4 mayo, 2025

Historiadores locales reclaman menoscabo de fecha independentista

El historiador cuencano Juan Cordero Íñiguez declaró como preámbulo que siempre le ha gustado Guayaquil, pues en su infancia era punto de paso hacia la hacienda de unos parientes en Ventanas. Pero el comentario provoca un “no me diga (!)” burlón, con un dejo de entonación, entre uno de los asistentes… Tras una ceremonia de incorporación la noche del lunes, en la Biblioteca Municipal, académicos guayaquileños encerraron a Cordero, director de la Academia Nacional de Historia (ANH), en el Salón Pedro Carbo. Le pidieron explicaciones sobre por qué en un reciente prólogo excluye al 9 de Octubre de 1820, la Independencia de Guayaquil, “entre cambios sustanciales que pueden calificarse como revolucionarios”.

El poeta y educador dijo que su visión es la de un “proceso”, que arranca con el 10 de Agosto de 1809, el Primer Grito de la Independencia en Quito.

El prólogo del libro sobre la Revolución Juliana, de Juan Paz y Miño, “lamentablemente ha sido visto como un agravio a Guayaquil”, reconoció Cordero, director de la entidad desde 2009. “No ha habido la intención jamás de hacer algún daño a esta querida ciudad”.

Acta del 10 de agosto de 1809

Nos, los infrascritos diputados del pueblo, atendidas las presentes circunstancias críticas de la nación, declaramos solemnemente haber cesado en sus funciones los magistrados actuales de esta capital y sus provincias; en su virtud, los del barrio del Centro o Catedral elegimos y nombramos por representantes de él a los Marqueses de Selva Alegre y Solanda, y lo firmamos.- Manuel de Angulo, Antonio Pineda, Manuel Cevallos, Joaquín de la Barrera, Vicente Paredes, Juan Ante y Valencia.

Los del barrio de San Sebastián elegimos y nombramos por representantes de él a don Manuel Zambrano, y lo firmamos.- Nicolás Vélez, Francisco Romero, Juan Pino, Lorenzo Romero, Manuel Romero, Miguel Donoso.

Los del barrio de San Roque elegimos y nombramos por representantes de él al Marqués de Villa Orellana y lo firmamos.- José Rivadeneira, Ramón Puente, Antonio Bustamante, José Alvarez, Diego Mideros.

Descubren un nuevo elemento químico: Gobiermentum.

Científicos en Ginebra han anunciado el descubrimiento del elemento MÁS PESADO aún conocido por la ciencia.

El nuevo elemento es Gobiermentum (Gb). Este elemento tiene un neutrón, 25 neutrones asistentes, 88 neutrones diputados y 198 neutrones asistentes de diputados, dándole así una masa atómica de 312.

Dado que Gobiermentum no tiene electrones ni protones, es inerte. Sin embargo, este puede ser detectado, ya que impide toda reacción con la cual se pone en contacto.

Éstas 312 partículas se mantienen juntas por fuerzas llamadas tontos/mensos, las cuales están rodeadas por una vasta cantidad de partículas similares llamadas peones.

Carta de un Sacerdote Católico al New York Times

Querido hermano periodista:

Soy un simple sacerdote católico. Me siento feliz y orgulloso de mi vocación. Hace veinte años que vivo en Angola como misionero.

Veo en muchos medios de información, sobre todo en vuestro periódico, la ampliación del tema en forma morbosa, investigando en detalles la vida de algún sacerdote pedófilo. Así aparece uno de una ciudad de USA, de la década del 70, otro en Australia de los años 80 y así de frente, otros casos recientes… Ciertamente todo condenable! Se ven algunas presentaciones periodísticas ponderadas y equilibradas, otras amplificadas, llenas de prejuicios y hasta de odio.

Me da un gran dolor por el profundo mal que personas, que deberían de ser señales del amor de Dios, sean un puñal en la vida de inocentes. No hay palabra que justifique tales actos. No hay duda que la Iglesia no puede estar, sino del lado de los débiles, de los más indefensos. Por lo tanto todas las medidas que sean tomadas para la protección, prevención de la dignidad de los niños será siempre una prioridad absoluta.

Despierta Guayaquil.

La ruta actual del gasoducto nos afecta a todos, sea que pasemos justo en el momento que haya una fuga de gas o explosión por usar esta vía para ir a la playa en carros, buses o transporte pesado, para trasladarnos al futuro aeropuerto de Guayaquil, o a todas las urbanizaciones ya asentadas o en vías de desarrollo.

