22 enero, 2025

Igualdades destructivas

El 28 de marzo de 1963, mi abuelo Don Luis Fernando Gómez Ycaza publicó en El Universo, un artículo titulado “Diferencias incontrolables”, destacando que, al hablar de la igualdad de las personas que pretendía la ideología comunista que empezaba a manifestarse en el mundo, se hablaba de una utopía, pues habían diferencias de capacidad, de aptitudes, de ganas de surgir, que hacían una diferencia incontrolable, pues el rendimiento de una persona iba a hacer que, para un trabajo, se la prefiera sobre otra que no produzca igual.

Ahora que el Gobierno trata de igualar la capacidad de conocimiento, abriendo las Universidades a todo el mundo, haciéndolas gratuitas, con la muy loable idea de disminuir las diferencias, quiero advertir sobre un problema grave que se nos viene encima.

Si lo que se desea es igualar, con lo que estoy totalmente de acuerdo, es obligación hacerlo subiendo a los que están abajo a un nivel superior. Igualar a todos en la miseria es un crimen que no tiene perdón. Sin embargo, no veo cómo se va a igualar para arriba abriendo masivamente las Universidades.

Si hablamos de Medicina, por poner un ejemplo, me pregunto de donde van a salir tantos cadáveres para que miles de estudiantes puedan practicar, al menos al comienzo. Ya cuando los primeros estudiantes se gradúen, será más fácil conseguirlos, pues la carrera de Medicina exige no solamente el conocimiento teórico, sino la práctica y sobre todo el criterio para poder discernir adecuadamente lo más le conviene al enfermo.

Igualar para abajo es fácil, pero es tremendamente nocivo tanto para los nuevos graduados, en cualquier carrera, como para el país que va a tener que soportar a estos nuevos profesionales. Con las nuevas leyes y con la forma como se ha incitado al pueblo a reclamar sus derechos sin que piensen en sus obligaciones, los estudiantes reclamarán para no perder el año y graduarse gratuitamente y los Profesores se verán obligados a aceptar que esto ocurra. No quiero ni pensar en lo que va a ocurrir cuando esta pesadilla se transforme en realidad.

La mediocridad es el resultado de esta forma de igualdad. El mejor no es bien visto, es antipático a la mayoría que pretende que todos seamos iguales. El irresponsable, el que sólo busca un modus vivendi, un título para obtener un puesto no para servir, sino para servirse, se une a esta masa mediocre y trata de obtener su cartón en la forma más fácil, sin sacrificios, sin estudiar. Recuerdo a un compañero brillante, que parodiando esta forma de vida, decía: “Para triunfar en la vida hay que ser inteligente y yo soy inteligente; para triunfar en la vida hay que ser audaz y yo soy audaz; para triunfar en la vida hay que estudiar, y yo soy audaz”.

La verdadera revolución social es una que lleve a todo el mundo a buscar el progreso de todos, con solidaridad, con caridad bien entendida, con responsabilidad, con equidad e igualdad de oportunidades de progreso con deseo de superación y de lograr no ser simplemente alguien más, sino una persona destacada, honesta, responsable, que prospere y que busque el progreso de los demás.

Artículos relacionados

Recordando El Macuto de Guayasamín

Allá por 1975, según reseñas de sus obras, Guayasamin plasmó una de sus más polémicas pinturas a la que tituló como EL MACUTO. A esta controversial obra de Oswaldo Guayasamin, nacido en Quito el 6 de julio de 1919, ya fallecido, hijo de padre indígena y madre mestiza, ferviente adepto de la teoría comunista, cuyo evidente estilo fue denunciar a través de sus obras los horrores y los dramas del huasipungo en nuestro continente, se le ha dado tal relevancia que organismos de fuerte oposición en Venezuela están utilizando como una especie de bandera de lucha su asombrosa similitud de EL MACUTO con el presidente Hugo Chávez de ese país.

“Mi pintura es para herir, para arañar y golpear en el corazón de la gente. Para mostrar lo que el Hombre hace en contra del Hombre”. Habría expresado alguna vez y en su momento este gigante exponente de la pintura universal.

Sumo descaro y audacia

Es desagradable tener que tratar insistentemente sobre los mismos temas porque las autoridades superiores de organismos públicos no toman medidas correctivas para frenar actos de aparente corrupción que se dan con impunidad y complicidad.

Otra vez voy a tratar sobre el peaje en la vía a la Costa. La primera vez que traté el tema fue el 25 de diciembre. A estas alturas, ha pasado el tiempo suficiente para que los “problemas eléctricos” con que justificó el administrador del peaje el uso de los tiquecitos sin número de control, haya sido superado con la adquisición de UPS para proteger y asegurar el funcionamiento continuo de las máquinas registradoras de la estación.

No hay comentarios

  1. UN GOBIERNO QUE PROMUEBA LEYES QUE PERMITAN QUE SUS CIUDADANOS PUEDAN GANAR DINERO Y PROSPERAR SIN TENER QUE NAVEGAR EN UN MAR DE CORRUPCIÓN, PRODUCE LA UNICA «JUSTICIA SOCIAL» POSIBLE, QUE ES LA QUE NO CONTRAVIENE EL «ORDEN NATURAL» Y QUE LLEVA A QUE CADA PERSONA OCUPE EL NIVEL ECONÓMICO Y SOCIAL, DE ACUERDO A SUS ESFUERZOS Y CAPACIDADES.
    SALUDOS CORDIALES
    GABRIEL AQUIM CH.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×