15 enero, 2025

Tatuajes o piercings, ¿cuáles son más peligrosos?

Sabemos que tanto el mundo de los tatuajes como el de las perforaciones van de la mano, debido a que por lo general las personas con perforaciones terminan tatuándose o viceversa, tanto así que se han hecho bromas diciéndose que si estás tatuado pero no cuentas con ningún piercing es como comer arroz sin menestra.
Pero, ¿nunca se han preguntado acerca de sus riesgos?

Sabemos que los dos tienen sus debidos riesgos, por lo tanto hay que tener precauciones al hacernos alguno, por ejemplo, acudir con profesionales y procurar tener una debida sanitización, en esta entrega hablaremos sobre cuál es más riesgoso, un piercing o un tatuaje.

En varios foros y como respuesta general se ha dado a conocer que las perforaciones resultan menos problemáticas que los tatuajes, debido a que con un piercing las probabilidades de contagio de enfermedades como el VIH son más bajas, pero aquí yo hablaré de mi experiencia, ya que cuento con 9 tatuajes y una perforación en la nariz.

A los piercings yo les tengo muchísimo más respeto que a un tatuaje, si bien es cierto que los tatuajes son de por vida y las perforaciones se pueden retirar, le tengo más confianza a los tatuajes que a las perforaciones, debido a que yo con ningún tatuaje he presentado problemas, sus cuidados son muy sencillos, simplemente ocultarlos del sol y mantenerlos hidratados hasta que cicatricen por completo.

En cambio con las perforaciones no he tenido buenas experiencias, yo me hice mi arete de la nariz el año pasado y su cicatrización fue muy estresante, tardó aproximadamente 5 meses en cicatrizar y se me infectó varias veces, a pesar de seguir los cuidados al pie de la letra, también hace poco tiempo me hice un arete en el ombligo y su proceso de cicatrización fue imposible para mí, me lo tuve que quitar pocos días después.

Es por esto que a las perforaciones les tengo mucho respeto, a pesar de que me encantan y quiero hacerme muchas más, me lo pienso dos veces y busco zonas en las que sea más fácil cicatrizar.


Artículos relacionados

A la muerte de Carlo Ma. Martini s. j.

La muerte del P. Carlo María Martini s. j. me ha golpeado emocionalmente. Este viernes
31 de agosto, mientras el fin de mes en esta fenicia Guayaquil se descuadernaba como
loco rumbo a la noche, Twitter trajo a mi desasosegada mente que esperaba la atención
de un funcionario público, la infausta noticia de la muerte del hoy por hoy más preclaro de
los jesuitas que la Compañía se preció en decir “es de los nuestros”.

Habrán sido dieciséis o diecisiete años la edad. El lugar sí lo recuerdo perfectamente:
un viejo árbol plantado a las afueras de la biblioteca del colegio Javier de los jesuitas
guayaquileños. El bullicio del primer y segundo recreo hacía mutis para mí. Ensimismado
en una apasionante lectura me encontré a lo largo de varios días con mi cabeza metida
entre las páginas de una preciosa obra: “¿En qué creen los que no creen?” Un intercambio
epistolar entre el brillante semiótico Umberto Eco y el purpurado piamontés de los
registros de la Compañía de Jesús italiana. Allí conocí a Carlo María. Eco ya había pasado
por mis manos con “En el nombre de la rosa”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×