16 junio, 2024

La historia oscura del dólar y la reserva federal (5/6)

1910.

El Senador Nelson Aldrich, quien estaba a cargo del comité de finanzas del congreso, organiza una reunión clandestina en la isla Jekyll, junto con los 5 banqueros más poderos de la época y diseñaron el nuevo sistema bancario. Este grupo sabía que la ciudadanía desconfiaría en la concentración del poder en un nuevo banco central, el plan fue presentado como la “Asociación de Reserva Nacional” y tendría 12 sucursales regionales. La propuesta tuvo fuerte oposición en el congreso y postergada en numerosas ocasiones.

1913.

Woodrow Wilson asume el poder y en el mismo año, durante las vacaciones de navidad mientras muchos congresistas estaban ausentes, el 23 de diciembre firmó la Ley de la Reserva Federal. El Tercer Banco Nacional de propiedad privada que se le otorgó la autoridad legal para emitir dólares estadounidenses, se dice que los banqueros le prometieron una generosa contribución al partido.

Años más tarde, poco antes de su fallecimiento Wilson declaro: “Soy un hombre muy infeliz. He arruinado a mi país sin querer. Una gran nación industrial está controlada por su sistema de crédito. Nuestro sistema de crédito está concentrado. El crecimiento de la nación y todas nuestras actividades están en manos de unos pocos hombres. Hemos llegado a ser uno de los peor gobernados, uno de los más controlados y dominados del mundo civilizado, ya no es un gobierno de opinión libre, ya no es un gobierno por convicción y por el voto de la mayoría, sino un gobierno basado en la opinión y coacción de un pequeño grupo de hombres dominantes”.

Desde sus raíces la reserva federal fue privada e independiente y así lo han confirmado los distintos directores que la han presidido hasta el día de hoy. Para citar un ejemplo, Allan Greenspan, en numerosas entrevistas dijo “ninguna dependencia de gobierno puede anular nuestras acciones”

1914.

Tras el asesinato de Francisco Fernando heredero de la corona de imperio Austro Húngaro se inicia el conflicto entre Austria, Hungría y Serbia. Alemania no inició la guerra, ellos mantendrían su alianza con Austria-Hungría y la defendería en caso que Rusia intervenga. Sin embargo los medios la condenaron como la mayor responsable de la guerra, mientras ocultaban el poder económico que representaba sobre Gran Bretaña.

En el tratado de Versalles, se obliga a Alemania a pagar el costo de la guerra, dado a la desintegración del Imperio Austro-Húngaro y así queda atrapada en una enorme deuda con los bancos centrales privados.
1933. Adolfo Hitler es nombrado canciller de Alemania y entre sus primeros decretos financieros fue convertir al Marco Imperial (Reichsmark) en la unidad monetaria oficial del país y fuera del control de un banco central privado. Esta acción pasaría a ser parte fundamental de la recuperación económica del país.

1944.

En Breton Woods, New Hampshire, las principales potencias económicas se reunieron y firmaron el acuerdo de Breton Woods que administrará las finanzas internacionales. La libra esterlina perdió su estatus como moneda de reserva y otras naciones vincularán sus monedas al dólar, lo aceptaron bajo dos condiciones: 1) No sobreimprimir dólares estadounidenses para devaluar otras monedas. 2) El dólar estadounidense se convertirá en oro a 35 dólares por onza.

El acuerdo se aceptó, pero recordemos que la reserva federal no tiene que responder ante ninguna agencia de gobierno.

Artículos relacionados

Las gabarras

Don Simón Cañarte Barbero, fue el primer ecuatoriano en traer las gabarras a la ciudad de Guayaquil, para el cruce vehicular de los vehículos que llegaban a Durán para traerlos hasta Guayaquil […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×