¿Qué tipo de cultura deseas construir?
Vivimos la cultura del depende: papá: querido hijo ayúdame en esto,
responde el hijo, “depende”… depende de qué, que termine mis cosas, desee
ayudarte, pueda hacerlo, si lo hace mi hermano, etc. ¿Cómo te sientes?
Depende, las circunstancias, como amanecí, etc. Suelen ser respuestas de
algunos jóvenes, que dependen de muchas cosas para afirmar su voluntad
de independencia. Suele ser normal y comprensible. Ojala se encuentre
maestros, padres, madres de familia que sepan educarlos en los valores
adecuados para responder a las exigencias de la realidad, en donde él depende
no es la respuesta adecuada a los compromisos y oportunidades de la vida.
¿Deseas ser feliz? No puede aceptar un depende, sino una firme, consciente e
inteligente respuesta que le ayude a armar un proyecto de vida.
Otros, dicen vivir la “Cultura del como si”. Algunos buscan la riqueza “como
si” su propósito en la vida fuera adquirir dinero. Y ojalá se entienda que
adquirir dinero es necesario, más no puede ser un propósito, es consecuencia
de mi propósito de vida. Otros viven como si estuvieran aquí en la tierra
para dedicarse al sexo, divertirse, evitar el aburrimiento o simplemente para
presentarse a diario en el trabajo y después irse a casa. “El como si” es otra
respuesta insuficiente que se da en una cultura.