23 enero, 2025

La sed de sangre

“Homo homini lupus”, el hombre es el lobo del hombre, es una verdad irrefutable. La tecnología llevó la sed de sangre al cine, luego a la televisión, a los juegos de vídeo, a la Internet y toda su maraña de comunicación.

La ambición humana, la prepotencia, la búsqueda insaciable del poder, ha sido el origen de las guerras, de la destrucción, de todos los conflictos. Esto, añadido al hedonismo (la búsqueda del placer por el placer, en forma incontenible), la amoralidad, la liberación de los instintos y la ola desenfrenada de destruir todo lo establecido, con eso de los géneros (no hablando de calidad de telas), asesinatos, aberraciones, el afán de lo material, la envidia, la insaciabilidad, todo lo que está moviendo al mundo hacia la autodestrucción, parece no tener fin. Para el mundo, es más grande Napoleón, que Mandela o Gandhi.

Somos proclives al mal. Nos atrae lo prohibido. Lo que menos buscamos en la vida es el dominarnos, y es justamente lo que es nuestra obligación hacer. ¡El hombre que se domina a sí mismo, domina al mundo! Es un axioma que debería ser la meta de nuestras vidas.

Paro nosotros mismos vamos como reses al matadero, y prácticamente empujando a los que están delante para avanzar más rápido. Parecemos los lemmings del cuento de Disney, en estampida a nuestro suicidio colectivo.

Si hacemos una encuesta, veremos que los programas de guerra, destrucción, asesinatos, drama, ganan en sintonía a cualquier otro programa, incluso en los infantiles.

¡Creo que debemos reflexionar y dirigir el mundo en una dirección más pacífica! Volvamos a los valores y principios morales. Busquemos la solidaridad, la ayuda mutua, el danos la mano, ayudarnos mutuamente. ¡Volvamos al amor!

Artículos relacionados

La primera piedra

En el mundo de la política, incluida la internacional, es muy común ver la paja en el ojo ajeno, ignorándose indiscriminadamente la viga en el ojo propio.

Seguramente, una de las más comunes manifestaciones de esta realidad, son las intromisiones en asuntos internos de países extranjeros, que suelen cometer voluntaria o involuntariamente altos funcionarios en diversos cargos. Siendo este tipo de declaraciones una de las principales causas de roce y enfriamiento en las relaciones políticas con el país aludido.

Capriles, el candidato opositor venezolano, quien impugna los resultados del reciente proceso electoral de dicho país, recientemente increpaba al presidente ecuatoriano por unas declaraciones que realizara en referencia al proceso interno electoral venezolano. Materia en las que en términos personales, parece ser de prioritario interés para el Presidente Correa, pero como jefe de estado democrático de un país extranjero, sus opiniones públicas al respecto, demandan de prudencia al momento de la exposición de criterios.

Los motociclistas (2)

(Exceso de velocidad e imprudencia) En ocasión anterior en carta del 2017, escribí aspectos relativos a estos “Fitipaldis”, que cual bólidos, se desplazan por las avenidas de la ciudad de Guayaquil y […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×