrandar más el elefante y alejarnos del concepto de águila que es al que deberíamos apuntar al asignarle funciones al aparato administrativo de la nación, un Estado que sólo fiscalice, regule y apuntale, no uno que esté repleto de funcionarios públicos y de las trabas propias de la burocracia.

En realidad, lo que el Ejecutivo propone más que un ministerio parecería una especie de Comisión permanente, de la que formarían parte un delegado del Ministerio de Educación, uno de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt), otro del Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo (IECE) y otro más del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). Entre los objetivos de este ministerio están el impulsar la formación de investigadores-especialistas y el repatriar ‘cerebros’ ecuatorianos que viven en el extranjero.

Dos cosas para resaltar. Primero, ¿es que acaso las instituciones que mencioné en el párrafo anterior son ineficientes?, los objetivos que buscaría este octavo ministerio, ¿no son ya de por sí las mismas metas que el Ministerio Educación persigue? Entonces es evidente, al menos para mí, que la solución no es crear una cartera nueva, ¡sino hacer más eficientes los departamentos que ya tenemos! No nos llenemos de burocracia innecesaria, en lugar de darle alas a los investigadores, inevitablemente van a crearles más trabas producto de los papeleos, sellos, firmas y de los ‘amiguismos’ propios de toda burocracia estatal de cualquier pais.

Segundo, en artículos anteriores opiné acerca de lo que se quiere hacer en cuanto al sistema educativo del país, crear el Bachillerato Unificado (BU) y desaparecer las denominadas especializaciones (FIMA, QUIBIO, SOCIALES, etc.) que los estudiantes de secundaria escogen para irse direccionando en la vida. Esto demuestra que lo que el Gobierno propone no solo es innecesario, ¡es contradictorio para con sus propias acciones! ¡Una parte del cuerpo va para delante y la otra para atrás! El Gobierno dice que quiere que en Ecuador haya ESPECIALISTAS y lo primero que hace es ¡eliminar las ESPECIALIZACIONES! Coherencia por favor…

Si se quiere que en Ecuador haya investigadores, especialistas, genios, talentosos, etc., entonces aumentemos el rango de especializaciones a escoger, abramos especializaciones dentro de las especializaciones, ¡especialicemos a nuestros estudiantes!

El BU lo que va a hacer es que todos estudien todo por igual, sin tiempo a ahondar ni a ser específicos en nada, ya que son tantas materias las que tendrán que aprenderse (algunas fáciles para ciertos alumnos, difíciles para otros) que nada se les va a quedar grabado y les van a generar más molestia que placer. Desde mi punto de vista un error.

Felicito, eso si, al gobierno por el acierto de hacer gratuitas las homologaciones de títulos del exterior que antes costaban hasta diez mil dólares y que era un desincentivo para estudiar afuera para muchos.

Artículos relacionados

Los viejos

Julián

La vejez no es una enfermedad. Es una etapa más en la vida productiva del hombre. Un sabio refrán chino indica que “la vejez empieza cuando los recuerdos pesan más que las esperanzas” lo cual muestra que hay adolecentes viejos y ancianos jóvenes. La persona que busca recrear su alma en los logros pasados, llenó muy joven su curva de desarrollo y deja de producir, mientras hay personas que llegan a la ancianidad y continúan luchando como en los primeros años de su juventud. Almafuerte recalca: “No te des por vencido, ni aún vencido,/ no te sientas esclavo ni aún esclavo,/ trémulo de pavor, piénsate bravo/ y arremete feroz, ya mal herido.”

La vida sólo acaba cuando Dios así lo decide. Hay almas que no alcanzan a nacer y otras almas que viven más de cien años. La expectativa de vida ha ido cambiando y cada vez es mayor el promedio de vida del ser humano. A comienzos del siglo pasado el promedio andaba por los 50 años, ahora anda cerca de los 80 años.

No hay comentarios

  1. Que ironia. Creerse tan listos en repatriar nacionales de ciencias y cultura. Solo si estos considerados cerebros, tienen algo de substancia gris, saldrian corriendo en el sentido opuesto.
    Para considerar atraer a una persona que ha llegado a tener un nivel de vida mejor para el-ella y su familia, no solo es importante el salario o el titulo pero por sobre todo, un pais estable, seguro, despolitizado en el systema educativo.
    Me recuerda a los clasicos ministerios de la antigua rusia, o de la desmoronada cuba donde todo lo hacen por adquirir mas control sobre las mentes y los destinos.
    Y por supuesto, significara mas papelitos de llenar, mas requisitos de cumplir, mas sellos para ensuciar los diplomas y mas dinero para los bolsillos de los tramitadores y los duenos de los sellitos.
    Esta revolucion es una involucion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×