16 enero, 2025

Adiós a las armas

Es el título de la novela del escritor norteamericano Ernest Hemingway (1899-
1961), al igual que su otra novela, “El viejo y el mar”, fue llevada al cine.

La novela, es una dramática historia de amor y muerte ambientada en Italia
en la I Guerra Mundial, inspirada en el poema Farewel to Arms del poeta y
dramaturgo inglés del siglo XVI George Peele. Cuatro siglos más tarde, en
el año 1929, Ernest Hemingway toma prestado el título del poema para su
novela. El libro relata la historia de un soldado norteamericano alistado como
voluntario en el ejército italiano. Herido mientras ejercía su actividad como
conductor de ambulancias es ingresado en un hospital donde conoce a una
enfermera de la que se enamora. En realidad, la novela se relaciona con sus
propias experiencias, en su mayor parte es autobiográfica. Ernest Hemingway,
como voluntario se incorporó al ejército italiano; por un defecto en el ojo
no fue considerado como combatiente, fue asignado como conductor de
ambulancias; en la guerra, Hemingway fue herido en sus piernas y casi pierde
una de ellas.

Un hospital de Milán, es el lugar donde se desarrolla la parte romántica
del relato, que combina acción, drama, pasión y muerte, con un desenlace
inesperado y trágico. La novela concluye con un mensaje esperanzador, el fin
de la guerra.

El escenario lo trasladamos a Colombia, el presidente Santos ha anunciado
que se iniciarán los diálogos con la guerrilla de las FARC para poner fin a los
casi 50 años de una guerra cruel y despiadada entre hermanos colombianos.

Los insurgentes deberían transparentar la información para iniciar los diálogos
y llegar al fin de la guerra. Sobre el narcotráfico, los líderes de la guerrilla han
dicho que no tienen ninguna relación; es de dominio público que la fuente de
financiamiento para la adquisición de armas, explosivos, uniformes, equipos,
etc. es con el dinero fruto del narcotráfico, incluso se ha dicho que las FARC
son ahora el principal cartel de Colombia. Los insurgentes quieren que se
inicien los diálogos con un cese de fuego; desde los tiempos del presidente
Belisario Betancourt, la guerrilla se ha aprovechado de los cese de fuego para
fortalecerse, por eso el presidente Santos ha dicho que “… se mantendrán
las operaciones y la presencia militar sobre cada centímetro del territorio
nacional”. También los insurgentes han negado que tienen secuestrados en

su poder; habría que preguntarles, qué se hicieron los cientos de secuestrados
que aparecieron en fotografías y videos junto al “Mono Jojoy” en verdaderos
campos de concentraciones; por último, le han nombrado como parte de la
delegación de la guerrilla a Juvenal Ricardo Palmera alias “Simón Trinidad”,
el mismo que fue capturado en el 2004 y extraditado a los EE.UU. donde
recibió una condena de 60 años de prisión.

Si no hay sinceridad y transparencia para iniciar los diálogos, sería en vano
o mejor dicho, sonarían vacías las palabras pronunciadas por el jefe máximo
de esta guerrilla, Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timochenko’ o ‘Timoleón
Jiménez’: “La paz es un verdadero adiós a las armas”.

Artículos relacionados

El diálogo de la Conaie y la Junta Cívica

¿Cómo descifrar que se quiera expulsar a propiciadores del encuentro, por un acto civilizado de democracia?

Nunca imaginé que una reunión entre la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y la Junta Cívica de Guayaquil causara tanto escándalo. En mi pensamiento democrático, el diálogo es un elemento fundamental para alcanzar consensos, a todas luces indispensables para la vida cívica de los ciudadanos. Asimismo, el dialogo es una señal de madurez política para lograr acuerdos, empezando por aspectos básicos referentes a principios y valores de la sociedad, que nos atañen a todos, tanto más cuando el lema de los movimientos indígenas es: “No solo para los indios”, lo que claramente dice que su lucha es por reivindicaciones para todos los ecuatorianos. ¿Cómo conocer entonces esas demandas, esos objetivos comunes, si no se los discute?

La hora de los líderes

Definitivamente no hay oposición. Y no porque no haya líderes que la representen sino porque cada uno anda por su lado. Entonces, cuando Rafael Correa habla sobre las marchas, los plantones, las caminatas, las rueda de prensa en parques, la colocación de pancartas, se refiere a ellos como actos ridículos. Y creo que no por el hecho que los motiva – algo que hasta ha demostrado gusta discutir – sino por los “cuatro pelagatos”, como él los señala, que están detrás de ellos.

Algunos dirán por ahí como un punto más en su contra que es intolerable que como padre de la patria desprecie todas esas manifestaciones de democracia por muy pequeñas que sean. Y claro que es así. Pero seamos sensatos o más bien prácticos: la democracia aquí y en todo el mundo se transforma en fuerza avasalladora y se torna decisiva cuando hay mayoría. Por supuesto que no podemos asegurar que él tiene mayoría – ¿o cree usted en las encuestas? – , pero cuando en marchas como la de César Montúfar a la que ni él mismo fue y en las que sólo se llega a distinguir a siete personas cuando aparecen las cámaras, ¿quién demuestra estar en menor posición?

No hay comentarios

  1. Desde cuando las FARC son el mayor cartel todo este escenario cambia radicalmente y no tiene mas sentido que el de la delincuencia.

  2. El gran pais colombiano se ha desangrado ya por mas de 50 anos,parece coincidencia,pero son mas o menos los mismos anos de la revolucion cubana.La guerrilla en ese tiempo se transformo: de una banda de desarrapados (idealistas?)apoyados financiera ,militar y politicamente por la izquierda mundial y muy en especial por la nueva burguesia roja cubana,se convirtio en una fuerza formidable que en algun momento puso al estado en serios aprietos.Si,son la organizacion de proteccion de narcos mas importantes a nivel continental y la riqueza que manejan se cuenta en los miles de millones.Si se llega a la paz sin que se tome en cuenta el lado delincuencial de esta organizacion,entonces los problemas se mantendran aunque con distinto nombre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×