15 enero, 2025

Competitividad para progresar

La competitividad es la herramienta más elemental e indispensable para optimizar el rendimiento de cualquier actividad económica y/o financiera. La ausencia de esta causa desequilibrios que afectan el bolsillo de los consumidores a través de un generalizado encarecimiento de productos y servicios. Las políticas del encuentro requieren que las tasas de interés bajen significativamente para que la expectativa de una reconversión económica se logre materializar en paralelo con una caída relevante y sistémica del riesgo país. Todos estos elementos son acápites del crecimiento económico y de la creación de empleos como consecuencia directa. Ningún avance que se pudiese gestar en esta línea tendría aplicabilidad a largo plazo a menos que la política y sus actores se sometan soberanamente a la preponderancia y majestad de la institucionalidad como piedra angular en la consecución de lo anteriormente descrito.

Mientras los brazos ejecutores de los actores políticos del socialismo permanezcan activamente funcionales será muy difícil, por no decir prácticamente imposible, conseguir los grandes cambios que demanda la sociedad. Si habremos de encontrarnos será con quienes piensen diferente, mas no con quienes usufructuaron delictivamente del poder, o ¿es que debemos contar con la participación de los mismísimos detractores de la institucionalidad?

La competitividad se consigue solo con plenas libertades conjugadas entre derechos y obligaciones, el debido proceso y la institucionalidad. Montecristi 2008 no tiene más cabida.

Artículos relacionados

Lo peor de un gobierno tiránico es el silencio del pueblo que se le arrodilla.

Lo peor de un gobierno tiránico es el silencio del pueblo que se le arrodilla. Están haciendo todas las locuras que les da la gana, solo porque se lo permitimos. Cada día nos salen con una nueva ley o un nuevo escándalo. Con el cuento de que están cambiando a la patria, llevan más de cuatro años cambiándola.

Si fuera un período presidencial democrático normal, ya se hubieran ido a su casa y nada hubiera pasado. La delincuencia está peor, la corrupción ni se diga y encima nos han quitado nuestros derechos ciudadanos, ya que ahora se enjuicia o se mete preso a los pocos que se atreven a protestar. Los que todavía lo hacemos, estamos limitados en nuestra protesta. Los medios “libres” no nos entrevistan para no meterse en problemas con el gobierno.

Cada día nos reunimos para organisarnos y las trabas para luchar en forma democrática son peores. No es cuestión de lograr un concenso en la opocisión. Es cuestión de tener los cojones para enfrentar al tirano que pretende someternos. Cada día que pasa es otro día que estamos muriendo como nación. Dormimos anestesiados por un cobarde miedo que nos ha llevado a un silencio cómplice, que les permite destruirnos como país democrático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×