27 marzo, 2025

¿Es la depresión post work and travel real?

Tenemos entendido que vivir la experiencia de un Work and Travel es una mezcla de sentimientos y sobre todo nuevas experiencias, ya sean buenas y malas, pero, vivir fuera de tu país por cierto tiempo y llegar a adaptarte a una nueva rutina laboral, en la que tu única responsabilidad es el trabajo y sobre todo la emoción de recibir los pagos por todo tu esfuerzo, tener la posibilidad de comprarte las cosas que normalmente no puedes y vivir una vida “adulta” y lo pongo entre comillas porque digamos que un W&T es vivir una vida de independencia fácil.
En el momento que esto se acaba, así sea que tú intercambio no haya salido como querías, el hecho de regresar a la realidad, regresar a seguir estudiando, a no ganar el dinero que ganabas en el W&T, regresar a la anterior rutina y dejar de ver a esas personas que siempre veías en el trabajo, que es muy probable que ya nunca se volverán a encontrar, si afecta.
En mi caso, que ya terminé mi intercambio y estoy a punto de regresarme a mi país, las dos veces que lo hice, tuve momentos buenos y malos, momentos en los que sólo quería regresarme a mi ciudad y otros en los que disfrutaba estar allá y ganar dinero; a pesar de esto, siempre al regresar a Guayaquil, sobre todo las primeras semanas me siento un poco triste de hacerlo y siempre me quedan ganas de volver a hacer un próximo proceso.
En mi caso a esto no le llamaría depresión, pero así es normalmente conocido por todos los J1, depresión post work and travel y se asegura que casi todos los que pasamos por esta experiencia, lo sentimos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

La sabrosa fanesca

SIGUIENDO LA COSTUMBRE FAMILIAR, el viernes pasado, comimos en casa la famosa fanesca de Semana Santa. Plato especial, que se prepara con muchos granos,(doce, que según la tradición católica, representan los doce […]

×