22 enero, 2025

Un Plan de Gobierno bien probado

Los negocios andan mal y esta es la queja de los últimos tiempos. Comerciantes, constructores, industriales, banqueros, profesionales y, en fin; todos los llamados a generar trabajo y riqueza se lamentan, clamando por soluciones que estabilicen la situación económica a del país para poder producir en forma normal. Por otro lado, el desempleo es mayor cada vez originando desesperación y, por tanto, delincuencia.

La inestabilidad política y jurídica desmotiva la inversión espantando los capitales y, de remate, las principales autoridades del país también se quejan sin saber qué hacer, creando un ambiente de pesimismo.

Si un grupo político propone formulas de solución, estas son inmediatamente criticadas por el otro bando. El que critica presenta una alternativa y esta es automáticamente desaconsejada por los primeros. Y así vamos mes tras mes, año tras año dando manotazos de ahogado mientras la crisis se agudiza más y más.

Yo propongo no inventar fórmulas sino copiar de quién fue pobre y hoy , es rico. ¿Qué hizo Hong Kong?, ¿Cómo surgió Singapur o Taiwan? La respuesta nos la dio Alvin Rabushka, investigador de la Universidad de Stanford, quien estudió las causas del progreso de los «tigres asiáticos» Hong Kong, Singapur, Korea del Sur y Taiwan. Alvin Rabushka nos indica que los principales elementos que lograron el acelerado crecimiento de estos países fueron:

1) Un mínimo de trámites burocráticos;
2) Incentivos alas inversiones nacionales y extranjeras;
3) Control radical sobre el gasto público y emisiones monetarias;
4) Subsidios mínimos;
5) Tasas de interés positivas para fomentar el ahorro;
6) Estabilidad política, y
7) Bajos impuestos, factor que Rabushka considera primordial.

He ahí la receta, una receta bien probada. No se trata de una propuesta experimental, sino de una fórmula que realmente dio resultados de crecimiento sostenido y de riqueza. Lastimosamente, los planes económicos de gobierno que proponen nuestros políticos están totalmente alejados del planteamiento de Rabushka.

Repasemos por un momento los numerales 1), 2) y 6) y notaremos la gran distancia que nos separa del progreso y bienestar colectivo. ¿Y que decir de los 3) y 7)? Pues, simplemente, son propuestas inconcebibles para los últimos gobernantes. Para financiar su presupuesto, no se les ocurrió bajar los gastos sino crear más impuestos, ahuyentando así, en forma irresponsable, a quienes en algún momento pensaron invertir en el Ecuador.

Dado el estado de crisis que nos acosa y amenaza desesperarnos, urge reducir la maquinaria estatal suprimiendo organismos inútiles o declarar nulos esos contratos leoninos que saquean el erario público.

Podemos seguir obnubilados, aplicando la política del despilfarro o adoptar la receta de Rabushka como una estrategia para combatir la pobreza. De nosotros depende

Artículos relacionados

¡Matenme!: 13 muertos y 278 heridos

ECUADOR-PROTESTAS

Por ahora, pero pueden ser más y difícilmente podremos creer todo lo que nos diga la única voz de la prensa, la oficial, que existe hoy en Ecuador.

Hemos vivido momentos lamentables, no por primera vez sino por primera vez en esta magnitud. ¿Quién va a justificar que la Policía deje en la indefensión a los ciudadanos? Difícil defenderlos, así como es difícil defender a las enfermeras cuando protestan por la falta de reconocimiento de su abnegada profesión. Es que pensamos que tienen que sacrificarse por la naturaleza de su trabajo y nos olvidamos que son seres humanos con las mismas necesidades que tienen ótros, entre ellos los que plácidamente reciben sus sueldos burocráticos.

La posición de la Policía se complica aún más cuando existe un presidente que constantemente dice que nada van a conseguir por la fuerza, todo con el diálogo, pero que en la práctica ha demostrado que es imposible llegar a un acuerdo con él por intermedio del diálogo porque la única verdad que se impone es su verdad. Y su terquedad llega a la máxima expresión cuando al ver que existe un grupo manifestante descontento va a enfrentarlos para convencerlos de que sus protestas son vanas e injustas y amenazarlos con volver al sistema que regía en el año 2006 a pesar de los gritos de protestas y los abucheos.

2 comentarios

  1. Felicitaciones!!! Excelente artículo.
    Ojalá Lasso o sus asesores lo leyeran, para que lo adopten en los tres años restantes.
    La aplicación de las siete decisiones tomadas por los tigres asiáticos, podrían convertir al Ecuador en el tigre sudamericano. Ahí si demostraría que llegó al poder con el fin de sacar adelante al país, después de la nefasta era correista que hemos pasado.

  2. No soy un experto en macroeconomía pero la principal oposición a la propuesta de Rabushka está en los organismos multilaterales, conformados por representantes de gobiernos que han llegado al poder con el discurso del «socialismo europeo» y han globalizado una visión equivocada de «justicia social» y ahora que el empujón del plan Marshal perdió su fuerza, se siguen aferrando a ello.
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×