La explosión de un gasoducto no está escrita, puede ser en cualquier momento, y el gas que se origina es dos veces más pesado que el aire por lo que se mantiene cerca de la tierra y desplaza el oxígeno para arriba. Si a uno lo coge esta nube de gas se muere por asfixia y como esta nube se desplaza a zonas bajas principalmente, iría a zonas como Puerto Hondo, Valle Alto, Oporto, Los Ficus, Via al Sol, Arcadia, Puerto Seymour, Terranostra, Punta Esmeralda, Belo Horizonte, Laguna Club, Portofino y cualquier chispa hasta de un celular, enciende el gas aunque esté a 50 metros del derrame, lo que produciría una explosión de Kilómetros, ya que las valvulas de corte están cada 10 kilómetros y como este gasoducto GLP (gas licuado de petróleo) corre paralelo y a escasos metros del poliducto (petróleo) sería una reacción en cadena de consecuencias catastróficas. La explosión avanza a 1000 mt por segundo.

Jóvenes Talentos – María José Salazar Aguirre: De la Sincronía y la Sabiduría

Aquel viernes las fuerzas del universo se agruparon armónicamente para dar lugar a lo que
conocemos como sincronía; independiente de las coincidencias y los azares se presentó la
sincronía. Resulta que soy ayudante de cátedra para la clase magistral de Ética de mi universidad
y para ese día estaba prevista una conferencia con el tema “Ética y Economía”.

15h15. El conferencista estaba esperándome en la puerta principal. Habíamos intercambiado
unos cuantos mails formales por asuntos de la conferencia, pero más allá de eso no sabía quién
era. Se asomó una figura elegante con un rostro gentil y una sonrisa que acentuaba las arrugas
del pasar de los años. Me bastó el recorrido del parqueo al auditorio para convencerme de que
aquella conferencia iba a ser especial. Un murmullo irracional pero fiable lo presagió; la voz de
la intuición.

Jóvenes Talentos – María José Salazar Aguirre: Manos Invisibles

Hace poco participé en un taller sobre valores humanos. La tarea consistía en armar un escudo
de valores. Para ello teníamos que elegir figuras significativas que respondan a ciertas preguntas
dadas por la maestra, preguntas como: ¿Cuál ha sido el mayor logro de tu vida?, ¿Cuál es el
valor más importante para ti?, ¿Cuál es el valor que quisieras que todo el mundo posea?, ¿Qué
es lo que más quieres alcanzar en esta vida?, ¿Cómo quisieras que te recuerden después de tu
muerte?, ¿Cuál es tu lema personal de vida?, entre otros explosivos existenciales. Este abanico
de interrogantes me hizo reflexionar sobre mi vida, mis anhelos, mi historia…

Procuré buscar figuras disfrazadas que me permitieran ensamblar vínculos aislados. La que más
me llamó la atención fue una fotografía donde se divisaba una riel de tren vacía y en medio
una mano extendida donde un pequeño pájaro se había acomodado gustosamente. Su postura
parsimoniosa y sus diminutos ojos emanaban una sensación de sosiego. En mi interior pensé,
¡qué mejor manera de representar la Fe! Dios es aquella mano sólida que me sostiene a mí, el
frágil pájaro, que permanece tranquilo porque tiene la certeza: ¡la FE de que es sostenido por el
Amor!

Acta del 10 de agosto de 1809

Nos, los infrascritos diputados del pueblo, atendidas las presentes circunstancias críticas de la nación, declaramos solemnemente haber cesado en sus funciones los magistrados actuales de esta capital y sus provincias; en su virtud, los del barrio del Centro o Catedral elegimos y nombramos por representantes de él a los Marqueses de Selva Alegre y Solanda, y lo firmamos.- Manuel de Angulo, Antonio Pineda, Manuel Cevallos, Joaquín de la Barrera, Vicente Paredes, Juan Ante y Valencia.

Los del barrio de San Sebastián elegimos y nombramos por representantes de él a don Manuel Zambrano, y lo firmamos.- Nicolás Vélez, Francisco Romero, Juan Pino, Lorenzo Romero, Manuel Romero, Miguel Donoso.

Los del barrio de San Roque elegimos y nombramos por representantes de él al Marqués de Villa Orellana y lo firmamos.- José Rivadeneira, Ramón Puente, Antonio Bustamante, José Alvarez, Diego Mideros.

Nuestra Hermosa Guayaquil

Margarita Arosemena Gòmez-Lince

Cómo no estar feliz de admirarla tan bella! Sus plazas, sus parques, sus puentes, Iglesias, escenarios de arte, avenidas, malecones, me llenan de alegría pues, al pasear por ellos veo còmo propios y extraÑos, sin que les cueste un centavo, se recrean en familia, compartiendo la brisa de nuestro Río, de nuestro Estero. Los niÑos con sus padres, los jóvenes, los enamorados, todos alegres, rebosando energía tropical, alientan sus esperanzas por un maÑana mejor, cobijados por nuestra Patria Chica, sintiendonos acunados y seguros de pertenecer a una ciudad prospera, digna y solidaria! Una ciudad conformada por gente de valores morales, religiosos profundos, inclaudicables!

Doy gracias a Dios de haber nacido en este mi Guayaquil amado, y es aquí donde espero vivir y morir; en mi tierra, luego de haberla querido y servido desde mis pequeÑas posibilidades.

×