21 enero, 2025

Puentes vitales para el Ecuador

MINISTRA DUARTE SUPERVISÓ TRABAJOS DEL PUENTE SOBRE EL RÍO BABAHOYO

El puente sobre el río Babahoyo, vulgarmente llamado el 4to puente, es una de las arterias principales del país. Une la Costa con el resto del Ecuador. Para la construcción de este se contrató a la Constructora china Guanxi Road. Y la verdad es que esto ha sido una verdadera tortura china para los ecuatorianos. En diciembre se termina su plazo. Vamos a ver si terminan a tiempo.

¿Cuántos años han pasado y cuántos más estamos dispuestos a que pasen para que terminen ese puente? Y cuantos millones de dólares mas vamos a dejar que se sigan perdiendo en la economía hasta que decidan terminarlo? ¿La entidad que lo contrató va a rendir cuentas? Cuidado va a ser que alguien se está beneficiando del perjuicio ecuatoriano de no tener ese puente vital para el transporte del comercio que perjudica directamente a la gente pobre.

Y no puedo dejar de preguntarme ¿por que tengo que ser yo el que hace notar esto y no la Cámara de la Construcción?

Por otro lado la vía que va de norte a sur en la costa del Ecuador que se empezó a hacer hace muchos años como parte del plan vial para el Ecuador. Tenia todavía dos puntos débiles y son dos lugares donde se necesitaban puentes. Uno es el de Esmeraldas y el otro de 1.9 km de largo en Bahía de Caráquez para poder mover el comercio a través de esa vía y la paralela de la sierra y la del oriente y sus respectivas perpendiculares.

Pero, ¿por qué le cambiaron el diseñó original de estos puentes que estuvieron hechos y pagados desde hace muchos años si estaban bien? El diseño anterior hacia que la obra saliera mas económica y permitía que barcos pasen por debajo de los puentes pero ahora los han hecho muy bajos y ya con este nuevo diseño los barcos no pueden pasar. ¿A qué se debe este cambio? ¿Alguien va a dar una explicación?

Decía nuestro expresidente Alfredo Baquerizo Moreno “un puente más para un abismo menos”. Y en este caso el abismo es inmenso porque hay un gigante ahorro en poder pasar los productos por esa vía teniendo esos puentes. Pero los ecuatorianos queremos explicaciones y que no sea que como de costumbre las cosas quedan en el olvido.

Señores del gobierno y ciudadanos en general, analicemos bien que es lo que está pasando y simplemente no dejemos que pase lo que no debe pasar.

Artículos relacionados

El censo 2010

He leído con preocupación la encuesta del censo y hay algunas observaciones sobre las cosas que se preguntan en la misma (cambios dados por la revolución ciudadana), que me permito analizar:

En la 12 de datos de la vivienda, nos preguntan cuantos focos tenemos en la vivienda, lo que nos pondrá a contar y no debemos olvidar que hay lámparas de tres focos (el número es 3, no 1), que hay un foco a la entrada de la casa, que hay que contarlo aunque esté quemado. Inmediatamente hay que contestar, cuántos de estos focos son focos ahorradores o fluorescentes y cuantos incandescentes, es decir, en que porcentaje nos hemos dejado engañar por el marketing de la revolución ciudadana, que por hacernos ahorrar electricidad, nos ha hecho entrar veneno a la casa, pues los focos ahorradores, tienen mercurio (¡de 6 a 8 mg!) y cada vez que se rompe o se quema un foco, envenena a nuestra familia. El mercurio es uno de los metales pesados más tóxicos y se elimina muy lentamente del organismo. Envenena principalmente el sistema nervioso central y su efecto en el desarrollo mental e intelectual es significativo. También afecta los riñones y al resto del organismo.

Contestación a una Falacia

En días pasados el Sr. Juan Paz y Miño, historiador quiteño, Secretario del Comité Pro-festejos del Bicentenario del 10 de agosto, procedió a criticar de manera dura y apresurada la obra titulada “LA HISTORIA DE GUAYAQUIL”, escrita por nosotros hace más de cuatro años, publicada, en aquel entonces, como “El libro de Guayaquil” y reeditada, de manera comprimida, con el título “La Historia de Guayaquil”, para ser entregada de manera gratuita por el Municipio de la ciudad.

La obra en mención, que ha puesto finalmente en valor la historia de Guayaquil y de su región de enclave, fue escrita basándose en una profusa documentación bibliográfica que parece no conocer el Sr. Paz y Miño, quien apresuradamente, ha manifestado su desacuerdo con lo que se dice en la obra, particularmente en lo que se refiere a la riqueza que nuestra región poseía hace 10000 años y gracias a la cual los grupos nómadas que llegaron a ella procedieron a sedentizarse.

2 comentarios

  1. SEGUN LOS CHINOS, LA CONSTRUCCION DE LA GRAN MURALLA LES LLEVO 2.000 AÑOS, DE MANERA QUE,PARA TERMINAR EL PUENTE, TODAVIA LES FALTAN 1996 AÑOS.Y LOS MINISTROS DE O. P. FELICES,RECIBIENDO BILLETE.

  2. Disculpen pero se ha hecho muchos puentes en Ecuador cual de ellos y no creo que sean tan estupidos los ingenieros para hacer esto. Antes era una desgracia Ecuador y los gobiernos de turno nunca construyeron nada solo robaron el dinero de los Ecuatoianos…desde que este nuevo gobierno, han contruido muchos puentes que no habian,carreteras, autopistas, centros de salud, Aeropuertos, Hidroelectricas, puertes,escuelas del Milenio, hospitales , centros de salud que parecen hospitales y con todos los instrumentos de punta, tambien los laboratorios forences uno en Guayaquil y en Quito, el ecu 911, parques de diversion etc,etc. Como dices que tienen un tiempo para terminar esta obra como tu lo dices todavia no se cumple el plaso y tu haces hipotesis que no van a cumplir creo que te molestaste mucho solo para escribir esto. Lo que se, es que las companias privadas de Ecuador no cumplen sus contratos de los que se conprometen a construir y por esta razon hay muchos atrasos en las carreteras….que inrresponsabilidad ya cambien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×