22 enero, 2025

Apostatar

Veo con pena que un grupo muy pequeño de personas que fueron bautizadas como católicos, se han cambiado luego a otras religiones, principalmente cristianas pero también a otros credos mono o politeístas e incluso se consideran ateos, y lo malo de esto es que pretenden por medio de propagandas, noticias , actos, lograr que otros católicos sigan sus pasos. Tenemos un ejemplo en la noticia de hace unos días en el Diario, en el que un grupo con dirección electrónica www.gkillcity.com en el que algunos de sus entrevistados miembros aseguran que quieren pedir que se les retire el bautizo.

Me provocó hilaridad la noticia, porque el bautismo no lleva nada material aparte del agua y del óleo que se le pone al bautizado y que luego se limpia y se seca, de modo que no hay nada que quitar. El bautismo es espiritual. Por medio del rito pasamos a ser o mejor dicho a reconocer que somos Hijos de Dios, que somos católicos y que pertenecemos a la Iglesia de Dios. El que fue bautizado y luego no desea ser considerado católico, basta con que se considere no católico para que no lo sea. Es más, hay muchos católicos que no se comportan como católicos y son católicos de nombre, mas no de espíritu.

Es cierto que hay grupos católicos muy radicales, que ponen la forma sobre el fondo, y es factible que dentro de su forma de ver las cosas, se sientan más cerca de Dios al hacerlo así, pero la gran mayoría somos tolerantes y si algo hay que aprender es a tolerar los defectos de los demás. Debemos recordar que Dios advierte que hay más alegría en el cielo por un pecador que se convierte que por miles de creyentes que se salven. Los defectos más difíciles de aceptar en los otros, son los que también padecemos nosotros.

Apostatar, negar la fe de Jesucristo recibida en el bautismo, solamente requiere el deseo de hacerlo. No se le puede quitar nada a la persona para decir que no es católico. Solamente que cuando se realice un nuevo censo, diga que no es católico sino de tal otra religión o ateo.

La persona que apostata, tiene derecho a hacerlo porque el único que pierde es él. El catolicismo no pierde nada por la persona que apostata, puesto que es mejor que suba el porcentaje de católicos (e incluso de no católicos) que siguen la Doctrina de Cristo en el mundo.

Artículos relacionados

¿De una banana república a una república Chaulafán?

Hace muchos años, desde la segunda postguerra mundial, en algunos libros de geografía universal, China era sinónimo de Taiwan y la República Popular China, proclamada en octubre de 1949, estaba marginada del conocimiento ordinario. Entre 400 a 600 millones de chinos, para esos días, fueron escondidos, entre las páginas de una pedagogía, ideológicamente adulterada. Chian Kai Shek, aunque perdedor en la guerra civil por el poder, contra Mao Tse Tung, era incluso reconocido como el verdadero defensor de la verdadera democracia. De cualquier forma, después de la Gran Marcha hacia la toma del poder le llegó el turno al Gran Salto Delante de 1958 a 1961, instancia socialista propicia para la industrialización del agro, mediante el quehacer colectivista, y el logro así, en justicia y libertad, de la sociedad china. Para Mao, al frente de las decisiones del partido comunista único, la clave de la transformación social era rural y la responsabilidad revolucionaria pertenecía al campesinado.

Hasta que la muerte…

Una de las formalidades del matrimonio es que es y debe ser para toda la vida. Es clara la sentencia de San Pablo en su carta a los Efesios (Ef 5:31) “Por eso abandonará el hombre a su Padre y a su Madre, se unirá a su mujer y serán los dos una sola carne.” En su primera carta a los Corintios (1Cor 7:39) indica que “una mujer está ligada a su marido mientras este vive; si muere el marido, queda libre para casarse con quien quiera…” y en la primera carta a Timoteo (1Tim 5:14) advierte “Las viudas jóvenes quiero que se casen, tengan hijos y administren la casa, así no darán al enemigo ocasión de escándalo”.

En realidad, el Matrimonio como el amor, tiene sus etapas. La etapa de la pasión en la que lo que prima es el deseo, es la primera etapa. Si no hay atracción física es difícil que ese amor pueda prosperar. Luego vienen las etapas de la admiración, del conocimiento interno de la pareja, de la complicidad, de la amistad íntima, en las que el aspecto físico pasa a segundo plano, pero que el amor, el verdadero amor se vuelve cada vez más intenso. Es el tiempo en que se necesitan más el uno al otro.

No hay comentarios

  1. Muy buen articulo,muchas gracias nos ahorra tiempo de deir lo mismo, pero en mejor forma ymas inteligente. Una sola acotacion: Hay que decirles tambien a aquellos que ya no quieren ser catolicos, que ni piensen ya en LOS FASTUOSOS MATRIMONIOS Y DISTINTOS SACRAMENTOS QUE SE CUMPLEN EN NUESTRAS IGLEISAS CATOLICAS y que por tanto piensen y miren bien con quien se casan y QUE SI DESEAN REGRESAR SERAN BINEVENIDOS!

  2. Se dice que hay mas de 400 religiones cristianas en America. Si como cristianos aspiramos al retorno de Jesucristo, lo correcto seria ayudarle eliminando las diferencias entre tanta falsa religion y lograr una sola historia. UNIOS CRISTIANOS AMERICANOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×