22 enero, 2025

Desde mi Trinchera Número 4.000

Es increíble cómo en forma inadvertida pasa el tiempo. En el año 2007  el gobierno nacionalizó el diario El Telégrafo y pasó a ser dirigido por el centralismo.

La nueva dirección del diario  pidió a los columnistas que no enviaran más opiniones pues ellos tendrían su propia planta de escritores.

Esto motivó a los ex –columnistas del diario El Telégrafo a seguir aportando criterios a través de un diario digital: así nació Desde mi Trinchera.

El diario se ha publicado todos los días hábiles por más de dieciséis años y ahora llega a su edición número 4.000; en  esta trayectoria ha acumulado grandes esfuerzos de muchas personas amantes de la libertad de prensa, que han dedicado su tiempo para exponer sus puntos de vista acerca de los diferentes  aspectos del acontecer nacional e internacional. 

Desde el inicio y a lo largo de estos más de dieciséis años la puntualidad en el envío del Diario a los suscriptores, ha sido mérito de nuestro programador  el Sr. Rafael Nevárez Carrillo, quién con extrema dedicación no ha faltado ni un solo día.

Llenos de optimismo confiamos seguir adelante en esta apasionante tarea, con la importante participación de los columnistas de Desde mi trinchera.

Agradecemos a nuestros 41.600 suscriptores por su apoyo y opinión.

Artículos relacionados

Homenaje a Rafael Díaz Icaza, Guayaquileño ilustre de cultura y fraternidad – Octubre 15 / 2010

La Agrupación Cultura y Fraternidad, me ha hecho el honor de ser yo quien, a su nombre, rinda homenaje a Rafael Díaz Icaza, uno de los hombres más prominentes de la intelectualidad ecuatoriana, que hoy lo galardonamos como Guayaquileño Ilustre.

Mas, antes de continuar tengo que decir, que si bien es un honor el que recibo esta noche por enaltecer a Rafael Díaz Icaza. Soy yo la que me ufano, también, tenerlo entre mis amigos. Amiga en las páginas de sus libros, amiga y compañera en una de sus Presidencias de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, como Primer Vocal.

Por ello nos vimos gritando juntos, por las calles de Quito, en reclamo de la hegemonía y existencia de los núcleos de la Casa de la Cultura en el País y luego reclamando nuestras rentas, teniendo siempre como escudo los ideales culturales de Benjamín Carrión.

1 comentario

  1. Existe alguna diferencia esencial entre nacionalizar un periódico nacional , cuyos dueños son ecuatorianos y es impreso en el país y estatizarlo ? Es decir ,cuando el estado se apropia del periódico ( con o sin compensación)y el gobierno de turno lo usa como instrumento de propaganda?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×