16 junio, 2024

La historia oscura del dólar y la reserva federal 3/6

1857. James Buchanan fue elegido presidente, pero desde su campaña se oponía abiertamente a que los bancos podían prestar más fondos de los que realmente tenían. Durante el evento inaugural de su presidencia en el Hotel Nacional en Washington fue envenenado y aunque el pronto se recuperó, no así unas 30 personas entre colegas políticos y asistentes que si fallecieron. Al incidente paso a la historia como el Misterio del Hotel Nacional

1861. Abraham Lincoln es elegido presidente y los banqueros privados europeos ofrecieron préstamos de fondos para la guerra civil al 30% de interés para ayudar a que los estados del sur volvieran a la unión. Pero Lincoln no estaba convencido de liberar a los esclavos y luego volverlos a esclavizar a los banqueros, en lugar de eso el creó una nueva moneda libre de intereses, los billetes verdes (Greenbacks), llamada así por su reverso de color verde, fue la primera moneda nacional de los Estados Unidos, aunque no podían canjearse por oro o plata, eran dinero legal respaldado por el crédito del gobierno federal.
Los banqueros europeos enfurecieron, enviaron cartas a los bancos de Estados Unidos y periódicos para unirse y oponerse. Además, instaron a políticos de Francia e Inglaterra a atacar a Estados Unidos y apoyar a la confederación, pero Alejandro II, el zar ruso, ayudó a Lincoln enviando fondos y asistencia militar a través de San Francisco. Por ello, Lincoln dijo: «Tengo dos grandes enemigos… el ejército del sur delante de mí y las instituciones financieras detrás, y de los dos, el que está detrás de mí es el mayor enemigo». Lincoln sufrió 5 atentados y durante una obra de teatro en el Teatro Ford el 14 de abril de 1865 fue asesinado de un disparo.

Después de su muerte los billetes verdes fueron retirados de la circulación y Estados Unidos volvió a emitir billetes de bancos centrales privados con tasas de interés.

1881. James Garfield llega al poder, se oponía a los billetes verdes (Greenbacks) de Lincoln y afirmó que el gobierno debería tener el control de la emisión de dinero, no bancos privados. Dijo, “Quien controle el volumen de dinero en nuestro país es dueño absoluto de toda la industria y el comercio y cuando te das cuenta de que todo el sistema es muy fácilmente controlado, de una forma u otra, por unos pocos hombres poderosos en la cima, no será necesario que te digan cómo se originan los períodos de inflación y depresión». Solo 4 meses después de estas palabras fue asesinado por Charles J. Guiteau, cuya familia lo había dado por loco desde 1875, trataron de internarlo pero se escapó. Declaró que había sido ordenado por un poder más alto a matar al presidente, luego dijo «Dios será quien me justifique”.

1897. William Mckinley, asume la presidencia y bloqueó las iniciativas para crear el Tercer Banco Nacional, al igual que presidentes anteriores y en su afán de disciplinar la emisión monetaria el 14 de marzo de 1900 se aprueba la ley del Patrón Oro, definía al dólar estadounidense por su peso en oro. Fijó el valor del oro en 20,67 dólares la onza y valoró al dólar en 25,8 granos de oro. Esta ley detiene la práctica del bimetalismo que había permitido que la plata también sirviera como patrón monetario.

1901. Mckinley es reelecto y 6 meses después es asesinado con dos disparos en el abdomen por León Czolgosz durante la Exposición Panamericana en Búfalo, New York. Czolgosz se había adherido a un grupo anarquista y fue identificado como miembro de un movimiento mundial que ya había sido responsable de varios asesinatos en Europa. Fue llevado a la cárcel y ejecutado en la silla eléctrica, sólo dijo: “Cumplí con mi deber”

Artículos relacionados

Economía del bien común

El papa Francisco concedió audiencia a 850 empresarios pertenecientes a Uniapac, Unión Internacional Cristiana de Empresarios, entre ellos una docena de ecuatorianos. Nos propuso contribuir a una economía del bien común. “Es […]

¿Cambio de matriz productiva?

El Gobierno anunció un notable giro en U en su política económica, tomando propuestas de mis programas de gobierno, que fueron inspiradas en las mejores políticas de los partidos Laborista, Conservador y Liberal de Gran Bretaña, aplicadas después de la Segunda Guerra Mundial y que sacaron a ese país de la destrucción y la pobreza.

Pero ninguno de los Gobiernos de Gran Bretaña ni sus líderes Clement Attlee, Winston Churchill, Harold Wilson, Edward Heath, James Callaghan, Margaret Thatcher, John Major, Tony Blair, han sido socialistas del siglo XXI, por lo que existe expectativa por conocer si el Gobierno ha abandonado el socialismo del siglo XXI, o intenta un socialismo del siglo XXI ya no con políticas propias de este sistema, sino con políticas económicas del capitalismo del siglo XX, o ha dado un giro similar al de Fidel Castro que, durante la década final del siglo XX, presionado económicamente por la caída de la cortina de hierro y la pérdida de la ayuda de la Unión Soviética, anunció cambios para sobrevivir, experimentando con impulsos al sector privado, para luego revertirlos al encontrar en Venezuela el reemplazo de la Unión Soviética, como solución a sus problemas económicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×