16 enero, 2025

Lo bueno y lo malo

Creo necesario hacer un análisis de lo bueno y lo malo del Gobierno actual. Los logros que se han logrado en la infraestructura de salud, son evidentes.

Todavía hay mucho camino por andar, pero ya se ven los resultados. La atención del Seguro Social ha cambiado y en mucho, al abrirse a otras Clínicas y Hospitales, donde los afiliados y los jubilados pueden separar consulta por medio del Call Center de Consulta externa, ingresar o recibir tratamiento, o ser operados, con cuentas pagadas totalmente por el seguro, ahora los afiliados ya no tienen que esperar meses o años para ser atendidos.

En cuanto a la atención gratuita a las personas no afiliadas al seguro, se había avanzado también enormemente por medio de la atención que se prodigaba en Guayaquil en los Hospitales de la Junta, hasta que se detuvo esa atención por la falta de pago de los haberes adeudados, que obligó a una pausa, pero durante este período, se ha mejorado bastante la infraestructura y la atención en los Hospitales del Gobierno, que tradicionalmente se encontraban desprovistos y desmotivados. Esta atención ha mejorado.

En educación es imposible aún poder ver el cambio, pues se requiere la creación de muchas más escuelas y colegios, La atención a este rubro había sido desastrosa, pues estaba entregado como rédito político o mafioso, a un partido político que hacía y deshacía de acuerdo a su voluntad. Ya se avizoran cambios y creo que en unos años más podremos tener una educación de calidad para todos.

Todo esto es lo bueno y lo positivo y creo que pudo haber sido logrado en forma más positiva si no se hubieran creado tantos odios entre hermanos, si no se hubiera formulado como medio para lograrlo la idea de que antes se le estaba robando a los pobres su derecho. En realidad el no hacerlo de los Gobiernos anteriores, fue, a mi modo de ver, más la visión equivocada de lo prioritario, que falta de voluntad para lograrlo.

En realidad, para conseguirlo, hemos pasado por los mismos problemas que pasamos por Gobiernos anteriores, y ahora con más impunidad, como el impedimento del Gobierno de mejorar el área de Deporte, por los famosos “come cheque”, cómplices y encubridores, que pensaron en sus bolsillos y no en la Patria y andan libres y con los bolsillos llenos.

El sacrificio intenso que se está realizando para lograr esto, es demasiado peligroso. Nos están exigiendo una coartación de la libertad, un impedimento de la libertad de pensar, una aceptación tácita de lo que dice el Gobierno, así pensemos o sintamos que es una patraña. El mismo Gobierno pierde credibilidad con esta forma de actuar, pues el pueblo no es ciego y aunque no tenga otra voz de información que la oficial, sí se da cuenta tarde o temprano, de que ha sido engañado. Lograr credibilidad a cambio de vidas humanas, es grave. Lo que hizo grande a Alfaro y a García Moreno, no fue su muerte, sino su vida, sus obras. Me temo que la forma en que Rafael pretende conseguir la gloria, es una forma errada. Aún le falta mucho camino por andar y la muerte no es el epílogo indispensable para ser grande.

Artículos relacionados

Maestría Política

Estos tres años de gobierno del Economista Correa, nos han demostrado que hay gente en el Ecuador que tiene maestría política sin haberla estudiado en ninguna de las llamadas Universidades calificadas como excelentes en los Estados Unidos de NA y de Europa.

El Ec. Correa llego al poder sin un solo diputado, pero aprobó un llamado a Consulta Popular, destituyo los de la oposición, los sustituyo con los de los manteles, aquí repito lo que el dice: “prohibido olvidar”, sigamos, se apropio del Tribunal Constitucional y lo volvió Corte Constitucional, desinstitucionalizo al Congreso, le quito el verdadero poder, ya no puede nombrar ni conserjes, todo paso a manos de un ente anodino, despersonalizado llamado Consejo de Participación Ciudadana que no representa a nadie, elegido por el Tribunal Electoral obediente, también bajo su control, el que descalifico candidatos opositores y bloqueo el camino a todo aquel que podía hacerle sombra al naciente movimiento Alianza País, que se alzo con la mayoría de los representantes en la Asamblea Constituyente, y con un fuertísimo contingente en la Asamblea Nacional (léase Congreso Nacional).

Proyecto de nuevo Código de Trabajo

El Presidente Correa ha manifestado que se propone una nueva ley laboral para el sector privado, por mi experiencia en ambas esferas plantearé algunas ideas que espero sean debatidas.

1.- Estabilidad laboral es algo que todos buscamos. Se trata de una seguridad o certeza de mantener la capacidad de sustento familiar y poder planear e desarrollo del bienestar.

Indispensable, pero para que una persona pueda gozar de estabilidad laboral debe saber que “Deber, siempre va antes que Derecho”. Por ello mantener habilidad de innovación y de aportes permanentes en su desempeño para que sean sus servicios los que se necesiten y así restar importancia a su edad, sexo o cualquier otra condición que podría concurrir en una sustitución del trabajador. Estimo que todos estamos de acuerdo, aunque el Gobierno haya hecho lo contrario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×